La polémica se encendió cuando el ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, anunció que presentarán un proyecto de reglamentación del servicio militar obligatorio antes de fin de año. Señaló que quienes no cumplan el SMO debe realizar un servicio sustitutivo de carácter social al presentar su objeción de conciencia.

De acuerdo a la Ley 569/75 se establece la obligatoriedad para la persona que no realice el servicio militar ni el servicio sustitutivo de pagar una “tasa militar”. En su artículo 45 habla de una multa que aclararon sería de Gs. 325.008, que se debe pagar durante 8 años. Esto hace un total de Gs. 2.600.064 para hombres entre 26 años hasta 50 años de edad, en caso de no cumplir con el servicio militar obligatorio.

La senadora del Partido Democrático Progresista, Desireé Masi, cuestionó el pago de una multa por no cumplir el servicio militar. “Me parece descabellado plantear multa de entrada. Tienen que sacarse ese chip. Lo que van a hacer en vez de propiciar un diálogo es que el jueves vayamos a derogar la ley”, expresó Masi, en la 1020 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Se trata del Art. 44º de la Ley 569/75 que dice: Todo ciudadano exonerado legalmente del Servicio Militar abonará en concepto de tasa anual el equivalente a dos salarios durante ocho años consecutivos pudiendo el obligado abonarlo de una sola vez, quedando exonerado de esta obligación los ciudadanos comprendidos en el artículo 42 de la presente ley.

“Hablan ya otra vez de plata para comprar armamento. Esto está hecho para joder a los que no tienen plata. Hay que buscar una cuestión intermedia. Van a salir a cazar gente o multar gente o hacemos un proyecto intermedio para que se cumpla lo que dice la constitución. Si van a tener esa actitud autoritaria de multar le derogamos la ley. Eso es lo que van a conseguir", dijo Masi.

“Algo desfasado”

Vidal Acevedo, miembro del Servicio Paz y Justicia (Serpaj), se refirió sobre el proyecto de ley para que los objetores del servicio militar obligatorio abonen una multa en caso de no ir al cuartel.

“Es un despropósito lo que están pensando hacer. No tienen respuesta en los cuarteles entonces es una medida que toman para que los jóvenes vayan al servicio militar obligatorio y no paguen la multa que están inventando”, expresó Acevedo, en contacto con la 1020 AM.

Acevedo expresó que Soto Estigarribia se refiere sobre tasa militar cuando la objeción de conciencia se encuentra en el ámbito civil. Cabe recordar que se tiene la posibilidad mediante la Constitución Nacional de 1992 de declararse objetor de conciencia al presentar una solicitud en la Defensoría del Pueblo.

“Quieren darle vitalidad al servicio militar obligatorio en vez de preocuparse de los jóvenes que no estudian ni trabajan. Propone algo desfasado. Habla de tasa militar cuando la objeción de consciencia es algo totalmente civil", manifestó Acevedo.

Acevedo calificó de anacrónico el servicio militar obligatorio, ya que se trata de un gasto no una inversión. “En vez de preocuparse por los más de 1.000.000 de jóvenes que no están en el sistema educativo. O los 3.00.000 jóvenes que no estudian ni trabajan", explicó Acevedo.

Para Acevedo el servicio militar y el servicio social civil deben ser opcionales. “El hijo del pobre, del campesino, ese es el que hace el SMO, entonces quieren cobrarle a los hijos de los ricos porque solo ellos van a poder pagar esta multa”, afirmó Acevedo.

Déjanos tus comentarios en Voiz