En el servicio de Cirugías Cardíacas del Hospital Pediátrico "Niños de Acosta Ñu", se encuentran dos menores a la espera de donantes de corazón, informa el Ministerio de Salud.
En dicho centro asistencial unos 700 niños fueron operados desde que abrió sus puertas hace 6 años. En total se llevaron a cabo 11 trasplantes cardíacos y fueron conectados al “corazón artificial” 5 niños en la espera de un donante del órgano.
"Ahora tenemos dos niños en lista de espera, uno ya es un poco grande, de 16 años, y otro chiquito menor. Estamos en la espera de de donantes compatibles con ellos porque de a poco se van deteriorando", afirmó el Dr. Marcos Melgarejo, cirujano de este centro especializado de la cartera sanitaria.
El profesional sostuvo que el trasplante cardiaco en niños tiene una particularidad, ya que debe ser compatible no solo el grupo sanguíneo sino también el tamaño del corazón. "A veces es difícil encontrar el tamaño aproximado al que necesita el chico, por eso es una limitación mayor", explicó.
Familias insolventes
El profesional de blanco refirió que el 100% de las familias de los niños que acuden al Pediátrico por este tipo de afecciones es insolvente. "Ellos no compran prácticamente nada, es una cirugía muy costosa que no tiene cómo ser absorbida por el paciente", dijo el médico.
El Ministerio de Salud se responsabiliza de todo lo relacionado a insumos para cirugía, así como de la medicación anti rechazo que recibe por el resto de su vida.
"Normalmente, una cirugía de trasplante de corazón, desde que el paciente se interna, se hace el trasplante y los días en terapia, sin la medicación que debe recibir el resto de la vida, debería tener un gasto aproximado de Gs. 200 millones por paciente. Eso es lo que está absorbiendo el Estado en estos chicos”, manifestó Melgarejo.
Algunas de las enfermedades que afectan al corazón tan seriamente incluyen las cardiopatías congénitas complejas (presentes al nacer) y las cardiomiopatías (enfermedad del músculo del corazón en la que el órgano pierde su capacidad para bombear sangre con eficiencia).
Día Nacional del trasplante
Hoy se recuerda el Día Nacional del Trasplante, a 22 años del primer trasplante cardíaco efectuado en nuestro país. El fin es incentivar a tener una actitud solidaria sobre la donación de órganos, tejidos y células con fines de trasplante.
Para hacerte donante, debes completar un formulario que puede revocarse en cualquier momento. El formulario del Registro Nacional de Donantes de Órganos y Tejidos, elaborado por el INAT, funciona como un testamento de la persona; el mismo debe ser completado y archivado en el servicio informático de la Institución.
La persona que decide hacerse donante recibe un carnet que certifica su voluntad. Esta manifestación en vida se puede revocar en cualquier momento; pero la decisión debe ser respetada por los familiares.
Más información, al (021) 286337 y al correo: inatpy@gmail.com