Desarrollan innovador sistema informático para conocer situación procesal de reclusos. El mismo se denomina Sistema de Información Penitenciaria Paraguay (SIPPY), que será aplicado para conocer la situación procesal de las personas privadas de su libertad. Cuenta con el apoyo de técnicos informáticos de la Justicia Electoral.
“Este es el primer proyecto a nivel regional”, manifestó el Director General de Planificación de Desarrollo del Ministerio de Justicia, Alejandro Buzó, durante la capacitación brindada a los funcionarios electorales que trabajarán en el Proyecto de Recolección de Datos del Sistema de Gestión Penitenciaria.
“La idea, es que el censo que vamos a realizar esté en línea en tiempo real a través de dispositivos móviles, en este caso las Tablet y esta información va a ir a una base de datos en línea, que va a permitir que tomadores de decisión conozcan la situación real de las personas privadas de su libertad, así también, tendrán acceso a la situación procesal de cada caso particular”, explicó el representante del Ministerio de Justicia, Alejandro Buzó.
Este sistema será implementado en el marco del Proyecto de Recolección de Datos del Sistema de Gestión Penitenciaria, que forma parte del convenio de cooperación firmado entre autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y el Ministerio de Justicia (MJ) para actualizar el registro de reclusos a nivel país.
La manera en que funciona el SIPPY fue presentado por representantes del Ministerio de Defensa Pública a los participantes del taller de capacitación dirigido a funcionarios electorales asignados al censo penitenciario.
Dejanos tu comentario
Diputado resalta aprobación unánime para elevar sanciones a implicados en fugas de reclusos
La Cámara de Senadores deberá estudiar la propuesta de modificación del artículo 294 del Código Penal vigente, que tiene media sanción de la Cámara de Diputados. La aprobación por unanimidad en la Cámara Baja de esta normativa fue valorada por los diputados.
El proyecto tiene por finalidad agravar la sanción impuesta al funcionario público o personal que preste servicio en un establecimiento penitenciario, cuando participe en calidad de “autor” en un hecho que implique la liberación, fuga o evasión de un establecimiento de reclusión.
Le puede interesar: Mafia de los pagarés: Senado designa a sus investigadores
El diputado Yamil Esgaib explicó a La Nación/Nación Media, que actualmente la ley vigente contempla sanciones que van de 6 meses a 5 años. Ahora, la propuesta aprobada por unanimidad por Diputados eleva de 5 a 15 años las penas en caso de complicidad de fuga. El proyecto legislativo pasa ahora al Senado para su consideración.
El diputado lamentó que, en los últimos casos de fuga de reos, hasta ahora no hubo un solo guardiacárcel castigado. “El proyecto que aprobamos pasa ahora al Senado, y espera que una vez que sea sancionado y promulgado la ley desaliente definitivamente la complicidad de los guardiacárceles con los reclusos”, expresó.
Explicó que este proyecto fue ampliamente analizado en la cámara incluso con expertos, ante la preocupación que surgió a raíz de los últimos hechos de fugas de recluso, donde se constató la fácil evasión de los presidiarios con la ayuda y complicidad de los empleados penitenciarios, que son los primeros encargados de la seguridad y se constató que las sanciones eran muy bajas.
El proyecto con media sanción, busca elevar esa sanción a 15 años de pena privativa de libertad y establece también un mínimo de 5 años. El texto propuesto dice en la parte pertinente “…se aplicará una pena privativa de libertad de cinco a quince años.”
Por una parte, señaló que no hay ningún inconveniente que la pena para la modalidad agravada sea elevada. “Esto se justificaría por elevado grado de reproche de los funcionarios o servidores penitenciarios que provoque, propicien o no eviten una fuga o, peor aún, que deliberadamente liberten a persona que deben cumplir una condena o una medida de privación de libertad. En ese sentido, está justificada la elevación de la pena”, acotó.
