El Ministro de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales de la Presidencia de la Republica, Edgar Ruiz se reunió con el Viceministro de MIPYMES, Isaac Godoy para avanzar en la organización de un evento dirigido a los emprendedores repatriados.
Mientras que en los próximos días se procederá a la firma de un convenio de cooperación entre la SEDERREC, el MIC y eventualmente alguna otra entidad u organización.
El encuentro, se realizó en sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y contó además con la presencia de Juan Manuel Añazco y Gerardo Bobadilla, Jefe de Gabinete y Director General de Programas de Reinserción de la SEDERREC.
Cabe resaltar que la SEDERREC viene implementando un programa denominado de Apoyo a Repatriados Emprendedores que a la fecha ya posibilitó la instalación de 562 emprendimientos en todo el país, generando inversiones y fuente de empleo.
Dicho programa ya cuenta con el acompañamiento de técnicos de la Sinafocal y el Vice Ministerio de MIPYMES, por lo que se pretende potenciar la cooperación entre las dependencias.
Durante la reunión se identificaron componentes a desarrollar para avanzar en los procesos de formalización y capacitación técnica de manera que los emprendimientos de connacionales repatriados cuenten con la cédula MIPYMES.
Una de las prioridades del actual gobierno, es la generación de condiciones de reinserción dignas para los repatriados, por lo que el fortalecimiento de este programa será de suma importancia en ese proceso.
Dejanos tu comentario
Fueron repatriados otros 9 paraguayos desde el Líbano
La Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales (Sederrec) informó que ayer sábado llegaron a Paraguay 9 connacionales procedentes del Líbano, en el marco de las gestiones del Gobierno para la asistencia y repatriación de paraguayos que se encuentran en zonas de conflicto. En total, 22 paraguayos ya lograron volver al país a través de estas gestiones desde dicho territorio de Medio Oriente.
El informe de la Secretaría detalla que entre los compatriotas retornados se encuentran Esmilce Riveros y Sandra Estigarribia, “ambas con dos hijos menores de edad, quienes lograron trasladarse hasta Jordania, desde donde se concretó su retorno al país”. También fueron repatriados la familia compuesta por Jessica Lovato y sus dos hijas, que fue repatriada desde Beirut.
“Ya suman 22 los connacionales evacuados y repatriados desde Líbano mediante un trabajo articulado entre la Sederrec y la Cancillería”, indica el comunicado. “El Gobierno nacional continúa monitoreando la situación de nuestros connacionales en la zona de conflicto, para propiciar el retorno de quienes así lo desean”, señala el informe de Repatriados.
En esa ocasión la Cancillería nacional, en coordinación con autoridades brasileñas se desarrolló vuelos humanitarios para traer a 16 paraguayos al país a paraguayos desde el Líbano, con la escalada de la crisis en el Medio Oriente, por el enfrentamiento entre el Estado de Israel y las milicias libaneses proiraní Hezbolá.
El pasado 3 de octubre, el ejército de Israel lanzó 15 bombardeos contra objetivos de la milicia Hezbolá en Beirut. La Fuerza Aérea israelí informó días después había llevado a cabo una “extensa operación” en el sur de Líbano en contra de más de 120 “objetivos terroristas”.
Leé también: Paraguay ratificó su compromiso con la sostenibilidad, en foro internacional
Dejanos tu comentario
Repatriarán a 30 paraguayos afectados por las inundaciones
Debido a las inundaciones por las que atraviesa el estado brasileño de Río Grande del Sur, las autoridades paraguayas se encuentran pendientes de los compatriotas que radican en esa zona para poder asistirlos. Hasta el momento se confirmó que 30 paraguayos serán repatriados del municipio de Serafina Correa. El director de Desarrollo Humano de Repatriados, Guillermo Osorio, indicó en contacto con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que se encuentra en constante comunicación con el embajador paraguayo en Brasil, quien a su vez está ultimando los detalles con las autoridades brasileñas para el regreso de los paraguayos que fueron afectados por las inundaciones.
“Nuestros connacionales están hoy en un refugio fuera de peligro, pero quieren volver porque perdieron todo. Las personas que estaban en Serafina Correa, específicamente estaban radicadas ahí, trabajaban en las fábricas de las zonas, me informó el embajador”, explicó Osorio. El funcionario destacó que hasta el momento no pueden descartar que este sea el único grupo de connacionales que sean asistidos para retornar al país, ya que también están en conocimiento de que existen otras familias afectadas en diferentes municipios que están en refugios, pero que aún no han decidido regresar al Paraguay debido a que llevan muchos años en el vecino país.
