El defensor del Pueblo, Miguel Godoy, presentó hoy la denuncia penal por “Omisión de Auxilio”contra la Comisión de Salud de Jaguarete Forest, al Ministerio Público, para que investigue la falta de provisión de una ambulancia a la familia de una beba de tres meses de edad, que finalmente falleció por insuficiencia respiratoria en razón de la demora en la atención.
En tal sentido, la Defensoría urge el pedido de autopsia para recabar elementos a efectos de ampliar la denuncia a “Homicidio Culposo”. Asimismo se solicitó que la investigación del hecho punible sea trasladada a la Capital del país atendiendo a la complejidad del caso y a la disponibilidad de mayores recursos logísticos y materiales para el esclarecimiento de lo denunciado.
De acuerdo a los antecedentes, el Dr. Juan Carlos Portillo, director de Servicios Generales del Ministerio de Salud, abrió una investigación preliminar que está en curso. Además había solicitado que la Justicia investigue el caso específico de Santa Rosa del Aguaray, donde se produjo el hecho lamentable, la muerte de una bebé de tres meses porque la Unidad de Salud Familiar de Yaguareté Forest se negó a prestar la ambulancia de dicha localidad para trasladar a la menor a un lugar de mayor complejidad, porque supuestamente no tenía chofer.
Dejanos tu comentario
Mafia de pagarés: plantean ante el Senado la inembargabilidad de jubilaciones y pensiones
El titular de la Defensoría del Pueblo, Rafael Ávila Macke, presentó este martes a la Cámara de Senadores el anteproyecto de ley que propone la modificación de la normativa 2345/03 con el fin de resguardar a los jubilados y funcionarios públicos víctimas de la mafia de los pagarés y evitar futuros abusos que afecten su patrimonio.
La iniciativa plantea la inembargabilidad de las jubilaciones y pensiones del sector público, salvo por obligaciones alimentarias. El documento fue entregado al presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, como parte del trabajo coordinado con la Defensa Pública.
“Es un paso concreto en defensa de los derechos fundamentales de quienes han sido injustamente despojados”, sostuvo el abogado a los medios de comunicación.
Desde la institución refieren que de sancionarse la propuesta en el Legislativo y promulgarse en el Ejecutivo beneficiaría a sectores como la administración pública, el magisterio nacional, los docentes de universidades nacionales, los magistrados judiciales, los empleados gráficos del Estado, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Antecedentes
La Cámara de Senadores había aprobado días atrás la creación de una comisión especial de carácter transitorio para investigar los hechos relacionados con la trama delictiva denominada mafia de pagarés, causa que derivó en la imputación de 63 personas el pasado 21 de marzo.
Entre los indagados se encuentran jueces, actuarios y abogados, quienes aplicaron demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso para estafar a cientos de trabajadores.
Te puede interesar: Anuncian un Ñemongeta Guasu a nivel nacional para reactivar al progresismo
Dejanos tu comentario
Tras once años, Paraguay recupera estatus en defensa de los derechos humanos
Luego de una década, Paraguay obtuvo nuevamente el puntaje más alto por parte de la Red Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos (RINDHCA), alcanzando la categoría A en cuanto a defensa de los derechos humanos. Con esto nuestro país puede acceder a una serie de beneficios tanto a nivel local como internacional, explicaron.
“Fueron dos periodos en los que Paraguay estuvo prácticamente sin categoría, en el periodo anterior se solicitó la acreditación, se rindió el examen pero no obtuvo la calificación necesaria y quedó en categoría B. Ahora nosotros hemos solicitado un nuevo examen, rendimos y tuvimos un muy buen examen que nos da la posibilidad de ingresar a la categoría A”, expuso Rafael Ávila, defensor del Pueblo.
En contacto con “Arriba Hoy”, emitido por GEN/Universo 970 AM, Ávila mencionó que el examen ya fue realizado el 1 de mayo del 2024 y recién este 12 de marzo se entregó la certificación. Nuestro país no solo accedió a la categoría más alta, sino que también obtuvo la mejor calificación entre otros países que también fueron sometidos al mismo examen.