Dejanos tu comentario
Fuga en Minga Guazú: senador defiende la gestión de Nicora y exige castigo ejemplar
El líder de la bancada del movimiento Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, se refirió acerca de la fuga de 8 reclusos de alta peligrosidad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú. Para el legislador, es evidente la existencia de complicidad por parte de las autoridades del penal de máxima seguridad, razón por la cual exige un castigo ejemplar.
“Hay que definir las responsabilidades y tiene que haber un castigo ejemplar, esto no puede quedar así. La fuga es complicidad de los funcionarios penitenciarios porque no hay otra forma de que se haya realizado”, sostuvo a los medios de comunicación.
Chase defendió la gestión del titular del Ministerio de Justicia, Rodrigo Nicora, quien asumió el cargo tras la renuncia de Ángel Ramón Barchini. El legislador argumentó que el gobierno del presidente Santiago Peña está impulsando una verdadera transformación del sistema penitenciario.
“Se debe ordenar cambios en la administración de ese lugar, además de establecer la complicidad y esto tendrá una consecuencia penal seguramente. El ministro Nicora es el coordinador de toda la administración de justicia en el país, pero está establecido una cadena de responsabilidades. El no puede ser omnipresente, estar presente hasta en el más bajo nivel de administración, pero sí será su responsabilidad tomar las decisiones a tiempo que corrija los errores”, remarcó.
Leé también: ANR organiza feria de empleo con 100 vacancias en el sector de salud
Chase siguió argumentando que “como nunca se está haciendo una transformación del sistema penitenciario y eso puede verse en las intervenciones que se hacen, a partir del gran operativo Veneratio en la penitenciaría de Tacumbú, situación que no se hizo en otros gobiernos. Está en camino una restructuración penitenciaria, esto tiene su tiempo”.
Lista de fugados
De acuerdo con los datos proporcionados, cuatro de los fugados pertenecen al Primer Comando Capital, uno al clan Rotela y los tres restantes no responden a ninguna facción criminal. En el transcurso de la madrugada de este jueves, los efectivos policiales lograron la recaptura de uno de los internos de nombre Fredy González Delvalle.
Según información de inteligencia los demás fugados estarían en la misma zona boscosa y se intensifica la búsqueda de Pablo Melgarejo Benítez, alias Chapolé, Wilson Dario Rotela Coronel, Derlis Ramón Giménez Oliveilla, Marcio Quadra Caetano, Anderson Queiros De Freitas, Fernando José Aquino Salinas y Juan Valentín Insfrán Espínola.
Dejanos tu comentario
Riera confirma fuga de reclusos de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú
El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó la fuga de reclusos en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, las primeras informaciones señalan que se trataría de 8 reos, todos pertenecientes al mismo pabellón. Ocurrió en horas de la tarde, alrededor de las 16:00h. Aseguró que este hecho es un “toque de atención para mejorar”.
Los fugados identificados son Pablo Melgarejo, alias “Chopale”; Derlis Ramón Giménez; Fredy González; Marco Quadra; Fernando Aquino; Anderson Quero (PCC); Juan Insfrán y Wilson Rotela. Estos sujetos guardaban reclusión por hechos de asalto, robo, incluso uno de ellos estuvo involucrado en el asesinato de un policía en el 2022.
Le puede interesar: Tras juicio oral condenan a médico por brutal golpiza a su pareja
Al respecto, el ministro, quien estuvo invitado en el programa El Péndulo, de Unicanal, hizo la aclaración que la persona de apellido Rotela, no guardaría relación familiar con el clan Rotela de Tacumbú. Mencionó que poco antes de ingresar al programa recibió la noticia por parte del comandante de la Policía Nacional.
“Tampoco, de entre los fugados hay alguno que sea de un perfil importante, hay uno que sería del PCC, es todavía información preliminar La Policía Nacional, ya se encuentra en estos momentos colaborando con el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, a quien le vamos a dar como siempre todo el apoyo. La idea es recapturarlos, de ser posible lo más rápido; y obviamente investigar después qué pasó y cómo se escaparon”, expresó.
