Global Infancia lanzó una campaña para celebrar el Día Nacional de la Chipa. La idea del desafío #MbojaoPy no es compartir solo las argollas (y viralizar fotos en las redes sociales), sino también asumir el compromiso de trabajar todos juntos por los derechos de la niñez.
Más de 5000 niños, niñas y adolescentes de Remansito y Villeta se beneficiarán con lo recaudado a través de las ventas en las empresas adheridas: Doña Chipa, Mickey, Ña Eustaquia, María Ana, Deli Chipas y El Indio.
En La Nación Digital hicimos “vaquita”, compramos algunas tradicionales y las partimos en trocitos que se repartieron desde Recepción hasta Contabilidad, pasando por Desarrollo y Fotografía. También se sumaron los periodistas de Crónica, Foco y Vos.
Las encargadas de redes de La Nación (Rocío Gómez, que se puso ante cámaras) y la Revista Foco (Guadalupe Cubas, que filmó) tuvieron la misión de registrar todo.
Desafío Mbojaopy, cumplido. Compartimos tanto las chipas y las fotos (en las historias de Instagram de La Nación), como los deseos de construir un país en el que los derechos de la infancia sean respetados. Los compañeros de varias áreas se animaron a contar en redes lo que desean para los niños y niñas del Paraguay.
Vos, ¿ya compraste tu #ChiparaxLaInfancia para la merienda?
Dejanos tu comentario
¡Nadia Ferreira y su hijo hicieron chipa por Semana Santa!
La supermodelo paraguaya Nadia Ferreira (25) no dejó pasar la tradición de hacer chipa en Semana Santa. Desde su mansión de Miami (EE. UU) la compatriota se mostró haciendo chipa, en compañía de su hijo Marquito. El clip causó sensación entre sus fanáticos, ya que la guaireña no se olvida de sus raíces, e inculca nuestras costumbres a su pequeño, fruto de su relación con Marc Anthony.
“Chipa, tradición y mi pequeño chef a cargo del sabor paraguayo de hoy”, escribió Nadia en una historia de Instagram, durante el Jueves Santo. En el video se observó como el pequeño de 1 año jugaba con la masa, mientras que Ferreira hacía diferentes formas de chipa, desde la clásica argolla hasta las figuras de animalitos.
La chipa apo de Nadia y Marquito sumó reacciones como: “Nadia carísima enseñándole a su hijo americano hacer chipa, esto es icónico señores”, “Gracias Nadia por enseñar a tu bebé la tradición de hacer chipa en Semana Santa”, “Quiero ver a Marc Anthony comer esa chipa”, “Amo como los paraguayos reconocidos en otros países siguen con la tradición”, y “Yo le quería ver a Marc Anthony haciendo la chipa acá en la casa de su suegra en el tatakua”.
Te puede interesar: Paraguayos plantan nuevamente la bandera en el Monte Everest
Promoción falsa
Este viernes, la modelo informó que están usando su imagen, editada con inteligencia artificial (IA) para estafar. “Me compartieron este video en donde supuestamente estoy promocionando una compañía financiera, esto no es real”, tecleó la famosa en una historia de Instagram.
Ferreira recalcó que el video que está circulando con su imagen es completamente falso. “Lo hicieron con inteligencia artificial, lo cual me asusta mucho, al ver cómo pueden manipular y tratar de sacar provecho de la imagen de alguien, no crean nada que no salga de mis redes sociales oficiales, ojo con IA”, señaló.
Leé también: ¿Zapatilla para ir al súper? Tiktoker esteño quiere que sea tendencia
Dejanos tu comentario
¿Chipa dura? Nunca más: seguí la receta de Corazón de Arroz
Por el Jueves Santo, la tiktoker paraguaya Corazón de Arroz compartió con la redacción de La Nación/Nación Media su receta de chipa, incluyendo sus mejores tips para que salgan crujientes por fuera, suaves por dentro y que no se endurezcan después de salir del horno. Con ingredientes sencillos y mucho amor, la versión de la famosa promete conquistar corazones (y estómagos) esta Semana Santa.
La receta de chipa de Corazón de Arroz
- Tiempo de preparación: 20 min
- Tiempo de cocción: 25 min
- Tiempo total: 45 min
- Dificultad: Fácil
- Porciones: 12 chipas medianas
Ingredientes:
- 100 g de manteca a temperatura ambiente
- 2 huevos
- Jugo de una naranja
- 1 cucharada sopera de sal
- 1 cucharadita de anís
- 250 g de Queso Paraguay
- 150 g de harina de maíz
- 500 g de almidón de mandioca
- Aproximadamente ½ taza de leche entera
Leé también: Revelan que las carteras de lujo de Nadia Ferreira serían de origen chino
Paso a paso:
- En un bol grande, mezclar con las manos la manteca, el jugo de naranja y los huevos, desmenuzando bien los trozos de manteca.
- Agregar la sal, el anís y el queso Paraguay desmenuzado, integrando con las manos hasta que todo esté bien mezclado.
- Incorporar la harina de maíz y seguir trabajando la mezcla hasta que quede húmeda, sin trozos grandes de queso ni manteca.
- Agregar el almidón y mezclar hasta integrar bien. Añadir la leche de a poco, hasta conseguir una masa suave, lisa y no pegajosa.
- Refrigerar la masa durante 20 minutos.
- Precalentar el horno a 200 °C. Formar argollas o darle la forma que desees, colocar sobre una placa aceitada.
- Hornear durante 25 minutos o hasta que estén doradas.
Tip: La masa puede congelarse en bolsitas herméticas por varios meses.
