El concejal de Asunción, Álvaro Grau, denunció que la Dirección de la Policía Municipal de Tránsito de la capital seguirá con su “persecución y cacería” de conductores ocasionales de la plataforma digital MUV.
Grau explicó que la semana pasada, un vehículo que funciona con la plataforma MUV, fue retenido durante 3 días de forma totalmente irregular.
“Fuimos hasta la oficina de la PMT, hablamos con los señores Florentín Giménez y Luis María Pereira. Ellos sostienen que la actividad de los 'muvers' es ilegal. Siendo que todavía no regulamos este tipo de acitividades”, expresó el edil, en comunicación con la 1000 AM.
Agregó Grau que en la Comisión de Investigación de la Junta Municipal recibieron una copia del manuel de procedimientos instalado desde la comuna de Mario Ferreiro específicamente para estos casos.
“Los documentos nos dieron la claridad de que es una cacería de gente que quiere trabajar. Ellos sostienen que van a seguir haciendo esto”, dijo.
Explicó que el modus operandi de los agentes PMT es el siguiente: se hacen pasar por usuarios y solicitan vía aplicación un móvil de traslado. Les hacen circular al 'muver' por un trayecto donde les espera una barrera montada especialmente para el procedimiento.
“Llegando a la barrera, les hacen cometer infracciones a los choferes, por lo que son retenidos en la barrera y sus vehículos trasladados hasta el corralón municipal”, acotó el concejal.
La plataforma digital paraguaya MUV emitió ayer domingo un comunicado mediante el cual informa sobre la legalidad del funcionamiento de la aplicación en el país.
Desde la empresa, aseguran que MUV no ofrece servicios de transporte público de pasajeros, sino más bien un servicio de intermediación entre un potencial pasajero y un eventual conductor.
Lee También: “MUV se defiende: “no somos empresa de transporte público””
Lee También: “Asunción inicia persecución a los servicios de Uber y MUV”