La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) divulgó un comunicado insistiendo en que “ninguna persona puede pedir dinero para postular, ni adjudica, una vivienda” de dicha institución.
“Ninguna persona está habilitada a recibir montos de dinero en concepto de postulación, inscripción, ni gestión para beneficiar con una vivienda de Senavitat”, subrayaron.
Las autoridades también pidieron al público en general para denunciar este tipo de hechos, de manera que la Unidad de Transparencia y Participación Ciudadana de Senavitat pueda hacer el seguimiento correspondiente.
“Favor contactar mediante el correo electrónico transparencia@senavitat.gov.py o en nuestra oficinas ubicadas en Independencia Nacional 909 esquina Manuel Domínguez (Asunción). O, de forma anónima, llamar al 021-4133253”, finaliza la divulgación.
Dejanos tu comentario
Presentan herramienta enfocada en reducir brecha de precios en el sector ganadero
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) presentó ante sus socios la herramienta “Novillo tipo Paraguay 2.0” que apunta a la transparencia para analizar y conocer en detalle toda la cadena de valor que produce el sector ganadero. Buscará reducir la brecha de precios de la hacienda nacional entre lo que la industria le paga al productor, el valor total vendido y la diferencia del margen bruto industrial.
Según señaló el presidente del gremio, Ramiro Maluff, esta es una herramienta económica esencial para el productor de hoy. “En realidad es una herramienta económica que nos permite analizar y visualizar lo que ocurre en toda la cadena desde el productor hasta la venta de la carne”, dijo.
Maluff indicó que les permitirá entender exactamente cuál es el valor total del animal, despostado, vendido y exportado en el mercado internacional, así como las menudencias. “Y saber cuál es el valor que nos pagan a los productores mes a mes y el margen bruto industrial que tienen las industrias”, expresó en la cuenta oficial del gremio.
Sostuvo que de este modo se cuenta con una herramienta más de información y transparencia para poder entender la situación real del mercado. “Entendemos que es una herramienta de información para que el productor pueda manejar más insumos en el momento de su análisis de inversiones o de venta del ganado. Le va a servir para este tipo de actividades”, aseguró.
Leé más: Bolsa de valores cerró marzo con G. 4,6 billones en negociaciones
Según habían informado a La Nación/Nación Media, el sector reporta una situación favorable en el precio del ganado, que podría continuar durante todo el año. La demanda mundial, la disminución de la oferta de ganado listo, y los altos niveles de faena de la hacienda contribuyen a que se tenga un período de buenas cotizaciones.
El precio de referencia se ubicó a USD 3,70 a USD 3,75 por kilo gancho más el 5 % para los productores que confinan animales. “Se escuchan operaciones de USD 3,95 incluso algunas de USD 4 y visualizamos que esa situación va a continuar y vamos a tener buenos precios durante todo el año”, había indicado Maluff a La Nación/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Minga Guazú: incautan siete camiones semirremolques adulterados
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una comitiva encabezada por la fiscal Ruth Benítez, agentes del Departamento de Control de Automotores de la Policía de Alto Paraná y personal de la subcomisaría 52, allanaron ayer viernes un taller, en el marco de una investigación por un hecho punible de manipulación de graficaciones técnicas en vehículos de gran porte.
Incautaron cinco semirremolques y dos tractocamiones, durante un procedimiento que fue a las 19:30 en un taller ubicado en el Km 31, Fracción Piro´y, distrito de Minga Guazú. La propietaria del inmueble es Mirian Acha viuda de Almirón. En el sitio fueron verificados todos los vehículos, siendo aprehendido Alcides Almirón Acha (45).
En todos los rodados inspeccionados fueron encontrados vestigios de adulteración por borrado total y reimpresión del chasis de su lugar convencional, así como la remoción de la plaqueta de seguridad, según el reporte del personal policial interviniente.
El comisario Silvano Presentado, jefe de Control de Automotores, indicó a La Nación/Nación Media que, mediante un trabajo con la Policía Federal de Brasil, se realizó un seguimiento y a raíz de esa investigación se llegó al citado taller. Mencionó que también fueron incautadas chapas adulteradas halladas en el taller y todo fue llevado al Departamento de Control de Automotores.