“La chipa se mezcla y se amasa con las manos, depositando la energía de quien cocina en cada bocado”, contó Majo. Y esa magia, asegura, se traduce en una chipa liviana, crocante por fuera, suave por dentro y cargada de sabor. “Imperfecta y sin años de tradición gastronómica, pero con un poder que cura corazones preocupados y calma mentes nubladas”, señaló.
¿Quién es Corazón de Arroz?
Detrás de “Corazón de Arroz” está Majo Herrero, una creadora de contenido que encontró la manera de combinar cocina, escritura y narrativa visual en un solo espacio. Empezó en redes en 2017, mientras trabajaba como vestuarista, y con el tiempo se animó a contar historias mientras cocinaba, haciendo de sus recetas experiencias sensoriales y emocionales.
Su pareja, el director audiovisual Juanma López Moreira, aporta el toque cinematográfico a los videos, creando una estética única que enamora a sus seguidores. Juntos lograron consolidar un proyecto que creció de a poco, con constancia y una sensibilidad especial para conectar con la audiencia.
“El corazón de arroz” nació de una frase popular y de su amor por el arroz kesu, pero hoy ya es mucho más que eso: es un personaje, una voz y una invitación a cocinar sin miedo. Su filosofía es clara: todos podemos cocinar, la perfección no es necesaria, y equivocarse también forma parte del proceso. A través de TikTok, Instagram y su blog, Majo inspira a miles con recetas accesibles, honestas y llenas de amor.
Te puede interesar: Aye Alfonso estrena canción religiosa en plena tormenta mediática
Dejanos tu comentario
Punta Karapã: en tradicional chipa apo prepararon y repartieron 1.000 chipas
Este martes, vecinos de Punta Karapã de la ciudad de Asunción realizaron el tradicional chipa apo en el que prepararon y repartieron 1.000 chipas a todos los que visitaban el lugar. Se trata de la 15 edición de esta actividad que arrancó a tempranas horas y reunió a los pobladores que todos los años se organizan para este encuentro durante la Semana Santa.
Los vecinos del barrio La Chacarita hace más de seis meses iniciaron con las actividades para reunir los ingredientes para las mil chipas que fueron cocinadas en el tatakua comunal.
“Es un homenaje a la chipa. Preparamos 700 chipas mestizas con cocido y 150 de arapaho, que ya estaba extinta y se prepara de typyraty, miel, leche y huevo. También preparamos 150 chipas kandoi, este lleva mani y miel”, expresó Clemente Cáceres, promotor de cultura, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podés leer: Pescaderías de Remanso permanecerán abiertas el Viernes Santo
Chipa blanda
Clemente dio una serie de consejos para que la chipa sea rica y blanda, una de ellas es que se debe agregar grasa de cerdo y evitar el uso de la leche entera. “Para que sea perfecta la chipa no deben ponerle leche, porque la leche con el almidón produce esmalte que endurece la mezcla. Se tiene que cortar la leche, se le puede poner jugo de naranja”, expresó.
Agregó que si las personas quieren que la chipa les dure una semana, no deben agregar clara de huevo y manteca. “Los ingredientes deben ser grasa de cerdo, leche cortada y si es leche con jugo de naranja ponerle harina de maíz. La chipa del campo lleva 50 % almidón y 50 % harina de maíz. Recordar que solo se debe poner la yema del huevo”, puntualizó.
Lea también: Alertan sobre aumento de los cuadros de alergia
Dejanos tu comentario
“Chipa rica, chipa”: El trend que se está apoderando de TikTok
“Chipa rica, chipa” es el trend paraguayo que se está copando TikTok como previa a la Semana Santa. Con el audio de la tiktoker Naty Ibarra, los jóvenes del perfil Promo Batan 2027 se grabaron sosteniendo en brazos a un compañero, quien realizó el lip sync o sincronización de labios con el mensaje: “Chipa rica, chipa”.
El TikTok de la Promo Batan 2027 ya acumula más de 1025 videos con réplicas del audio, donde se observa a figuras como Sebaspod o Laurys Dyva, uniéndose al trend. Cabe mencionar que la tiktoker Naty Ibarra hizo el audio de “Chipa rica, chipa” como broma, en medio de un paseo en su rodado, en noviembre del 2024.
Algunas reacciones sobre este trend de la chipa son: “El Sebas: chipAaaaa”, “Su risa combinaba con el audio”, “No puedo JAJAJA”, “Dije que iba a madurar, pero estos chicos no colaboran”, “No superó este audio porque podría ser yo también”, “La mejor risa que tendré este día se llevó el video”, “POV: está llegando Semana Santa”, “El audio Perfecto para cuando hagamos chipa”, y más comentarios.
Te puede interesar: ¿Karol G y Feid esperan su primer hijo? Esto dijo el cantante
Historia de la chipa
La chipa es un plato tradicional paraguayo que se originó en la época de la colonización española en el siglo XVI. Debido a la escasez de harina de trigo, los indígenas guaraníes y los colonos españoles utilizaron la harina de mandioca como sustituto para hacer un tipo de pan o galleta con queso, leche y otros ingredientes.
Receta
Compartimos una receta de chipa para unas 29 unidades de 50 gramos cada una. Los ingredientes son: 500 gramos de almidón de mandioca, 250 gramos de queso Paraguay, 150 gramos de harina de maíz, 150 ml de aceite vegetal (originalmente se usa grasa de cerdo), 3 unidades de huevos medianos, 50 ml de leche, 10 gramos de anís en grano y 1 cucharadita ras de sal.
Leé también: Tralalero Tralala: la explicación detrás del “Brainrot italiano”