“Nosotros ya tenemos un plan de trabajo con la gente de Nuestra Señora de la Asunción con quienes trabajamos en pandemia y hoy me estarían pasando una cotización con inclusive una tarifa especial que nació por parte de ellos, donde el trayecto que ellos tengan que hacer una vez que crucen la frontera va a ser totalmente gratuito”, expresó el director de Desarrollo Humano de Repatriados.
Dejanos tu comentario
Gobierno inicia acciones para generar puestos de trabajo y repatriar a compatriotas
Desde la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales informaron que el gobierno nacional ha puesto en marcha un plan para generar puestos de trabajo de modo a que los compatriotas que fueron al extranjero en busca de oportunidades, puedan retornar y radicarse nuevamente en nuestro país.
“El gobierno del Paraguay, por una línea directa del señor presidente de la República, tiene que generar todas las condiciones o encontrar las oportunidades para que los paraguayos que residen en el exterior, y están en proceso de retorno, encuentren nuevamente en nuestro país esa oportunidad y esa radicación digna en el país”, manifestó el ministro Édgar Ruiz, en contacto con la 650 AM.
Como primera línea de acción, la Secretaría de Repatriados se reunió con autoridades del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), como institución aliada en el plan de retorno de compatriotas. La construcción de viviendas se convierte en una oportunidad laboral importante, dado que se emplea a varios rubros, según explicó Ruiz.
Lea también: Gobierno analizará impacto medioambiental del crecimiento de servicentros
“Sabemos que el paraguayo migrante tiene mucho que aportar al país, los compatriotas en el exterior son de mano de obra calificada. Las condiciones de trabajo que va a generar la construcción de viviendas abren una posibilidad para esos compatriotas que ya están retornando al país y aquellos que tienen en su intención hacerlo”, detalló.
Solo en la construcción de vivienda se emplea a albañiles, plomeros, herreros, entre otros rubros relacionados, lo cual permitirá a los paraguayos acceder a un empleo y establecerse nuevamente en nuestro país. “No se fueron del Paraguay porque quisieron, fueron en busca de mejores oportunidades y hoy el país les dice: aquí hay una oportunidad para ustedes”, afirmó.
Le puede interesar: Hambre cero: dictamen a favor sin afectar fondos de Arancel Cero
Dejanos tu comentario
Convocan a repatriados emprendedores del país
Un comité evaluador seleccionará hasta 50 emprendimientos con base en criterios preestablecidos, los cuales tendrán la oportunidad de iniciar un proceso de capacitación emprendedora y selección de planes de negocios. La Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales (Sederrec) abrió la primera convocatoria del Programa de Apoyo a Repatriados Emprendedores 2024, destinada a repatriados interesados en iniciar o fortalecer sus emprendimientos.
La convocatoria abarcará específicamente a los repatriados residentes en la capital y los departamentos de Central, Presidente Hayes, Alto Paraguay, Boquerón y Cordillera. Asimismo, durante el año se proyecta realizar otras dos convocatorias que abarcarían las localidades restantes. Las inscripciones para participar en el programa estarán disponibles desde las 9:00 del próximo miércoles 14 de febrero hasta las 15:00 del día siguiente, y se llevarán a cabo de manera exclusivamente virtual a través de este enlace.
Los fondos no podrán destinarse a mercancías ni a gastos operativos, sino que se orientan hacia inversiones físicas y mejoras tangibles que impacten positivamente en sus emprendimientos.Un comité evaluador seleccionará hasta 50 emprendimientos con base en criterios preestablecidos, los cuales tendrán la oportunidad de iniciar un proceso de capacitación emprendedora y selección de planes de negocios.
Los seleccionados deberán participar en talleres de capacitación y entrevistas individuales como parte del proceso previo al otorgamiento de la ayuda financiera complementaria.
“EL RESPALDO FINANCIERO ES FUNDAMENTAL”
El director general de gestión de programas, José Pérez, destacó a IP que en 2023 el programa benefició a un total de 79 emprendedores en todo el país, abarcando diversos rubros como gastronomía, costura, tapicería, despensas, peluquerías y servicios de reparación de vehículos, entre otros. En cuanto al respaldo financiero proporcionado, la institución otorgó un total de G. 1.000 millones, mientras que los emprendedores aportaron alrededor de G. 4.000 millones. La mayoría de los beneficiarios repatriados retornó desde la Argentina, seguido por España, Chile, Estados Unidos, Alemania, Italia y Francia.
“El respaldo financiero no reembolsable es fundamental para muchos de los beneficiarios, ya que su ausencia del país durante cierto tiempo les dificulta el acceso a créditos convencionales, lo que limita su capacidad de iniciar o fortalecer sus emprendimientos. Este apoyo constituye un complemento esencial para adquirir activos de capital, contribuyendo directamente al crecimiento de sus negocios”, indicó el técnico.