La Fundación Juan Rassmuss Echecopar cumpliendo un año de gestión lo celebra afrontando más desafíos en pos de la mejora de la salud sexual y reproductiva en el Paraguay.

Este compromiso con el país lo ratifica firmando un convenio entre la Fundación y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, acción que se enmarcará en los próximos años en materia de promoción de una salud sexual y reproductiva integral para adolescentes y disminución de muertes por preeclampsia, este último registra la primera causa de muertes maternas en el país.

La Fundación Juan Rassmuss apoya el Espacio Ñangareko, consultorio diferenciado enfocado en adolescentes con asiento en el Hospital de Clínicas. Otra de las áreas prioritarias en la que trabaja la Fundación es el programa preeclampsia, asociada a la presión alta durante el embarazo, programa implementado también en el Hospital de Clínicas y en el Hospital de Loma Pyta.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La presidenta de la Fundación Joanne Avery, manifestó que para el 2019 se tiene pensado doblar los esfuerzos en cuanto a la cobertura y llegar a cuatro centros de atención con el programa de preeclampsia y dos con el programa Ñangareko con el objetivo de producir impactos positivos y que la cobertura se extienda a más personas en otros centros asistenciales de la red del Ministerio de Salud.

Fundación Juan Rassmuss Echecopar en Paraguay

Fundación familiar con foco en la salud, actualmente ejecuta dos programas, el primero dirigido a la promoción de mejoras en la salud sexual y reproductiva de los adolescentes paraguayos y el segundo destinado a desarrollar mejoras en los resultados maternos perinatales con foco en la preeclampsia.

En el año 2016 inician tareas en el departamento de Ginecología y Obstetricia del hospital de Clínicas de Asunción y en 2017 inaugura el espacio diferenciado para adolescentes llamado Ñangareko, también con asiento en el hospital de Clínicas. El Espacio Ñangareko es un consultorio de salud sexual y reproductiva para adolescentes, hasta la fecha han atendido a 1.807 pacientes, se han realizado 558 atenciones ginecológicas y 1.249 atenciones prenatales.

La Fundación también trabaja en el programa preeclampsia, la preeclampsia es una de las complicaciones graves más comunes en el embarazo, se estima que al menos el 23% de las muertes maternas en Paraguay se deben a esta condición, el desafío de la Fundación es identificar a pacientes con alto riesgo de desarrollo de preeclampsia a través de un modelo de atención y detección que optimiza su descubrimiento y tratamiento.

Actualmente el programa está instalado en el hospital de Clínicas y el hospital de Loma Pytá de Asunción. El impacto obtenido en cuanto a números de pacientes atendidos a la fecha es de 8.899 y los pacientes con factores de alto riesgo de preeclampsia identificados fueron de 6.96.

Déjanos tus comentarios en Voiz