Los vehículos verificados fueron: un semirremolque de la marca Tecno Equino, modelo cisterna 3 ejes, amarillo, chapa AAER 171 Py y un tracto camión, marca Scania, modelo 124-420 6X2, blanco, con chapa AAAG698 Py. Ambos inscriptos a nombre de Alcides Almirón.
La lista sigue con un semirremolque Metalúrgica RE S.A. modelo cisterna 3 ejes, blanco, chapa AAFX 802 Py, inscripto a nombre de Edson Tomas; semirremolque de la marca Metalúrgica Rodas, modelo cisterna ejes, blanco, chapa HARM 952 Py, inscripto a nombre de Ángel Almirón y semirremolque también Metalúrgica RE, modelo cisterna e ejes, blanco, con chapa HAFK 519 PY.
Los dos últimos son un vehículo semirremolque de la marca Metalúrgica Rene, modelo cisterna, blanco, chapa BOJ104 PY, inscripto a nombre de Francisco Ibarra y otro tracto camión de la marca Scania, modelo 113, blanco, con chapa KAC 064 PY, a nombre de la empresa Calibri Import Export S.A. El mismo no reúne las condiciones de autenticidad en cuanto a la alineación, espaciado y profundidad de los números de chasis, según el reporte.
Puede interesarle: Mbaracayú: hallan cadáver en tierra mecanizada y detienen a supuesto autor
Dejanos tu comentario
ARP ratifica apoyo a la creación del Instituto Paraguayo de la Carne
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, se mostró a favor de la creación de un Instituto Paraguayo de la Carne (IPC), porque considera que generará mejores oportunidades de negocio para los productores al fomentar mayor confianza y transparencia.
“Desde la Asociación Rural del Paraguay jamás se va a impulsar una política que perjudique al productor. Nosotros estamos convencidos de que va a beneficiar a todos los productores, por eso lo impulsamos”, afirmó Prieto a La Nación/Nación Media.
Algunos gremios están en desacuerdo, como la Cámara Paraguaya de la Carne, con el proyecto de ley para la creación de la nueva entidad porque consideran redundante en cuanto a las responsabilidades que ya son facultad de otras instituciones. Asimismo, señalan un gasto adicional para los productores y no ven una relación favorable de costo-beneficio.
Léa más: Gremio cárnico manifiesta desacuerdo con la creación del Instituto de la Carne
De los diez mayores exportadores de carne a nivel mundial, ocho cuentan con un instituto propio a nivel estatal. Paraguay, al ser miembro de este selecto grupo, también debería tener, según consideró Prieto. “Estamos convencidos de que esto va a generar confianza, transparencia y mejores oportunidades de negocio”, sostuvo en conversación con Nación Media.
El Instituto Paraguayo de la Carne (IPC), que se impulsa desde la ARP, es un modelo de alianza público privada entre la Rural, la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Cancillería y el Servicio Nacional Calidad y Salud Animal (Senacsa). Este nuevo ente incluirá carne avícola, ovina, porcina y bovina.
“Realmente el Instituto que nosotros queremos un modelo chico y altamente técnico, que estudia el comportamiento del mercado, que genere transparencia, que genere confianza, que busque promocionar y posicionar la carne paraguaya. Desde el sector productivo, no lo vemos como un gasto o un impuesto, sino como una inversión para instalar la marca país y para buscar mercados premium”, manifestó el representante de la ARP a La Nación.
Te puede interesar: San Bernardino, de destino veraniego a ciudad de comercio y turismo todo el año
Dejanos tu comentario
Madrid encara la crisis de la vivienda con lotería de alquileres
- Madrid, España. AFP.
Lorena Pacheco consiguió finalmente alquilar un apartamento, pero solo gracias a un sorteo del Ayuntamiento de Madrid, un hecho que evidencia el drama de la crisis de la vivienda que afecta a España y a su capital. Al ganar sintió “mucha euforia y un poco de sensación de irrealidad”, confiesa la auxiliar de enfermería de 30 años, que siguió el sorteo en directo en las redes sociales.
