El jefe de la sede regional de la Senad en Encarnación, Ángel Almada y el agente subalterno, Enrique Arrúa fueron detenidos por presuntamente proteger a supuestos narcotraficantes a cambio de coimas. Almada fue aprehendido en Encarnación mientras que Arrúa en Asunción, esta mañana.
La fiscal Elva Cáceres informó que la detención se debió a supuestos vínculos de ambos con el narco Wilfrido “Peloncho” Bareiro Vargas. Los dos funcionarios se desempañaban en la base regional de Encarnación. Los investigadores sospechan que los uniformados recibían coimas a modo de brindar protección y además filtraban información.
“Ambos ya fueron imputados por la Fiscalía. La Senad ha detectado una posible fuga de información de parte de estos funcionarios. Con las evidencias se procedió a la aprehensión de los funcionarios desleales mencionados anteriormente”, expresó el ministro de la Senad, Hugo Vera, en conferencia de prensa.
Bareiro Vargas fue detenido el pasado 7 de junio al retirarse de una churrasquería en Asunción, en un operativo realizado por la Senad, la Policía Nacional y el Ministerio Público. “Peloncho” está acusado de traficar marihuana desde Paraguay a Argentina.
“Es una pena que estos funcionarios hayan caído en este tipo de situaciones. Son dos funcionarios de la institución que fueron detenidos. Por unos cuantos billetes, exponen la vida de sus propios compañeros. Hasta el último día vamos a pelear contra este flagelo de la corrupción", expresó Vera.
Dejanos tu comentario
Eliminan cultivos de marihuana en Zanja Pytã
Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal
Un operativo se realizó en una zona boscosa de la ciudad de Zanja Pytã, ubicada a unos 10 kilómetros de Pedro Juan Caballero, capital del departamento de Amambay.
De acuerdo a los datos, agentes de la oficina regional de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de esta ciudad, allanaron el sitio ante informaciones de inteligencia de que en el lugar existía una vasta extensión de cultivos de marihuana en etapa de crecimiento.
Lea más: Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
Orden judicial mediante, los uniformados ingresaron al sitio. Grande fue la sorpresa cuando divisaron todo un complejo que tenía como finalidad, la producción de esa droga. Según se informó, una vez cosechada, los plantíos generarían unas 27 toneladas de marihuana.
“El destino final de esa droga era el rentable mercado brasileño”, señalaron los agentes antidrogas. Además de ese cultivo, los intervinientes hallaron dos campamentos “narcos” bien surtidos. Por disposición del Ministerio Público, la plantación fue destruida e incinerada en el lugar.
Durante el operativo nadie fue capturado. Los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas se encuentran realizando trabajos de inteligencia para tratar de individualizar a los propietarios de la droga.
Le puede interesar: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
Dejanos tu comentario
Titular de Senad niega compra de equipos para espionaje político
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, calificó como una falacia la denuncia hecha por el diputado abdista Mauricio Espínola, quien sin argumentos ni fundamentos sólidos acusó a la institución de pretender la adquisición de equipos de escucha telefónica para espionaje político, mediante la entidad binacional Itaipú.
“Ni siquiera se le puede atribuir como a una denuncia porque se basa en supuestos y en futurología que solamente en su mente existe. Habla sin ningún tipo de sustento, pero su equipo político habla en estos términos porque estaban acostumbrados a realizar persecuciones políticas”, sostuvo Rachid, en alusión al caso Seprelad, en que el legislador está imputado por la filtración de datos confidenciales junto al exmandatario Mario Abdo Benítez, y otros siete exfuncionarios ya acusados por la Fiscalía.
Rachid dijo que su gestión apunta a dotar de mayor tecnología a la Senad ante las carencias que padeció la institución en materia de infraestructura bajo el gobierno de Mario Abdo Benítez, situación que contribuyó para la consolidación del Paraguay como una de las principales rutas para el tráfico de drogas con destino a Europa.
“Es inconcebible que una institución como la Senad no tenga soporte tecnológico. Mauricio Espínola habla como un antipatriota, quién no va a querer que una institución del Estado paraguayo cuente con mayores equipos y tecnología, mejores computadoras. Me parece totalmente fuera de lugar que ataquen la independencia, autonomía de una institución que está dando resultado, sus afirmaciones son totalmente fuera de contexto”, refirió el ministro, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: “El gran debate tiene que ser de eliminar la pobreza”, señala diputado
“Se equivocó de punta a punta”
El parlamentario, para sostener su acusación, incluso argumentó que el impasse desatado a finales del año 2024 entre la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (Drug Enforcement Administration, DEA) y la Senad, tenía como principal finalidad la compra de los supuestos equipos de espionaje.
“Si esto fuese una ecuación matemática, el diputado estaría aplazado. Se equivocó de punta a punta, no tiene absolutamente nada que ver. La institución trabaja con diversos países, la cooperación con la DEA es una; la cooperación con la Policía Federal del Brasil es otra; y con la Policía de Investigaciones de Chile es otra. Todas las investigaciones que estos grupos llevan acabo con las cooperaciones son independientes”, comentó.
“Para que Espínola trate de entender, la Dirección de Inteligencia de la Senad no tiene la tecnología de estos grupos. Necesitamos de esas tecnologías para algo nuestro, para algo del Estado, acá no estamos restando, estamos sumando”, acotó Rachid.
Te puede interesar: “Están al horno”, afirmó Leite sobre acusados abdistas en el caso Seprelad
Dejanos tu comentario
Menor incautación de droga en Europa enviada desde Paraguay
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó en el 2024 una disminución en las incautaciones de cocaína en puertos de Europa con origen en Paraguay. Unos 3.600 kg fueron detenidos, una proporción del 0,89 % del total decomisado.
