Una exbecaria paraguaya que estudió y trabajó en Estados Unidos se mostró a favor del Pacto Migratorio Mundial. Jazmín Acuña es una joven que creció en el barrio Kennedy de Lambaré hasta que un día se sintió motivada a buscar un mejor futuro. Ella cuenta su experiencia en medio de las polémicas por el Pacto Migratorio de las Naciones Unidas, que fue aceptado por Paraguay.

La mujer hizo las maletas, se trasladó a Estados Unidos, país donde estudió y trabajó durante 6 años. Considera que ésa es una situación en la que están involucradas miembros de miles de familias paraguayas.

"Migrar nunca es fácil. Ni siquiera en las mejores condiciones, porque uno debe dejar a su familia y la comodidad de nuestra cultura”, expresa Acuña, en una entrevista en la 800 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Señala que alguna persona dentro del círculo de familiares y amigos tuvieron que buscar una mejor salida laboral cruzando la frontera. “Me fui siendo que me ofrecía muy poco la educación acá. La única manera de encontrar una mejor educación fue saliendo. Buscando opciones pude conseguir una beca”, afirma.

Ir y volver

Tuvo que trabajar para costear sus estudios, lo que no fue nada fácil, como tampoco lo fue la reinserción de vuelta en Paraguay. A pesar de todo reconoce que vivió una experiencia enriquecedora y que sabe que no corrió la misma suerte que miles de compatriotas que enfrentan la discriminación y la xenofobia. “Migrar es una condición humana, demasiado humana”, manifiesta.

Afirma que tuvo que volver al país en 2008, porque las condiciones económicas en Estados Unidos atravesaba diversas dificultades. “Era plena crisis financiera y había pocas fuentes de trabajo. También porque quería animarme (a retornar) con todas las herramientas y capacidades que adquirí afuera”, expresa.

Si se diera la oportunidad -dice Jazmín- volvería a vivir en el extranjero. Acuña se desempeña como editora de “El Surtidor”, medio digital alternativo que ganó el Premio Gabriel García Márquez en la categoría “Innovación” por el trabajo “Los desterrados del Chaco”. La premiación fue en Colombia, en octubre.

Déjanos tus comentarios en Voiz