Se trata de la primera vez en la historia del Palacio de Gobierno, que recibe y se engalana en Navidad con artesanía popular y arte indígena.
Este año, por primera vez se vivirá una Navidad con identidad paraguaya en el Palacio de López porque desde el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y la Itaipú Binacional, unieron sus fuerzas en este desafío para que nuestra Navidad sea paraguaya. De esta manera, el IPA pone su sello.
Hablamos de la unión de muchos pueblos que estuvieron estas últimas semanas, encendiendo sus hornos, modelando el barro y la arcilla, tejiendo el Karanday y bordando con bastidores desde sus casas para poner todo a punto. De esta manera, se brinda apoyo a miles de familias que viven de nuestra artesanía y que son la identidad cultural de nuestro país .
Las piezas que están distribuidas en el Palacio de López con motivo de la Navidad son de tres maestras artesanas: Julia Isidrez de Itá, Carolina Noguera y Ediltrudis Noguera, de Tobatí.
Las 3 maestras artesanas son reconocidas a nivel nacional e internacional. Tanto es así que sus piezas están expuestas en diferentes museos de la región así como también en el Museo Cartier de París en el Caso de Julia Isidrez .
Y para que el olor a la Navidad paraguaya se impregne en cada rincón, las piezas de arte popular y los arreglos de flores internos del Palacio están realizados con flor de coco, eucalipto, astromelias y la flor del Karanday del Chaco.
Tres arbolitos del Palacio
El arbolito de la sala de abajo está montado con capullos de algodón que simbolizan el quehacer de muchos artesanos que utilizan el algodón como materia prima principal para la confección de sus productos en varias regiones del país, utilizando diferentes tipos de telares. (Yatayty, Carapeguá, Pirayú, San Miguel, etc).
El del Presidente de la República, está realizado con diferentes piezas que simbolizan la unión de nuestra artesanía popular paraguaya y como detalle principal una Randa de 4 metros de larga tejida en encaje jú, con los colores nuestra bandera.
Mientras que el arbolito principal se compone de piezas de cerámica de de la ciudad de Itá, piezas de ysipó, y como detalle principal, composiciones que evocan a las formas de los dechados de ñanduti, realizadas con pantallas de Karanday de la ciudad de Limpio.