El informe de la Senad indica que en el 2023 se incautaron 13.523 kg de cocaína enviadas desde Paraguay, cifra que incluye un operativo conjunto con autoridades españolas para la incautación récord de 4.020 kg en Barcelona y el récord de incautación de 12.500 kg en total en el Puerto de Amberes, en Bélgica.
En el 2022 la cifra fue de 7.481 kilos de cocaína incautados en puertos europeos y el 2021 fue de 32.031 kg, el mayor número entre los datos disponibles y un 10,5 % del total decomisado en Europa ese año. Al respecto, la Senad destacó la disminución en los envíos de droga desde Paraguay gracias a los controles aduaneros y operativos conjuntos para evitar que las cargas de cocaína salgan de nuestro país.
Así, se obtuvieron incautaciones récord en territorio paraguayo como el Operativo Dulzura en julio de 2024: 4.013 kilos de cocaína ocultos en un cargamento de azúcar con destino a Amberes, Bélgica.
Dejanos tu comentario
Senad reporta reducción de incautación de cocaína procedente de Paraguay en Europa
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) presentó un informe comparativo del tráfico marítimo de cocaína desde el 2019 al 2025, respecto a las incautaciones que se dieron en los puertos de Europa. Destacando que en ocasiones, durante el Gobierno anterior, algunos registros superaban el 10 % del total incautado; en tanto que con la actual administración se está logrando reducir prácticamente a 0 % el volumen de la droga procedente de Paraguay.
El informe presentado por la Senad resalta que, en el 2024 se registró una disminución en las incautaciones de cocaína en puertos de Europa con origen Paraguay. Señalan que en toda Europa se superó 401 toneladas de cocaína incautadas de diversos orígenes, de las cuales solo 3.600 kilos salieron de Paraguay lo que equivale al 0,89 % del total incautado.
Le puede interesar: Gobierno de Lula da Silva niega esquema de hackeo a Paraguay
Mientras que en lo que va del año 2025, en Europa prosigue el promedio de 30 toneladas de cocaína incautadas al mes; de las cuales ninguna sola carga tuvo como origen a Paraguay, es decir que se redujo a 0 % de incidencia en el narcotráfico marítimo desde nuestro país.
Al respecto, el ministro de la Senad, Jalil Rachid, destacó en comunicación con La Nación/Nación Media que los números comparativos dan muestras claras que en el Gobierno anterior hizo la vista gorda a los envíos de cocaína a Europa. Sostuvo que recién con esta nueva administración se están haciendo los controles reales y logró bajar a cero la cantidad de incautación de la droga en los puertos europeos, gracias a los controles que se hacen en el país.
Remarcó que en lo que lleva adelante el gobierno de Santiago Peña, se registraron dos incidentes importantes donde se registraron la incautación de droga proveniente de Paraguay, pero se dejó avanzar para que llegue a destino, alertando desde Paraguay a las autoridades europeas.
El 10 de octubre del 2023, se incautó en Barcelona, España, 4.020 kilogramos de cocaína, fue una carga que salió con alerta y controlada en un operativo conjunto con las autoridades españolas. Otra incautación se dio en Portugal el 3 de septiembre del 2024, fueron 3.600 kilos de cocaína en una carga que salió desde Paraguay. Indicó que, en este caso la carga partió de manera legal de Paraguay, pero presumen que en el camino se contaminó con la droga.
“Excluyendo estos dos casos, tenemos que ni en el 2024 ni hasta ahora, en el 2025 tuvimos envíos de cocaína a Europa desde Paraguay. Es muy llamativo que ni en Paraguay ni en Europa se han detectado en los controles, lo que muestra que algo estamos haciendo bien en los controles”, precisó.
Destacó que paralelamente en este periodo de Gobierno se vio un incremento de incautación de drogas de otros países de Centroamérica, donde los controles son más escasos, lo que da muestra que el crimen organizado migró su ruta de salida.
“Esto da cuentas que la estructura del crimen organizado ha migrado a otros países, porque acá la Senad dejó de ser un negocio. Es más fácil para estas estructuras criminales migrar a otros países como Ecuador que tiene altísima incidencia de envíos a Europa o Puerto Rico, Costa Rica, entre otros países”, remarcó.
Vista gorda de los organismos de seguridad
En contrapartida, señaló que durante el Gobierno anterior, en el 2019, en Europa se incautaron unas 202 toneladas de cocaína, de las cuales 3.270 kilogramos tuvieron como país de origen a Paraguay lo que representa el 1,85 % de lo incautado. Esta cifra fue en aumento, al año siguiente 2020, se incautaron 6.103 kilos de drogas que salieron desde Paraguay, lo que hace un 2,9%. Más de 207 toneladas salieron desde países como Guyana, Costa Rica, entre muchos otros.
En el 2021, se reportaron unas 303 toneladas de cocaína incautadas en Europa, el 10,5 % de las mismas, 32.031 kilos tuvieron como origen a Paraguay. En el 2022 se incautaron 323 toneladas de cocaína en Europa, 7.481 kilos salieron de Paraguay (2,63%). Pero el récord de la incautación de droga procedente de Paraguay se dio el 14 de julio del 2023, cuando se incautaron en Bélgica 12.500 kilos salieron desde Paraguay, poco antes que culmine el gobierno de Mario Abdo.
“Esto demuestra que anteriormente no se ejercían los controles como se tenía que hacer, había una vista gorga a este tipo de trabajo; que es al contrario de lo que ocurre ahora, que reforzamos nosotros nuestros controles y el perfilamiento de los contenedores. Hay una iniciativa real por parte de Senad, de llevar un análisis y control de los contenedores o de las empresas que hacen envíos a Europa. No existe otra lógica sobre esto, porque los números no mienten”, remarcó.