Según un informe epidemiológico de la Dirección General de Vigilancia de la Salud las notificaciones disminuyeron en periodo de frío.

Desde el Ministerio de Salud, indicaron que de acuerdo al informe epidemiológico emitido por la Dirección General de Vigilancia de la Salud, las notificaciones tuvieron una reducción, bajando a 144 casos sospechosos de arbovirosis en la última semana.

Además mencionaron que hubo un corte de circulación en los departamentos de Alto Paraguay y Misiones.

De igual manera, es importante destacar que ante la presencia de criaderos potenciales y un poco de temperatura cálidas los huevos pueden eclosionar y dar paso a una población de mosquitos que pueden transmitir el virus de una de estas enfermedades. Instan a identificar y eliminar criaderos para evitarlo.

Cifras

Señalaron que en cuanto al Dengue, no se registran casos confirmados en la última semana, pero en lo que va del año son 3410 los casos confirmados. Mientras que 24.862 son considerados como probables acumulados y fallecidos acumulados confirmados: 15.

En el caso de Chikungynya, comentaron que el último caso confirmado se registró en el Asentamiento Romero Cué, distrito de Pedro Juan Caballero. De esta manera, son 67 el total de casos confirmados acumulados, 63 en Amambay, 2 en Central, 1 en Guairá y Paraguarí. En tanto que que los casos acumulados son 1.155.

Con relación al Zika, explicaron que son 4 los casos confirmados y 3 probables. Un caso confirmado de Microcefalia asociado a Zika, así como un caso confirmado y 1 caso probable de Síndrome de Guillain Barré asociado a Zika.

Hay algunos puntos a tener en cuenta para identificar posibles criaderos en nuestras casas.

Señalaron que con esta tendencia, se espera que la ciudadanía cumpla con su parte de mantener los ambientes libres de criaderos, recordando que cualquier recipiente que contenga agua puede ser apto para la proliferación de mosquitos. Floreros, jarrones, registros, rejillas, bebedores de animales, son solo algunos ejemplos de criaderos.

Alertaron que esta estación fresca cuenta con breves intervalos de calor que les dan el ambiente necesario a los mosquitos para reproducirse y sabiendo que los mismos son “hogareños”, pueden subsistir dentro de la casa con temperaturas propicias, más aún en zonas urbanas.

Dejanos tu comentario