Lea también: Diputados tratará ley de patentes en la próxima sesión
“Esto significa que somos una institución confiable, podemos tener operación internacional, acceder a muchos beneficios para los funcionarios, capacitación para los mismos, existen muchos puntos y podemos ocupar cargos de gobernanza en Naciones Unidas”, manifestó el defensor quien resaltó que son varios los puntos que se tienen en cuenta por esta organización.
Se evalúa el seguimiento a las denuncias, el manejo de recursos de la institución, también acceden a informes sombra recabando información de todas las instituciones civiles respecto a la Defensoría. “Nosotros nos esforzamos dentro de ese cambio de imagen que queremos dar a la Defensoría, que brinde contención a la gente que está necesitando, esa es la Defensoría que queremos”, sostuvo.
Ávila precisó que debido al estatus inferior al que llegó nuestro país, incluso en un momento solicitó retirarse de la RINDHCA, sin embargo, esto no es posible ya que esta organización está conformada por todos los países del continente americano y afortunadamente en la fecha, se ha recuperado la anhelada categoría.
Dejanos tu comentario
Defensoría entregó silla especial para niño de 2 años mediante amparo
La Defensoría del Pueblo promovió un juicio de amparo constitucional para garantizar el derecho al acceso a una silla postural stil para un niño de 2 años, cuya familia recibió ayer lunes este dispositivo esencial para mejorar su movilidad y calidad de vida, así como para evitar complicaciones secundarias por mal posicionamiento, ante su padecimiento de cuadriparesia espástica con ausencia de control cefálico y de tronco.
La entrega oficial de la silla se realizó en el Parque Sanitario de la Dirección de Biomédica del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), ubicado sobre la calle Venezuela. Este tipo de silla previene riesgos de salud, como deformaciones severas o úlceras por presión, lo que, según especialistas, contribuye a la reducción de costos asociados al sistema de salud pública.
Lea más: Japón ofrece becas para maestros paraguayos
Dicha condición genética limita de manera casi total la movilidad del paciente, dificultando incluso mantener una postura adecuada. En este caso, los especialistas fisiatras que atienden al niño emitieron un dictamen técnico destacando la importancia de la silla no solo como herramienta de apoyo, sino como un elemento crucial para prevenir problemas de salud adicionales, tales como deformaciones posturales o complicaciones derivadas de una posición inadecuada.
“El acceso a la silla postural stil representa un cambio significativo para niños con esta condición. Este dispositivo no solo mejora sustancialmente la calidad de vida del paciente, sino también la de su familia, al facilitar un manejo más seguro y cómodo”, remarcó la Defensoría a través de un comunicado de prensa.
Lea también: Niña paraguaya triunfa en competencia de danza en São Paulo
Dejanos tu comentario
Defensoría del Pueblo recupera medicinas
La Defensoría del Pueblo, a través de su Dirección General de Trabajo, logró la recuperación de medicamentos oncológicos valuados en aproximadamente G. 398.000.000, los cuales fueron entregados al Instituto Nacional del Cáncer (Incan) para su inmediata utilización en beneficio de los pacientes que requieren estos tratamientos esenciales.
Este trabajo se llevó a cabo bajo instrucciones del defensor del Pueblo, Abg. Rafael Ávila, como parte de las acciones judiciales de amparo impulsadas por la institución para garantizar el acceso a la salud y a los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Un porcentaje significativo de estos medicamentos fueron devueltos por familiares de pacientes que en su momento recurrieron a la Defensoría del Pueblo, pero que lamentablemente fallecieron o que ya no los necesitaban.
Este contexto subraya la necesidad urgente de optimizar los mecanismos de adquisición, uso y redistribución de medicamentos, con el objetivo de asegurar una atención sanitaria digna, continua y de calidad, como también evitar pérdidas de recursos públicos.
La Defensoría reafirma su compromiso con la protección de los derechos humanos, trabajando de manera activa y decidida para fortalecer el acceso equitativo a la salud, especialmente en casos tan sensibles como los relacionados con enfermedades oncológicas.