Durante una reunión con aliados, benefactores y autoridades invitadas, Dequení presentó la primera Comunicación de Involucramiento al Pacto Global (COE), ratificando así su compromiso de colaborar con este movimiento que busca adoptar medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
La Memoria presenta el trabajo realizado por la Fundación para el cumplimiento de los Derechos Humanos, los Derechos Laborales, la Transparencia y las Prácticas anticorrupción. La fundación se focaliza en colaborar con el ODS 1 (poner fin a la pobreza), ODS4 (educación e calidad) y ODS 8 (Trabajo decente y desarrollo económico), principalmente.
Desde el 2017, la Fundación viene implementando innovaciones en su estrategia de intervención socio educativa. Esta nueva estrategia se organiza en dos programas claves:
GUATA ÑEPYRU: para la primera infancia, niños y niñas de 1 a 4 años dentro del ámbito educativo no formal y que potencia sus habilidades psicomotrices a través de la estimulación temprana.
ARANDU MBARETE: el programa para niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación.
En el año que reporta, destacan 43 proyectos gracias a los cuales 7.750 niñas/os y adolescentes fueron protegidos. El trabajo de la fundación se extendió a 10 localidades y en 27 escuelas públicas del país.
En el programa Guata Ñepyrû, 704 niños y niñas de primera infancia desarrollaron habilidades con estimulación temprana y 775 niños y niñas participaron de espacios de estimulación propiciados por la Fundación.
En el programa Arandu Mbarete un total de 6.899 niñas, niños y adolescentes culminaron el año escolar acompañados por el programa y el 92% fue promovido al siguiente nivel de la EEB. El Proyecto Poravê con Fundación en Alianza llegó hasta 19 escuelas públicas de Arroyos y Esteros, Caaguazú y Villeta.
Una parte de la publicación también rinde cuentas de sus recursos, en lo que destaca que 79% de los ingresos de la institución equivalen a donaciones de personas benefactoras y empresas aliadas del país, y el 21% de fondos internacionales.
Dequení suscribió su adhesión al Pacto Global en Octubre de 2016. Desde entonces participa activamente de las mesas temáticas de derechos laborales y derechos humanos y cada dos años, tiene el compromiso de comunicar públicamente sus avances en el cumplimiento de los 10 principios del Pacto Global.
La COE de la Fundación Dequení ya está disponible en el Portal del Pacto Global, https://www.unglobalcompact.org/participation/report/cop/create-and-submit/detail/422793 http://www.dequeni.org.py/es/userfiles/files/coe-fundacion-dequeni-es.pdf
q��H���)