Un total de 18.521 trabajadores fueron afectados, solo en noviembre de este año, con la formalización laboral, debido al periodo de exoneración de multas por inscripción tardía y regularización de las patronales, encarado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y el Instituto de Previsión Social (IPS).
Las medidas de exoneración de multas y de regularización permitieron que 551 empresas sean 100% formales, logrando así que más de 18. 500 trabajadores puedan acceder, desde ahora, a todos sus derechos.
La mayor parte de las empresas que se presentaron a regularizar su situación durante este periodo de gracia, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año, está compuesta mayoritariamente por mano de obra femenina. Otro dato resaltante es que en su mayoría, estas unidades productivas, son microempresas.
De este total, 388 empresas estaban registradas en el IPS, pero no en el Ministerio de Trabajo. La referida cantidad de empresas que se regularizaron ante el MTESS emplean a 18.316 trabajadores, quienes a partir de ahora existen para la referida cartera de Estado.
De este universo de obreros regularizados, el 62%, es decir, 11.312 son mujeres, y el 38%, es decir, 6.989 son varones.
Otro resultado importante es el registro de 151 empresas que no figuraban en el Ministerio de Trabajo ni en el IPS.
La formalización de los trabajadores es uno de los ejes prioritarios del Gobierno Nacional, que – a través del Ministerio de Trabajo- se propone reducir la informalidad en torno al 5% por año en los próximos cinco años, lo que representa unos de 93.000 obreros formalizados en forma anual.