El Presidente de la Academia de la Historia y la Geografía Militar del Paraguay, Juan José Benítez Rickmann, divulgó desde su cuenta en Twitter que la International Fire and Rescue Association (IFRA), de Gran Bretaña, donó una ambulancia equipada a la 8ª Compañía-Capiatá, de los Bomberos Voluntarios del Paraguay.
De acuerdo a la divulgación, Benítez Rickmann agradeció personalmente el gesto entregando un diploma de reconocimiento de los bomberos capiateños al Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) David Kay, titular de la IFRA.
“La ambulancia de alta gama ya se encuentra en el país y próximamente estará en uso por la compañía de Capiatá”, informó por su parte la Agencia de Información Paraguaya.
Otros datos dan cuenta que la citada unidad móvil es parte de una donación mayor por parte de IFRA, con base en Londres, la cual, por otro lado, ya donó 12 carros hidrantes.
IFRA
Es una asociación de caridad que reúne a unos 300 miembros de cuerpos de bomberos y de emergencia de todo el Reino Unido. Realizan tareas de cooperación y asisten a grupos de bomberos en todo el mundo.
Dejanos tu comentario
Bomberos Voluntarios de San Antonio reciben millonaria donación
Dos compañías de Bomberos Voluntarios de la ciudad de San Antonio recibieron un millonario aporte por parte del municipio para la adquisición de carros autobombas, con el objetivo de aumentar la seguridad y brindar más herramientas en la lucha contra incendios.
Santiago Aguilera, intendente de la ciudad de San Antonio, hizo la entrega de 120 millones de guaraníes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Antonio Bravo Costa (Bomberos Rojos), para la compra de un nuevo carro hidrante con capacidad para combatir incendios con agua y espuma.
Así también, tras una reunión, se comprometió con la donación de 80.000.000 de guaraníes para la 13.ª Compañía de Bomberos de San Antonio CBVP (Bomberos Amarillos) apenas sean presentadas todas las documentaciones necesarias. Ese dinero será destinado para la disminución de una deuda de 130.000.000 con la que cuenta la mencionada compañía por la compra de una autobomba que también servirá para apagar el fuego con agua y espuma.
Podés Leer: Docente acosador: fiscal deslinda responsabilidad en jueces y apelará sentencia
El intendente destacó que es una prioridad para la ciudad contar con las herramientas necesarias para el combate de incendios, en especial con herramientas que puedan ser utilizadas a la hora de incendios químicos y tóxicos, los cuales deben ser contrarrestados en la mayoría de los casos con espuma considerando la cantidad de depósitos de combustible y puertos que existen en la zona.
En la misma tesitura explicó que son escasas las ciudades que cuentan con compañías de bomberos equipadas para la lucha contra incendios químicos, por lo que San Antonio da un paso fundamental en materia de seguridad.
Igualmente, aprovecho ambas ocasiones para agradecer a los voluntarios que día a día se encuentran brindando sus servicios y garantizando el rápido y eficaz auxilio de los ciudadanos. Se comprometió además a reforzar el acompañamiento de la comuna para con ambas compañías, atendiendo las necesidades que ambas enfrentan.
Lea También: Encarnación: familia de fallecidas en edificio colapsado clama justicia
Dejanos tu comentario
Buscan fortalecer terapias pediátricas y modernizar el sistema de ambulancias
El fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas fue uno de los temas abordados en el marco de una reunión que mantuvieron autoridades del Ministerio de Salud Pública con el Presidente de la República. También se trató la importancia de trabajar sobre la modernización del sistema de ambulancias. La reunión se concretó luego de una serie de situaciones que derivaron en la muerte de pacientes ante la falta de atención de estas áreas.
La mesa de trabajo contó con la presencia de la ministra de Salud, María Teresa Barán y el presidente Santiago Peña junto con otras autoridades sanitarias. Peña enfatizó sobre la necesidad de mejorar la terapia intensiva, especialmente para los niños y niñas. Además, de que las ambulancias estén disponibles para los casos de emergencias que surjan especialmente en el interior del país.
“Para tener el sistema de salud de calidad que merecen los paraguayos necesitamos de una mirada integral, planificación, sobre todo, compromiso. Con ese espíritu, seguimos avanzando en áreas clave: trabajando en el fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas”, manifestó el presidente Peña, en sus redes sociales.
