El evento será para apoyar la construcción del Centro de Atención Integral a la Niñez y la Adolescencia del Mercado de Abasto.

La quinta edición de la cena anual empresarial solidaria del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se llevará a cabo el martes 28 de agosto a las 20:00 en Talleyrand Costanera.

“Una noche, miles de sueños” se denomina la actividad que servirá para que empresas solidarias aporten recursos para apoyar la construcción del Centro de Atención Integral a la Niñez y la Adolescencia del Mercado de Abasto, un proyecto conjunto de UNICEF con la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) y la Municipalidad de Asunción.

Anunciaron que unas 700 personas de más de 80 empresas que operan en el país participarán de la cena, además de autoridades nacionales y personalidades, disfrutarán de atractivos números artísticos, entretenimientos y sorteos.

Esta edición de la cena cuenta con el apoyo de Talismán, Itaipú Binacional, Banco Atlas y Pastas Anita en calidad de aliados estratégicos, así como con el auspicio de Italquímica, Tigo, Fundación Itaú, Ferrere y Talleyrand. Otras firmas colaboran en distintas categorías y a través de la compra de adhesiones de mesas.

Indicaron que las empresas que deseen participar de la cena pueden llamar al teléfono (021) 611 007/8, internos 227 y 126, para recibir más información.

Acerca del Centro de Atención

El objetivo del Centro de Atención es brindar un espacio seguro a los niños y niñas que diariamente están expuestos a situaciones de violencia, abuso y negligencia en el Mercado de Abasto. El espacio contará con servicios de estimulación y alimentación, así como de protección y atención de casos de explotación laboral, violencia o consumo de drogas.

Señalaron además que el Centro de Atención del Mercado de Abasto se está construyendo con la inversión de las empresas que participaron de la cena “Una noche, miles de sueños” el año pasado, con fondos propios de UNICEF y de la Municipalidad de Asunción, pero que se necesitan más fondos para cubrir los costos del equipamiento y de la segunda etapa del proyecto.

La primera fase del Centro de Atención incluirá salas para niños de 0 a 6 años, comedor con capacidad para 150 personas y un pabellón donde funcionará el Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes que viven en las Calles (Painac) de la SNNA. La inauguración de la misma está prevista para fin de año.

En tanto que la segunda fase del proyecto incluye el equipamiento de todo el centro, las salas de 6 a 12 años y de 12 a 18 años y el dispensario médico para los beneficiarios.

Dejanos tu comentario