Agentes de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera portarán en sus uniformes cámaras personales que captarán audio y video de sus intervenciones en rutas nacionales. La adquisición de los dispositivos de grabación se realizará el año que viene vía licitación.
Así explicó Luis Christ Jacob, director de la Patrulla Caminera del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en contacto con La Nación.
La inversión necesaria para la adquisición de las cámaras está prevista en el presupuesto destinado a la Patrulla Caminera para el año que viene, según indicó Jacobs. El mismo actualmente se encuentra en estudio en la Comisión Bicameral del Congreso conformada para el análisis del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019.
El director mencionó que cada personal portará una cámara de alta definición en el uniforme que tendrá una memoria física de 1 TB (Terabyte), el cual equivale a 1.000 GB (Gigabytes). Al finalizar sus turnos, los inspectores tendrán que descargar el contenido a una nube.
Christ Jacob consideró que de esta manera se tendrá a la vista y a la disposición de la ciudadanía la labor de los funcionarios. En ese sentido, destacó que la captación de los audiovisuales estará encriptada, por lo que será imposible de manipular.
La Caminera proyecta la aplicación de cámaras fijas a ser instaladas estratégicamente en las rutas nacionales, que ayudarán a captar infracciones, controlar el tráfico y que servirán también a otras instituciones del Estado, así como la Policía Nacional y el Ministerio Público, en caso de necesidad. Sobre el punto, acotó que el servicio será aplicado a concesión.
Nuevos vehículos para el Operativo Verano
El MOPC presentó este viernes 20 camionetas y 14 motocicletas totalmente nuevas, que se sumarán al parque automotor de la dependencia estatal. Según Jacobs, estas unidades serán destinadas a reforzar el pronto a iniciar “Operativo Verano”.
Jacobs refirió que a mediados de noviembre inicia el operativo con miras al verano 2019, época en que las rutas registran el mayor pico de movimiento vehicular. “Es un operativo integrado. Comienza a mediados de noviembre y toma todas sus fuerzas el 8 de diciembre, con acompañamiento de la Policía Nacional con su proyecto “Año Paha” y con autoridades municipales en ciudades de mayor asistencia de turistas, así como San Bernardino y Encarnación”, dijo.
El director adelantó que -gracias a la reciente puesta en marcha del sistema de multas electrónicas y del registro de faltas- la Caminera procederá a inhabilitar inmediatamente a conductores en estado de ebriedad.
La Patrulla Caminera cuenta con un total de 500 agentes distribuidos en las diferentes oficinas regionales y destacamentos del país. Proyectan llegar a los 800 funcionarios para el año que viene, en atención a la inauguración de nuevas carreteras y a la duplicación de las rutas 2 y 7. En relación al Parque Automotor, se tienen en total 45 camionetas y 37 motocicletas.