Varias actividades por el aniversario número 481 de la fundación de Asunción están previstas por 10 días.

Mediante una conferencia de prensa, la Dirección General de Cultura y Turismo presentó la programación de actividades que se realizarán con motivo de los festejos del aniversario número 481 de la fundación de la capital. La actividad tuvo lugar en el Café del Teatro Municipal y contó con la presencia del Intendente de Asunción, Mario Ferreiro; el Director General de Cultura y Turismo, Vicente Morales y la coordinadora de programación de los festejos ASU 481, Milka Cena.

Además participaron algunos de los artistas que formarán parte del programa de actividades tales como Pedro Ojeda, de la agrupación Los Ojeda, quien habló sobre la tradicional Serenata a Asunción; Raquel Rojas, directora de la obra teatral musical Novena Paha, el fin de la tristeza y Julia Peroni, quién brindó detalles sobre el concierto Kuña Purahéi. También tuvo la palabra, el Sr. José María Ávila, Coordinador de eventos del traspaso presidencial, que se refirió al festival popular Paraguay Purahéi que se realizará de manera conjunta el miércoles 15.

Como todos los años varias instituciones, organizaciones civiles y del gobierno, empresas privadas, Arzobispado de Asunción, representaciones diplomáticas, centros culturales, artesanos, y artistas se suman a este gran festejo. La ciudadanía podrá participar y disfrutar en el Centro Histórico de Asunción además de otros espacios convergentes de esta celebración. En el marco de inclusión y diversidad humana y cultural de Asunción; de la convivencia en tolerancia, de la centralidad de una ciudad que integra pluralidad. Bajo el mismo lugar hay muchas aficiones, nacionalidades, gustos y pasiones, haciendo gala de una integración abierta y pacífica.

10 días de actividades

Anunciaron que la programación prevista y coordinada entre todos los actores involucrados será llevada a cabo durante 10 días, del miércoles 8 al sábado 18 de agosto, e incluye teatro, danza, murga, fanfarria, cine nacional, música, gastronomía, recorridos históricos guiados, poesía, ferias, exposiciones de artes visuales, actividades para chicos, intervenciones urbanas y más.

Un punto importante es que todas las actividades son libres y gratuitas. Señalaron que las actividades que se realizan al aire libre están sujetas a las buenas condiciones climáticas.

Los espacios que serán energizados por esta movida pluricultural son los espacios públicos del CHA (Centro Histórico de Asunción) como las plazas del microcentro y las icónicas calles Palma y Estrella que serán peatonales durante estos días de celebración.

La Chacarita también será un punto focal de celebración, donde Raquel Rojas presentará la obra de teatro Novena Paha – El fin de la tristeza con la participación especial de Orquesta Folclórica de la OSN y la Banda Folclórica Municipal de Asunción. El barrio turístico San Jerónimo donde se presentará el programa artístico barrial Rohayhuve Che Barrio. El Teatro Municipal y el nuevo edificio del IMA con conciertos populares. La Manzana de la Rivera con cine, danza, artes visuales, los Museos de la Ciudad y del Arpa, y la Biblioteca Municipal.

Programa

Señalaron que el calendario se podrá visualizar con sus actualizaciones en la página web y redes sociales de la Municipalidad de Asunción y de la Dirección General de Cultura y Turismo, dependencia coordinadora de la celebración.

Del sábado 10 al miércoles 15, las calles Palma y Estrella serán peatonales. La calle Mcal. Estigarribia/Palma desde la Plaza Uruguaya hasta 14 de Mayo. La calle Estrella, desde Alberdi hasta Independencia Nacional. La calle Chile de Estrella a Palma también permanecerá cerrada durante esos días y la calle Alberdi en el tramo de Palma a Oliva sólo los días domingo 12 y miércoles 15. La municipalidad estará informando de los cierres y los tramos habilitados a través de sus redes sociales y la prensa.

Entre los conciertos que se destacan, está el sábado 11 a las 20:30 en el Teatro Municipal, Musiqueada Paraguaýpe con la actuación de Contrapunto, Ricardo Flecha, Marijó Obregón, Mirta Noemí Talavera y el proyecto Amigos del Litoral que propone Litto Nebbia con sus músicos invitados que vienen especialmente para la celebración de Asunción. El Domingo 12 en Plaza Uruguaya de 12:00 a 22:00 es el Asunción Mosh con 12 bandas en escena como TheForce, Patriarca, The Profane, Steinkrug, Arritmia, Piter Punk, Pat and the Jurassic Band, Khyron, Luisonz, Abbadom, Electric Blood (DJ Set), Mastermind.

Además el sábado 11 y domingo 12, habrá City Tour caminando por los edificios históricos, centros culturales y museos con el guiado del personal del Dpto. de Turismo, con dos salidas: a las 9:30 y 15:00 horas desde la Manzana de la Rivera.

El martes 14 de agosto a partir de las 20:00 se realizará la tradicional Serenata a Asunción, en la Plaza de la Democracia reuniendo lo mejor de nuestra música, como Los Ojeda, Americanta yTrio Nedive.

El 15 de agosto, día de la fundación del Fuerte de Nuestra Señora de la Asunción, hace 481 años y en coincidencia con la asunción al mando del presidente electo, se llevará a cabo en la Plaza de la Democracia el festival popular denominado Paraguay Purahéi con la actuación de Kchiporros, Nestorlo y Los Caminantes, Paiko y Juan Cancio Barreto.

Dejanos tu comentario