Ciudad del Este. Agencia Regional.

Entre el miércoles y el jueves de esta semana, 280 jóvenes se presentaron ante la oficina de la Defensoría del Pueblo de Ciudad del Este para declararse objetores de conciencia y evitar el Servicio Militar Obligatorio (SMO).

El dato corresponde a la delegación del tercer turno a cargo de la abogada Blanca Segovia, que funciona en el predio de la Gobernación de Alto Paraná. En Ciudad del Este existe otra oficina de la Defensoría del Pueblo, ubicada en el km 4, donde atienden los delegados Herminio Riveros, del primer turno y Wilfrido Delvalle, del segundo turno.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La que funciona en el predio de la Gobernación es la más conocida y donde después del feriado se vio una gran cantidad de jóvenes esperando realizar el trámite correspondiente. El miércoles se presentaron 80 jóvenes y ayer jueves ya fueron 200 personas. De esa cantidad, el 50% estaba dispuesto a realizar el servicio social sustitutivo. El 50% prefería pagar la multa de los cinco jornales mínimos y no tener que realizar la labor social.

“Lo primero que podemos decir es que existe una total desinformación en los jóvenes que se están presentando para ser objetores de conciencia. Muchos llegaron sin saber qué quieren hacer. Por ejemplo, casi la totalidad de los que llegaron a la institución en esta ciudad, creía que si se presentaban antes de culminar el año, no iban a apagar nada, si es que no podían hacer el servicio social sustitutivo, pero que en enero ya iban a ser multados”, explicó Blanca Segovia, de la Defensoría del Pueblo.

Indicó que ante esa situación, debieron reunirlos en grupos y tras entregarles los formularios procedieron a explicarles todo lo relacionado al SMO y a la objeción de conciencia, recientemente reglamentada para luego entregar sus solicitudes. Remarcó que el trámite es totalmente gratuito ahora y el próximo año, pero en cuanto a los jornales mínimos que deben abonarse son para quienes no podrán cumplir con el servicio comunitario.

Extensión universitaria

La directora general de la Defensoría del Pueblo, Eva Jiménez, informó que en las 21 delegaciones de la institución en el interior del país están recibiendo a los jóvenes para sus respectivas declaraciones.

Mencionó que la confusión existente pero justificó señalando que la reglamentación es demasiado reciente y todavía hace falta una mayor difusión. Indicó que es importante, por ejemplo, que los universitarios sepan que los trabajos que realizan como extensión universitaria les podrá servir como trabajo social sustitutivo al SMO, así como los certificados emitidos por el SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional), el Sinafocal y otros del mismo carácter.

Desde la vigencia de la Ley de Objeción de Conciencia en el 2010, son casi 27 mil los objetores existentes.

Déjanos tus comentarios en Voiz