El ministro asesor de transparencia e integridad de la Presidencia, Carlos Arregui, presentó el informe de la auditoría realizada a la gestión de Petropar, el cual había iniciado hace dos meses.
Sostuvo que por instrucción del presidente, Mario Abdo, el resultado ya fue enviado a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), para la formular la denuncia penal correspondiente.
Arregui comentó durante una conferencia, que la auditoría a Petropar inició hace dos meses y que se constató un perjuicio patrimonial, estimado en principio, en más de G. 30.000 millones en concepto de estaciones de servicio con emblema Petropar, desde el 2016 al 2018. Esta pérdida incluye los dos primeros meses de la gestión de Patricia Samudio.
Manifestó que dentro de estas irregularidades, se hallaron diferentes modalidades en cuanto al perjuicio. “Una de ellas es que a unas empresas, que estaban en convocatoria de acreedores, sin garantía alguna, se les siguió otorgando combustible a crédito, contra la presentación de cheques diferidos”, reveló.
Explicó también que Petropar tiene poco más de 150 operadores y por la metodología de trabajo que ha utilizado la auditoria interna, con un muestreo de 32 empresas, ha arrojado el prejuicio patrimonial de 30 mil millones de guaraníes.
“Hay un perjuicio patrimonial importante de bienes que habían sido otorgados por Petropar. Bienes que han sido dados sin garantías”.
En cuanto a la administración de la actual titular del ente estatal, Patricia Samudio, el exfiscal Arregui dijo puntualmente que no se han encontrado hechos que sean penalmente relevantes. Sin embargo, se elevaron recomendaciones de mejores prácticas que también han puesto a disposición de la Senac, en el marco de su política de transparencia.