Durante una conferencia llevada a cabo en Mburuvicha Rogá se dieron detalles de la reducción del precio del pasaje diferencial de 100 guaraníes. El viceministro de Transporte, Pedro David Britos informó que lo que se baja es 47 Gs como subsidio al convencional. En la tarifa diferencial disminuye G. 100 (queda en G. 3500) con un reajuste de aumento de G. 17, para el redondeo.

En ese contexto manifestó que lo que pretenden es dar tranquilidad a la ciudadanía y que ya se está elaborando el decreto de la suspensión del IVA al sector transporte. “Ojalá que podamos tener rápidamente el decreto para poner a disposición de los medios", subrayó.

Indicó que el subsidio es una herramienta para el abaratamiento del precio del pasaje y que el nuevo precio del mismo entrará a regir desde el 1 de enero del 2019.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

No acepta bajar el precio

Por otra parte, el Centro de Empresarios Transportistas del Área Metropolitana no acepta la decisión del Poder Ejecutivo de bajar el precio del pasaje y reducir el subsidio. Por lo que se declara en asamblea permanente. “Se acabó la luna de miel con el gobierno”, refirió César Ruiz Díaz titular de CETRAPAM.

En declaraciones para la 970AM anunció que el sector privado tiene una deuda de 70.000.000 de dólares por la compra de buses nuevos. “Parece que es tan fácil jugar con la economía del sector privado, no se lo vamos a permitir", aseveró.

Agregó que se sumerge en una confusión porque no es clara la información que se esta dando, lo cual afecta a más de 750 mil usuarios del transporte público. “Esto va a terminar en que el chófer va a cobrar lo que se te antoja por la desinformación”.

Déjanos tus comentarios en Voiz