El material Tembiapo Rape registra la experiencia de la Secretaría de Acción Social, (SAS), en la gestión de programas y proyectos sociales, para que sirva de insumo a intervenciones futuras de la institución y de modelo para otros organismos con similares características.

La presentación estuvo a cargo del ministro de la Secretaría de Acción Social, (SAS), Héctor Cárdenas, quién resumió capítulos y apartados específicos del libro que aborda los principales logros durante estos 4 años de gestión.

El titular de la SAS, destacó el aumento de familias participantes del Programa Tekoporã. Según el mismo, este proyecto tuvo un incremento del 86% en la cantidad en relación al 2013, lo que le hizo ser el programa social de mayor envergadura del país. La ampliación de la cobertura a comunidades indígenas; la implementación de Tenonderã, un nuevo programa de inclusión socio económica, y una inédita depuración de la lista del Programa de Asistencia a Pescadores durante la veda pesquera, fueron otros temas que destacó en su presentación.

Las intervenciones realizadas a través de los diferentes programas y proyectos fueron pasando por un continuo proceso de mejora, que llevó a la SAS a ubicarse en primer lugar en el ránking del Mecanismo de Control Interno del Paraguay, (MECIP) en el primer semestre del año 2016, sitio que sigue ocupando hasta la fecha.

En el año 2014, la SAS había obtenido la Certificación Internacional de Calidad ISO 9001:2008 del proceso de pagos del Programa Tekopora, y era la primera institución del área social del Paraguay, incluso del Mercosur en hacerlo. Esta calificación no solo se mantuvo, sino que se amplió a otros programas sociales.

El informe refiere en su primera parte los avances en la gestión, luego describe los mecanismos que permitieron hacerlo posible y las mejoras logradas en la reestructuración organizacional, cambios estratégicos, transparencia, innovación tecnológica y gestión del conocimiento.

Dejanos tu comentario