Se trata del IV Plan Nacional de Igualdad 2018 – 2024 elaborado por el Ministerio de la Mujer con asesoría técnica de ONU Mujeres.

Mediante decreto N.º 936 de fecha 20 de diciembre de 2018, el Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aprobó el “IV Plan Nacional de Igualdad 2018 – 2024 (IV PlaNI) que tiene como objetivo general avanzar hacia la igualdad real y efectiva, allanando los obstáculos que la dificultan o impiden y eliminando toda forma de discriminación.

Señalaron como objetivos específicos eliminar toda discriminación legal hacia las mujeres; eliminar obstáculos y desarrollar los mecanismos que hagan posible el acceso igualitario y la permanencia de las mujeres en la toma de decisiones públicas en los diferentes Poderes del Estado y en todos los niveles territoriales del Estado paraguayo; eliminar obstáculos y crear condiciones para una vida sin violencia y la plena vigencia de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las mujeres.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además de eliminar obstáculos y crear condiciones que posibiliten el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres, compartiendo con la familia, el Estado y el sector privado el trabajo no remunerado, accediendo al mercado laboral en condiciones de igualdad y a recursos que le permitan emprender proyectos rentables; eliminar obstáculos y crear condiciones que posibiliten a las mujeres su acceso a la justicia libre de estereotipos sexistas.

Instituciones consultadas

Manifestaron que el Plan incluyó un proceso de consulta con algunas instituciones como la Secretaría Técnica de Planificación (STP), la Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia, la Dirección General de Género y Juventud Rural del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Dirección de Salud Indígena del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y la entonces Secretaría de Acción Social (SAS).

Una vez finalizado el primer borrador fue presentado a las funcionarias y funcionarios del MINMUJER, a través de tres talleres de revisión y ajustes. Luego, se hizo una consulta con un conjunto de más de 10 instituciones públicas a las que se presentó el formato general del IV Plan Nacional de Igualdad, y una consulta similar con Organizaciones de la Sociedad Civil, principalmente a Redes feministas y articulaciones de mujeres, convocando a 15 organizaciones.

Agenda 2030

Paraguay se ha comprometido a cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contenidos en la Agenda 2030, junto a 193 Estados que forman parte de las Naciones Unidas. Este instrumento considera que todos los 17 ODS deben trabajarse con perspectiva de género, pero además el ODS 5 se propone lograr de aquí a doce años “la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas”. Existe un formidable trabajo internacional y nacional para lograrlo.

De igual manera, indicaron que el IV Plan de Igualdad se inscribe tanto en la Agenda 2030 como en el Plan Nacional de Desarrollo. La orientación, el apoyo y el trabajo conjunto con la Secretaría Técnica de Planificación resultan imprescindibles para llegar a un 2030 con igualdad sustantiva en diferentes campos y lograr que ninguna mujer ni niña quede atrás.

Un 2030 en igualdad es la aspiración. Pero la reflexión invita a pensar ¿podremos lograrlo si tenemos 21 años de planes de igualdad de oportunidades y estamos aún muy lejos de cumplir ese objetivo?

Así mismo, resaltan que lo que se hizo durante el proceso de elaboración del plan fue pensar en qué ha sido lo que impidió el logro de los grandes objetivos de los tres planes de igualdad de oportunidades anteriores y se pasó a considerar que hay que remover obstáculos que lo están impidiendo. Es más, nuestra Constitución del año 1992 obliga al Estado paraguayo a remover obstáculos para que la igualdad sea real y efectiva.

Lo que se busca

La tarea que se propone el IV Plan Nacional de Igualdad: remover obstáculos durante los 6 años siguientes, entre el 2018 y el 2024, de manera tal que se creen las condiciones adecuadas para que en el último tramo antes del 2030 se pueda lograr la igualdad sustantiva en los diversos campos.

Este plan se desarrollará durante todo un periodo gubernamental. El año de evaluación y preparación del siguiente Plan será ya en el gobierno que asuma el 15 de agosto de 2023. La visión es que para el año 2030 el Paraguay, luego de remover o desviar o saltar sobre los obstáculos de la institucionalidad estatal y de la sociedad, así como de iniciar un cambio institucional, político, económico-social y cultural, logra establecer un sólido pacto social de igualdad, en tanto como una sociedad y un Estado capaces de enfrentar con eficacia a toda forma de discriminación y que se construye con una identidad igualitaria y democrática.

Déjanos tus comentarios en Voiz