Una comitiva fiscal y policial encabezada por los fiscales Marcelo Pecci, Alicia Sapriza, Carlos Alcaráz y Elva Cáceres, realizó cinco allanamientos simultáneos en diversas zonas de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú.
Tras los operativos simultáneos fueron aprehendidas varias personas identificadas como: Jorge Zorrilla, Derlis Agüero, Miguel Torres, Orlando Dos Santos , Cristian Mancuello. Además, Flavio Giménez Spaini, Flaviano Giménez. Además, de un fiscal identificado como Wilson Gauto Campusano, quien presuntamente estaría implicado con la estructura criminal, el cual es investigado por una causa penal sobre narcotráfico.
Durante el procedimiento fueron incautadas 8 toneladas de marihuana, el cual aparentemente tenía como destino el país vecino de Brasil. Así también, fueron decomisados 10 vehículos, armas largas y municiones. El operativo estuvo coordinado junto con la Unidad de Información Sensible (SIU) de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD).
Los antecedentes del caso indican que según datos manejados en la investigación se trataría de una organización criminal dedicada al envío de toneladas de marihuana al Brasil, utilizando lanchas rápidas para el cruce de los alijos, a través del río.
Dejanos tu comentario
Senabico aclara que recibe a diario pedidos de alquiler de inmuebles
La titular de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), Teresa Rojas, explicó el contexto en el que se dio el intercambio de mensajes con el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes, señalando que había sido el entonces empresario el que habría iniciado gestiones para el arrendamiento de la estancia Cristo Rey, propiedad incautada al narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, ubicado en el departamento de Amambay.
Rojas enfatizó que “no es una actividad rara, o sospechosa”, alegando que se trata del rol que cumple habitualmente la institución. “Fue un mensaje que me envió, en esa oportunidad, el señor Eulalio Gomes solicitando que atendamos la propuesta de alquiler de una persona que se llama Aparecido Carlos Bernardo. Lo que quiero señalar es que muchísimas personas todos los días llaman interesados en alquilar inmuebles. Esa es nuestra actividad diaria. Esto no es una actividad rara ni sospechosa”, comentó la titular de Senabico a la 1020 AM.
Refirió que la respuesta que le dio al Gomes en ese momento, y que se ve en el contenido de los mensajes, es que presente todos los documentos que le solicitaron en la administración. Explicó que el contrato de alquiler se concreta cuando se corrobora la presentación de todos los documentos que la institución requiere normalmente para los establecimientos que la Senabico tiene bajo su gestión.
Siga informado con: Titular de Diputados destaca implementación del plan contra la corrupción
“Insisto, muchísima gente llama o presenta nota solicitando alquiler de inmuebles, ya sea rurales o urbanos, incluso alquileres de baldíos, para usufructo de estacionamiento. Esto es una actividad diaria para nosotros, alquilar los inmuebles que tenemos. Esto no es nada raro ni para mí, ni para los funcionarios de Senabico, de las diferentes direcciones”, acotó.
Sobre el caso puntual del pedido de Gomes señaló que, si bien presentó la nota de oferta ante la dirección correspondiente, posteriormente el diputado le había escrito. “Lo que pasa que yo no puedo evitar que me llamen o me soliciten cosas. Ahora, de ahí a que yo acceda o no, a un pedido que no esté encuadrado dentro de lo que corresponde legal y administrativamente, recién ahí podríamos hablar de un problema legal o administrativo”, explicó.
Dejanos tu comentario
Jaime Franco solo podrá ser extraditado al Brasil tras cumplir su condena en Paraguay
La jueza especializada contra el crimen organizado, Lici Sánchez, manifestó que el narcotraficante Jaime Franco Mendoza, sindicado como uno de los autores intelectuales del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, solo podrá ser extraditado al Brasil una vez que finalice su condena de 18 años en el Paraguay.
“Con relación a la posibilidad de extradición, considero que va a ser de imposible cumplimiento porque nuestras normativas no nos autorizan a suspender la ejecución de una sentencia dictada en Paraguay”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Detalló que la solicitud de extradición por parte del vecino país data desde el 2021. “Franco está cumpliendo su condena y no hay manera alguna de que se modifique esto. Esta persona tiene otros procesos judiciales, uno por estafa en el departamento de Alto Paraná y ahora tiene una nueva imputación por lavado de dinero. Se van ampliando las investigaciones fiscales contra esta persona en el Paraguay, entonces todos los procesos deben estar finiquitados para que pueda ser efectivizado la extradición”, sostuvo.
Lea también: Dupla Payo-Efraín sería otro “gran fracaso de la oposición”, advierte dirigente esteño
Actualmente, Franco Mendoza se encuentra recluido en la sede de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional. La condena de 18 años en su contra por el tráfico de 359 kilogramos de cocaína proveniente de Bolivia, cargamento que había sido requisado en agosto de 2012 en Minga Guazú, Alto Paraná, fue impuesta en el año 2017.
En un juicio anterior, en 2015, Franco Mendoza fue condenado a 11 años de prisión cuando el Tribunal de Sentencia excluyó de su responsabilidad el tráfico de drogas; Pecci apeló y logró elevar la pena. Este hecho sería una de las principales motivaciones que habría impulsado a Franco Mendoza a tomar venganza contra el agente fiscal antimafia.
La justicia brasileña requiere a Franco Mendoza para que cumpla condena por tráfico de drogas, posesión de sustancias y asociación criminal. El narco se expondría en el vecino país a una pena que podría ir a 55 o 60 años. En el país vecino no se unifican las condenas, sino que se suma la cantidad de años que corresponde por cada una.