Un empleado del ayuntamiento anunció que un computador había seleccionado su nombre junto con el de otros 63 afortunados, entre las 44.000 personas que aspiraban a una vivienda social en el barrio de Villa de Vallecas, al sur de Madrid. Durante dos años, antes de conseguir este apartamento por un alquiler de 550 euros (577 dólares), la joven no paró de ver anuncios para irse a vivir juntos con su novio.
Sin éxito. Hasta entonces, tuvieron que vivir separados en casa de sus padres.
“El depender de la suerte para poder independizarte (...) es una realidad que vivimos en este país”, lamenta el novio de Pacheco, Sergio Encinas, de 31 años.
“Es bastante triste, porque tienes un trabajo, estás trabajando 40 horas a la semana”, pero “con tu salario no te puedes permitir vivir por tu cuenta”, dice este vendedor, que gana unos 1.200 euros mensuales.
Lea más: Guatemala: periodista vuelve a prisión en medio de repudio internacional
Alquileres por las nubes
El aumento de los alquileres en Madrid, que han escalado un 82 % en una década, según el portal inmobiliario de referencia Idealista, ha hecho prohibitivos los inmuebles privados para muchos hogares.
Y el parque social es muy restringido: en 2024, Madrid contaba con 9.200 viviendas de alquiler moderado para una ciudad de 3,4 millones de habitantes, una de las cifras más bajas de la Unión Europea.
La ciudad, gobernada por la derecha, tiene como objetivo alcanzar las 15.000 viviendas sociales para 2027.
París, por ejemplo, cuenta con 260.570 viviendas sociales para 2,1 millones de habitantes y Berlín con unas 100.000 para 3,4 millones de residentes.
Para asignar las escasas viviendas, cada trimestre, la ciudad de Madrid rifa entre 50 y 200 apartamentos, entre personas que pueden participar en función de sus ingresos y su situación.
“De todas estas viviendas, más del 80 % se ha destinado a jóvenes menores de 35 años y familias con hijos menores”, precisa a la AFP Álvaro González, responsable de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid.
“Estos nuevos inquilinos nunca pagarán por su piso más del 30 % de sus ingresos mensuales”, señala.
Pero el sorteo solo satisface el 1 % de la demanda.
“Nos encontramos con un déficit de viviendas en España de más de 600.000 viviendas. Se están creando en torno a 120.000 hogares nuevos todos los años y apenas se construyen 90.000 viviendas”, resume el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, quien incluye tanto vivienda privada como social.
Lea también: Ministra chilena renuncia por venta de casa de Salvador Allende
Protestas
La escasez de viviendas, el aumento de los alquileres y el aumento de los apartamentos turísticos han sumido al país en una crisis sin precedentes.
En Madrid, Barcelona y Valencia, miles de personas se manifiestan frecuentemente para exigir soluciones.
En estas tres ciudades, los alquileres aumentan un 20 % al año, según Idealista.
Para Rodrigo Sainz, un treintañero que vive en Madrid, esto representa 150 euros al mes, en un apartamento que comparte con otras dos personas.
En protesta, los tres iniciaron en octubre “una huelga parcial de alquiler”, negándose a pagar la subida.
“Lo hacemos para que, en el futuro, a nivel colectivo, podamos tener un acceso digno a la vivienda”, explica este profesor de circo cuyo apartamento pertenece a un fondo de inversión.
“La vivienda debe ser un derecho, no debe ser un bien de mercado con el cual se pueda especular”, afirma.
Desde 2023, el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, ha anunciado medidas para responder a la emergencia, incluyendo la aceleración de la construcción de viviendas sociales y un aumento de la fiscalidad aplicada a las viviendas turísticas.
Sin embargo, la tarea es difícil, a juicio del portavoz de Idealista.
Las “medidas punitivas (...) han retirado a los propietarios del mercado”, y “los más jóvenes y las familias más desfavorecidas” han sido las víctimas, dice.
“Los propietarios no son el problema” y es “importante que haya diálogo (...), porque lo que necesitamos son casas”, agrega.