Funcionarios se manifiestan frente a la sede del Ministerio de Educación y Ciencias en reclamo de pago y regularización de salarios. Por su parte, el ministro señaló que han encontrado varias falencias en la administración.
Mientras unos se manifiestan, Eduardo Petta, ministro de Educación y Ciencias, advierte sobre casos de planillerismo en el Mec, que darán a conocer próximamente. Dijo que existen docentes que han fallecido o en prisión, que están cobrando su salario. En contrapartida, 500 “docentes mochileros” no cobran desde junio sus haberes.
“Vamos a sanear la institución”
“Nosotros tenemos una Mesa de Trabajo en puerta, vamos a sanear la institución. Hay irregularidades administrativas. Estamos pidiendo del registro civil certificado de defunciones y en las próximas horas podríamos confirmar que existen docentes que han fallecido y que están cobrando su salario. También hay docentes privados de su libertad que están cobrando”, aseveró.
Ejemplificó que en el Tribunal Superior de Justicia Electoral, hay casos en que intendentes y concejales que mientras están en sus respectivos puestos, a la vez cumplen hora cátedra en un aula cuando en realidad no lo están haciendo. “Están cobrando doble salario con una sola función”, alegó.
“Es una cuestión de transparencia, visión con la que vinimos. Y si hay necesidad de sentarnos a trabajar en el área administrativa, lo vamos a hacer”, sostuvo. Por de pronto anunció que remitirán al Ministerio Público los casos de cobro indebido de salarios.
Desestimó la protesta de funcionarios: “Entonces me parece que una manifestación de tratar de defender lo indefendible, no corresponde”. “El problema es del ministro ordenador de gastos que paga indebidamente. Si alguien le está permitiendo cobrar, está justificando que eso se produzca, de lo contrario hubieran informado”, dedujo.
Comentó que el Tribunal Superior ya pasó la información y ahora cotejarán con la base de datos, para deducir cuántos funcionarios están en situación irregular. “Vamos a averiguar caso por caso a nivel país”, confirmó.
Protesta de funcionarios: Más de 4000 afectados
Miguel Marecos, director del Sindicato Nacional de Directores de instituciones Públicas (Sinadi), consideró en contacto con la 970 AM que el ministro ha interpretado erróneamente los casos de ‘planillerismo’. “Hace 40 años que nunca más se llamó a concurso”, evaluó en referencia a que están persiguiendo a funcionarios correctos.
“Dionisio Amarilla quiso hacer el mismo procedimiento”, afirmó. Sobre la protesta, dijo que los empleados solicitan la aclaración del ministro. Piden conversar con el titular y para el efecto presentaron una nota a fin de dilucidar el hecho en la brevedad posible. “Hay más de 4000 afectados”, contó. Sugirió que se conforme una mesa interinstitucional para debatir con ambos sectores. Aseveró que no están en contra de una eventual depuración, pero siempre que no “se meta a todos en la misma bolsa”.
Deudas, infraestructura y Reforma Educativa
“Las construcciones estaban paradas, ahora encontramos que la constructora reclama que no se está cumpliendo el contrato. Esta semana nos encontramos con que la merienda escolar no habría en Asunción por falta de recursos. Tuvimos que recurrir a Hacienda a solicitar los 18.000 millones.
Docentes que desde junio no estaban cobrando, son 500. No se está honrando ese pago”, aseguró. Con respecto al aumento salarial expresó que si bien se logró ir del 6 al 13%, sigue siendo insuficiente, pero se solucionará progresivamente.
“Hay una Reforma Educativa que vamos a hacer y será un gran debate nacional con expertos nacionales e internacionales, no vamos a recibir producto enlatado. Vamos a ‘tropicalizar’ o ‘paraguayizar’ el contenido, aplicar tecnología del siglo XXI, porque si no los alumnos quedan fuera del sistema”, analizó. Mencionó que hay docentes reacios a la capacitación sobre el uso de la tecnología.
Plan de acción
Prometió que en seis meses recorrerán el país, visitando las aulas, con miras a un gran debate nacional que empezará a fines de octubre. En cuanto a infraestructura, precisó que son 731 obras que debían inaugurarse en agosto de este año, de los cuales solo el 30% se han ejecutado.
Enfatizó en la racionalización de recursos como el alto pago a fiscalizadores, de modo que en su lugar se llegue a convenios con profesionales arquitectos e ingenieros de Itaipú, así también alumnos de la Universidad Nacional.