Esta mañana se realizó la revisión de cinco vehículos allanados durante los operativos simultáneos realizados en la ciudad de Salto del Guairá. En los rodados fueron halladas armas de fuego, dinero en efectivo, aparatos celulares y documentos varios.

Los allanamientos se habían realizado en forma conjunta con la Secretaría Nacional Antidrogras (Senad), en el marco de la investigación por una causa de narcotráfico, que dieron como resultado la incautación de los citados vehículos que fueron resguardados en el depósito de la Senad, ubicado en la localidad de Chaco’i.

El fiscal Marcelo Pecci comentó a la 970AM, que hoy prosiguieron con la verificación de los rodados incautados el 1 de agosto, específicamente un vehículo Mini Cooper que estaba cerrado y sin llave, por lo que solicitaron al propietario las llaves pero este se negó, entonces abrieron con un cerrajero. El rodado estaba dentro de un deposito alquilado por el señor Jorge Zorrilla (ex militar).

Sostuvo que dentro del vehículo encontraron una serie de evidencias relevantes para la investigación. “Entre ellas tenemos 3 teléfonos celulares, listas donde se consignan instituciones con montos de pagos por protección a esta organización criminal, como también dinero en efectivo”, explicó.

Asimismo mencionó que se encontraron 16 toneladas de marihuana, cigarrillos, armas, ametralladoras. “Tenemos la identidad de la persona y tendrá que comparecer ante la fiscalía y explicar los motivos por el cual ese vehículo estaba al servicio logístico de esta organización criminal”, agregó.

Dijo que el elemento más importante a nivel de inteligencia fue la lista de coimas, pero sin embargo no es suficiente porque se necesita completarse con otras pruebas. “Hay instituciones policiales, montos y fechas en las listas. El objetivo es precisar y poner en contexto actual esos datos”, resaltó el fiscal.

Hasta el momento hay 9 personas procesadas, entre ellas un asistente fiscal, un ex policía y ex militares. La causa actualmente se encuentra impulsada por un grupo de trabajo conformado por los agentes fiscales Marcelo Pecci, Alicia Sapriza, Carlos Alcaraz y Elva Cáceres, bajo la coordinación del fiscal adjunto de la Unidad Especializada de la Lucha contra el Narcotráfico, Marcos Alcaraz.

Antecedentes

Los fiscales Marcelo Pecci, Alicia Sapriza, Carlos Alcaráz y Elva Cáceres, formularon imputación contra 9 personas en torno a la causa investigada por Narcotráfico. Todos detenidos en la localidad de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú, luego de una serie de allanamientos en conjunto con la Senad el pasado miércoles 1 de agosto de 2018. En esa ocasión se incautaron 16 toneladas de presunta marihuana, armas de fuego de grueso calibre, 10 vehículos y municiones.

Los procesados son; Jorge Daniel Zorrilla Vera, Derlis Nicolás Aguero Ramírez, Cristian Mancuello Ferreira, Miguel Ángel Torres Ramírez y Orlando Dos Santos Fernández (con carnet de inmigrante), quienes fueron imputados por la supuesta comisión de los hechos punibles de Tenencia y Comercialización de Sustancias Estupefacientes, Tráfico de Drogas, Asociación Criminal y Hechos Punibles previstos en la Ley Nº. 4036/2010 “de Armas de Fuego, sus piezas y componentes, municiones, explosivos, accesorios y afines, en grado de autoría”.

La lista continua con Flaviano Giménez, Flavio Junior Giménez Spaini y Wilberto Fariña Báez- todos ellos como autores- además de Wilson Gauto Campuzano (asistente fiscal), este último en grado de complicidad. El funcionario fiscal habría dado información y alertaba a los sospechosos.

La gran cantidad de marihuana confiscada en ese momento tenía como destino final Brasil. Los cargamentos eran trasladados vía fluvial al exterior del país, a través de lanchas rápidas y el transporte interno mediante los vehículos automotores. Todos los elementos incautados serán peritados por la Fiscalía.

Dejanos tu comentario