Estarán a disposición 50 variedades de platos nacionales e internacionales.
Ciudad del Este. Agencia Regional. “Desde tempranas horas del próximo 5 de agosto tendremos el cocido con reviro, también el guiso carretero de Hernandarias, el cerdo cururuca desde Santa Rosa del Monday, el costillar de Naranjal y, cerdo maturado de Raúl Peña, entre otros tantos exquisitos platos que caracterizan a cada comunidad. Vamos a tener una gran variedad en esta nueva edición de la comilona aquí en Alto Paraná", refierió María Luiza Arte, directora de Teletón, hoy durante el lanzamiento de la Comilona Teletón 2018 en Ciudad del Este.
Otros platos que estarán a disposición en la comilona a realizarse en el patio de la Gobernación de Alto Paraná son: el cerdo al spiedo desde Iruña, el curé chyryry (cerdo frito) de Los Cedrales, los chorizones de Itakyry, el rizoto de gallina casera de Minga Pora, cupín de San Alberto y, el ryguasu chyryry (gallina frita) de Tavapy. La comunidad japonesa estará con su tradicional yakisoba y no faltarán las comidas árabes, chinas, pero con preferencia de los platos paraguayos.
50 variedades
El evento se hará el domingo 5 de agosto y será de 10:00 a 16:00, con acceso libre. Se estima que unas 50 variedades de platos nacionales e internacionales los que estarán a disposición del público. Los costos variarán desde 5 mil a 35 mil guaraníes. Los tickets ya están disponibles en el CRIT de Minga Guazú y en otras bocas de cobranza.
“Para la Fundación Teletón, el 2018 es particularmente desafiante, teniendo en cuenta que el año pasado no se llegó a la meta. Ahora más que nunca la Fundación necesita el apoyo de todos para seguir sosteniendo los servicios que brinda a las familias, en sus cuatro centros”, explicaron los directivos Nicolás Casabianca y Jorge Talavera, en el acto de anuncio de la comilona. La edición 2017 de la Comilona Teletón recaudó un poco más de 200 millones de guaraníes.
Alto Paraná cuenta con un Centro de Rehabilitación Integral, que se encuentra en Minga Guazú, donde se atienden a 400 familias, en su mayoría pobladores del departamento, pero también a personas procedentes de municipios de otras regiones.