Alumnas del tercer curso del Colegio María Auxiliadora llevaron a cabo un proyecto acerca de la importancia del control prenatal en mujeres indígenas.
Kiara Filippi y Andrea Blanco son alumnas del tercero CB del Colegio María Auxiliadora de Villarrica, ambas emprendieron un proyecto acerca de la importancia del control prenatal en las mujeres indígenas y visitaron Colonia Independencia donde acercaron a las gestantes un servicio de atención médica.
Se trata de un proyecto de investigación en el tercer curso de la media que tienen que hacer para egresar, según contó a La Nación la tutora de las alumnas, la profesora Mirta Dávalos, quien además mencionó que las estudiantes visitaron una comunidad indígena en Colonia Independencia y que en agosto tienen previsto ir a otra que está más alejada, en Paso Yobái, donde hay 8 comunidades indígenas.
“Son dos estudiantes sensibles ante la realidad de un sector tan vulnerable de la sociedad como lo son las mujeres indígenas y más aún en estado de gestación. Kiara y Andrea no fueron indiferentes y asumieron el compromiso de ser jóvenes agentes de cambio” señaló la docente y destacó que muchas de las mujeres indígenas se realizaron por primera vez una ecografía.
La visita
Según indicó Kiara, el martes 24 de julio visitaron la Unidad de la Salud de la Familia (USF) 7ma línea de Colonia Independencia. En la ocasión llevaron 3 especialistas, un ginecólogo, una odontóloga y una bioquímica para brindarles una atención médica en la etapa del embarazo.
Con el proyecto, las estudiantes destacan que estos chequeos son de suma importancia para el bienestar de la mujer embarazada y su hijo. “Surgió de la preocupación sobre el estado en el que las mujeres embarazadas indígenas llevan su embarazo ya que la mayoría de ellas no tienen un fácil acceso a estos controles. En esta ocasión estuvimos visitando la USF 7ma línea a cargo del Dr. Jorge Velázquez, donde atendimos a mujeres indígenas pertenecientes a la etnia Mby’a Guaraní de la comunidad de Vega Kue, con el acompañamiento del Dr. Alberto Filippi, la Dra. Lourdes Villar, y la Bioquímica Patricia Echauri”, señalaron.