Emilio Verruck, del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (CIPAA), se refirió sobre la investigación de la aeronave siniestrada la semana pasada, el Baron B58 bimotor, en el cual viajaban el entonces ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Gneiting, el viceministro Vicente Rodríguez, el piloto Gerardo López y el copiloto Luis Charotti, quienes fallecieron al precipitarse en un esteral de Ayolas.

Sostuvo que sacaron los motores de la avioneta para comenzar el peritaje. “No hay prácticamente nada entero. Lo que se puede determinar con la investigación es que si los motores tuvieron potencia en el momento del impacto", afirmó en contacto con la 970AM.

El profesional confirmó que hacer la reconstrucción de la aeronave es prácticamente imposible ya que hay miles de pedazos e inclusive muchos que aún siguen enterrados en el pantanal, lo que hace más difícil el peritaje.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Resalto que aún hay una serie de cosas que debe ir analizando y que lleva su tiempo. “Esto lleva un mínimo de dos semanas de trabajo. Los motores se llevan a Asunción para el análisis”, acotó.

Sostuvo que se necesitó de un helicóptero para extraer ambos motores, que fueron encontrados a una profundidad de 3 metros y medio en la zona del esteral. Cada uno tiene un peso de aproximadamente 500 Kg.

En un comunicado emitido hoy por la Fiscalía General del Estado dice que los peritos encontraron un motor que posteriormente será analizado para verificar sus condiciones.

En ese sentido, continúa la búsqueda del otro motor de la aeronave con el fin de examinarlo y de ese modo determinar si el fallo de alguno de ellos podría haber sido la causa del accidente. De igual manera, otro punto que se debe establecer son las condiciones climáticas en el momento del inconveniente que sufrió la aeronave durante el vuelo.

El equipo está conformado por funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil y personal del área técnica de la Organización de Mantenimiento Autorizado (OMA), también otros especialistas se encuentran trabajando en el lugar desde hace aproximadamente una semana.

El miércoles 25 de julio, en horas de la tarde-noche despegó una avioneta del aeropuerto de Ayolas y unos minutos después ya no se tuvo datos de la aeronave. Fue encontrado tras una búsqueda de 14 horas por aire y tierra.

Déjanos tus comentarios en Voiz