Te puede interesar: Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
Afirmó que se debe avanzar en la modernización del sistema de ambulancias para poder asistir a cada paraguayo que necesite. “Se debe mejorar en la gestión de medicamentos e insumos, y la reparación de establecimientos en zonas prioritarias. Cada paso cuenta y cada decisión busca salvar vidas”, apuntó.
Remarcó que se deben dar respuestas reales a la población y construir un sistema de salud más fuerte para que cada paciente se sienta seguro de que no necesitará de insumos, medicamentos o traslados. “Necesitamos construir un sistema de salud más fuerte, más humano y más justo para todos los paraguayos”, puntualizó.
Leé también: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
Dejanos tu comentario
Bomberos de Málaga donaron seis camiones al CBVP
- Fuente: Europa Press.
El Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga ha entregado seis camiones y material al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Paraguay (CBVP). Estos vehículos se suman los ocho camiones bomba que se entregaron en 2022 y a otros vehículos y materiales a lo largo de los últimos 13 años.
Así lo ha dado a conocer el vicepresidente de la Diputación y presidente del CPB, Manuel Marmolejo, durante su visita al país, donde se ha reunido con el vicepresidente del CBVP, el capitán Fabio Codas. En un comunicado, Marmolejo ha recordado que la institución provincial mantiene un convenio de colaboración con el CBVP desde el año 2012 para el intercambio de experiencias profesionales y la mejora de sus servicios de extinción de incendios y salvamento.
Lea más: Médica paraguaya logra medalla de eisstock en Austria
“Un acuerdo que es fruto de la solidaridad de los bomberos malagueños que colaboran con numerosas ONG de todo el mundo y precisamente su presencia en Paraguay permitió que ambos cuerpos de bomberos entraran en contacto y terminaran suscribiendo este acuerdo de cooperación”, ha informado el presidente del CPB.
Los seis vehículos donados han sido tres bombas forestales pesadas para el control de incendios forestales y de pastizales, una autobomba rural, una autobomba urbana ligera y una furgoneta de apoyo logístico con material auxiliar.
Lea también: Infona: disminuyeron los incendios forestales, principalmente en el Chaco
Los vehículos forestales y el rural pueden transitar por cualquier tipo de terreno y tienen capacidad para transportar hasta 3.000 litros de agua. Además, vienen equipados con diversa indumentaria de protección individual y con herramientas, mangueras, máscaras y casos, entre otro equipamiento.
La donación de los vehículos incluye la formación sobre su uso, y durante la visita se ha acordado que el CPB continúe ofreciendo herramientas formativas al CBVP con el apoyo la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID) y de la Embajada de España en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Bomberos luchan contra las llamas en San Bernardino
Un equipo interinstitucional de bomberos se encuentra trabajando incansablemente para contrarrestar las llamas que este mediodía iniciaron un incendio forestal en la zona de Ciervo Cuá, en inmediaciones de la ruta que une las ciudades de Luque y San Bernardino.
Además de varias compañías de bomberos de diversas localidades, se sumaron a los esfuerzos 50 personales bomberos forestales del Ejército, Armada, Fuerza Aérea Paraguaya y el Comando Logístico, atendiendo que se debían cubrir varios frentes ante el rápido avance de las llamas, alentadas por la sequía de la zona y los vientos.
Para estos trabajos se desplegó hasta el lugar un carro de bomberos pesado para rescate desde la Armada Paraguaya, un vehículo liviano con tanque de 1.000 litros, una motobomba de 7 HP, mochilas y herramientas del Comando Logístico, un camión Cisterna con 10.000 litros de agua del Ejército Paraguayo y un helicóptero con sistema Bambi de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Podés Leer: Capturan a dos colombianos en una plantación de marihuana tipo “Skunk”
A aquellas personas que deban de transitar por la mencionada zona, los bomberos recuerdan tomar las precauciones del caso, como la disminución de la velocidad ante la baja visibilidad en la ruta y evitar la exposición al humo directamente para que esto no cause cuadros de alergia o dificultad para respirar.
Hasta enero el Instituto Forestal Nacional (Infona) había informado que la cantidad de área afectada por incendios forestales ascendida a 14.000 hectáreas en todo el territorio nacional y que se habían registrado un total de 2.254 focos de calor y 218 fuegos activos de los cuales 59 fuegos presentaron una superficie estimada de afectación superior a 50 hectáreas.
Ante estos últimos episodios, desde el Infona habían ampliado el plazo de prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, hasta el 31 de marzo de 2025, para evitar el riesgo de incendios forestales.
Lea También: Cardenal paraguayo saluda y honra el rol de la mujer en la sociedad