Investigarán el hecho
Mencionó además que aparentemente algún vecino vio alguna tela blanca, o sogas, por encima del muro. “Esa cárcel tiene un montón de dispositivos; así que sin acusar a nadie, presumo que pudo haber algún tipo de falla en el sistema o complicidad. Porque la verdad en estos lugares se mueve mucho dinero y muchos intereses”, indicó
Asimismo, señaló que en el sistema penal existe una lucha permanente al cual están enfrentando. Desde que asumió el ministro Rodrigo Nicora, ya enfrentaron 8 intentos de motines, incluido el que se registró en horas de la mañana, y todos ellos fueron sofocados.
“Antes, cada vez que entrabamos a alguna de las prisiones, había una reacción natural. Hoy ya estábamos manejando la situación, así que esto nos da un toque de atención para mejorar”, concluyó. Por su parte, en contacto con NPY, el ministro Rodrigo Nicora confirmó que entre los fugados no se encuentra Miguel Insfrán, alias Tío Rico.
Siga informado con: Puerta de bus se cayó mientras estaba en marcha e hirió a una mujer en Asunción
Dejanos tu comentario
Tacumbú: inician clasificación de reclusos con condena y los que tienen procesos abiertos
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que ha iniciado un proceso para separar a las personas privadas de libertad que no cuentan con condena, de aquellos que aún están con procesos abiertos. Esto con el objetivo de que los programas de reinserción sean más efectivos y que el penal de Tacumbú deje de ser una “escuela del delito”.
“Es una deuda histórica que tiene la administración del Ministerio de Justicia con el sistema penitenciario que nos va a permitir tener mayor efectividad a la hora de aplicar estos programas. Ese es el problema que históricamente ha desencadenado otros problemas mayores”, expuso el titular de cartera ante la 650 AM.
Nicora indicó que el impacto social que ha generado que una persona que comete un hecho punible por primera vez e ingresa a un sistema en el que todos los reclusos están integrados, convirtieron a Tacumbú en un lugar donde las personas aprenden a delinquir, lo que origina un agravante al problema social antes que una solución.
Lea también: Jaime Bestard es designado como presidente del TSJE
“Cuando hablamos de perfiles de personas que están mezcladas, tanto procesadas como condenadas y de diferentes hechos punibles, estos programas de reinserción no van a ser efectivos como sí lo son cuando ya están orientados a la clasificación y separación de estas personas”, añadió. Asimismo, indicó que este trabajo se viene planificando desde hace meses.
El jefe de cartera manifestó que no ha sido una tarea fácil porque Tacumbú siempre tuvo un hacinamiento importante, contando con unas 4.000 personas privadas de libertad. A partir de Veneratio, el operativo desarrollado en diciembre del 2023, se ha podido reducir considerablemente esta cifra y actualmente el penal alberga a 1.970 reclusos, de los cuales 1.114 están procesados y 856 tienen condena.
“Mirando los planos del centro penitenciario y buscando una reingeniería de lo que es hoy día Tacumbú, logramos consensuar con los arquitectos y con el equipo de obras del Ministerio de Justicia, la posibilidad de que los pabellones que se encuentran en la última parte del centro penitenciario, que son pabellones nuevos y donde antes estaban alojadas organizaciones criminales, puedan ser utilizados exclusivamente por personas con condena”, detalló.
De esta forma, se hizo una división de esa sección de la penitenciaría que cuenta incluso con un nuevo acceso. Por otro lugar, la parte de adelante alberga a los procesados, convirtiéndose en un “Centro Nacional de Prevenidos”, donde ratificó Nicora que únicamente pueden estar personas con procesos abiertos.
Le puede interesar: Directivos de Teletón destacan apoyo de Peña a actividad solidaria