Te puede interesar: Diputados evaluará eventual interpelación de consejero del IPS
Dejanos tu comentario
Caso Pecci: “A mi cliente le sacaron información no para investigar, sino para proteger”
“Yo le dije anoche a mi cliente que le sacaron información y no para investigar, sino para proteger”, manifestó Eva De Witte, abogada del empresario y exdirector de Paraguay TV Cristian Turrini, apuntando contra el sistema de justicia paraguayo y la Administración de Control de Drogas (DEA).
“Quién era Cristian Turrini para el sistema, un procesado, delincuente. Cómo es posible que con todo lo que conversaron no se hayan trazado líneas de investigación”, manifestó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las afirmaciones de la abogada surgieron tras la entrevista brindada este último domingo por Turrini al canal Telefuturo, donde nuevamente se asoció el nombre del narcotraficante Jaime Andrés Franco Mendoza, sentenciado en el 2017 a 18 años de cárcel, con el asesinato del agente fiscal antimafias Marcelo Pecci, perpetrado el 10 de mayo de 2022 en Colombia.
Durante la nota periodística, su defendido había sostenido que los mandantes del crimen gozan de protección de la Fiscalía y de la Policía. “Qué sabe este y cuánto puede perjudicar. Para mí lo engañaron, le dijeron que cooperara, sacando información y que todo iba a salir bien. Le prometieron sobreseimiento definitivo, le prometieron pena baja, pero nadie cumplió con él. Ahora en este momento Cristian se da cuenta de que todo es mentira, entonces empieza desesperadamente a buscar ayuda afuera”, refirió la abogada.
Lea también: Candidato a presidente del PLRA insta a abandonar el discurso anticartismo
Asimismo, reiteró su requerimiento consistente en que su defendido sea traslado a la Prisión Militar de Viñas Cué. Actualmente, Turrini se encuentra recluido en la Cárcel Regional de Concepción, tras ser condenado a 20 años de prisión por narcotráfico y asociación criminal.
Anteriormente, el empresario guardaba reclusión en la Agrupación Especializada donde, según sus propias afirmaciones, adquirió protección durante su estadía en la citada sede mediante Franco Mendoza. “Él no está seguro ahí y no estará seguro en ningún centro penitenciario”, dijo.
Antecedentes
En la entrevista, Turrini hizo mención a los allanamientos que se concretaron en la Agrupación Especializada, dos días después del asesinato del agente antimafias. “Creo que en total se allanaron celdas de 7 u 8 personas, pero era una persona la que estaba en la mira de ese allanamiento, salió en las noticias, creo que no es un secreto que fueron detrás de Jaime Franco”, expresó.
Dejanos tu comentario
Protegido del narco Jaime Franco volvió a asociarlo con el crimen de Pecci
El nombre de Jaime Andrés Franco Mendoza, sentenciado en el 2017 a 18 años de cárcel por narcotráfico, fue nuevamente asociado con el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, perpetrado el 10 de mayo de 2022 en Colombia. Mediante una entrevista con el canal Telefuturo, el empresario y exdirector de Paraguay TV, Cristian Turrini hizo mención a los allanamientos que se concretaron en la Agrupación Especializada, dos días después del asesinato del agente antimafias.
“Creo que en total se allanaron celdas de 7 u 8 personas, pero era una persona la que estaba en la mira de ese allanamiento, salió en las noticias, creo que no es un secreto que fueron detrás de Jaime Franco”, manifestó Turrini, tras afirmar que adquirió protección durante su estadía en la Agrupación Especializada mediante el mencionado criminal.
Turrini, quien también se encuentra condenado a 20 años de prisión por narcotráfico y asociación criminal, recordó que aquel día fue el peor de su vida por la forma con que allanaron su celda, que supone él se debió a su amistad con Franco Mendoza, lo que hacía presumir a las autoridades que podrían encontrar evidencias.
Lea también: “El PLRA no emite señal de vida, está medio muerto”, sostiene Carlos Mateo Balmelli
“Se comentaba que había personas ahí que podrían haber estado involucrados en ese asesinato, por algo los fiscales fueron a hacer allanamientos ahí. Tenían información de inteligencia. Yo creo que por la amistad que tenía con esa persona en particular, fueron y allanaron mi habitación, pensando de que por ahí estaba escondiendo algo de él“, refirió Turrini.
“De una patada echan mi puerta y me encañonan y hace el ruido del fusil y me tiran al piso. Yo estaba seguro que entraron para matarme y les dije: ‘Por favor, no me maten, tengo familia’. Entraron 4 agentes a mi habitación, me robaron absolutamente todo. Creo que tanto de la Fiscalía como de la propia policía tienen cierta protección (autor o autores de la orden de asesinato a Pecci). Por eso es que no pueden llegar a esas personas”, manifestó el entrevistado sobre los supuestos hechos.
Antecedentes
En junio pasado, la revista colombiana Semana realizó una publicación sosteniendo que se había concretado una “vaquita” entre capos narcos para acabar con la vida de Pecci Albertini. En la publicación periodística se hizo mención al brasileño Jarvis Chimenes Pavão y los paraguayos Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Jaime Andrés Franco Mendoza.
La supuesta venganza de Franco Mendoza contra Pecci se centraría en que bajo su cargo de fiscal antidrogas logró que el narcotraficante sea sentenciado a 18 años de cárcel. Esto teniendo en cuenta que inicialmente la justicia lo había condenado en el 2015 solo a 11 años de prisión.
Te puede interesar: Coronel Julio César Alarcón asumió como nuevo comandante de la FTC