Días pasados se realizó la primera jornada de capacitación de los programas "La Compañía" y "La Cooperativa", de Junior Achievement, con el objetivo de motivar al pensamiento innovador a fin de formar jóvenes emprendedores.
La capacitación se llevó a cabo en el teatro Tom Jobim, de la Embajada de Brasil y fue dirigida a adolescentes, alumnos de varios colegios que forman parte de los programas que llegan a los jóvenes gracias al apoyo de empresas que apuestan al emprendedurismo.
Los disertantes de los talleres fueron, Hernán Pariso y Valentín Rallo. Los participantes aprovecharon el momento para hacer prácticas sobre cómo desarrollar sus planes de negocios.
Con estos talleres, el programa Junior Achievement busca que los jóvenes participantes logren capacitarse sobre temas que les ayudaran en el desarrollo de sus proyectos dentro del programa.
Dejanos tu comentario
App busca transparentar las gestiones tributarias y empoderar a los contribuyentes
Una empresa paraguaya lanzó una aplicación que busca reducir la opacidad del sistema tributario y mejorar la relación entre contadores y contribuyentes. De acuerdo con la firma, se pretende transparentar las gestiones tributarias y brindar mayor control a los aportantes al fisco sobre el pago de sus impuestos.
Alan Peña, CEO de la firma Conto, explicó a la 1020 que la app Conto nació con el propósito de transparentar las gestiones tributarias y facilitar un mayor conocimiento y control a los contribuyentes sobre sus obligaciones fiscales.
Leé también: Apuestan al IoT y modelado 3D para fortalecer a mipymes con apoyo de Taiwán
“Vimos que el mundo tributario en Paraguay no es muy transparente. La mayoría de la gente no sabe lo que está pagando, si su contador realmente está haciendo el trabajo, o incluso qué facturas pueden aplicar a sus impuestos”, explicó Peña.
A través de la app, los usuarios pueden cargar sus facturas, que son digitalizadas y analizadas por un profesional contable. La plataforma indica a qué impuestos aplica cada gasto y en qué porcentaje, ayudando al usuario a comprender mejor su situación tributaria.
La aplicación también permite monitorear los ingresos y egresos mensuales, generando reportes que ayudan a mejorar la salud financiera del usuario. “Muchas personas no saben cuánto gastan realmente. Nuestra herramienta les muestra de forma clara cómo manejaron su dinero durante el mes”, señaló el emprendedor.
Peña mencionó que además de ser una herramienta contable, la aplicación también apunta a la educación financiera, un área que considera que aún hay grandes carencias y recalcó la importancia de la formalización para los emprendimientos.
“Legalizar es el mejor negocio que hay acá. Ser contribuyente te convierte en un ciudadano elegible para todos los servicios financieros”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Bancard innova con la facturación electrónica desde el POS
Bancard lanza la Factura Electrónica desde el POS, una herramienta pensada para emprendedores y mipymes que simplifica, digitaliza y promueve la formalización del comercio en Paraguay.
Atención las micro, pequeñas, medianas empresas y emprendedores que desde este 10 de abril está habilitada la facturación electrónica directamente desde el POS de Bancard, una innovación que fue posible mediante el respaldo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en alianza con TAXit.
Los comercios pueden acceder al servicio de Factura Electrónica desde el POS, una nueva forma práctica y segura de emitir comprobantes legales. Ahora, podrán facturar todas sus ventas, ya sea con tarjetas de crédito, débito, QR, efectivo, transferencias o cheques.
El Gerente General de Bancard, Aníbal Corina, mencionó que los comercios que soliciten esta solución obtendrán el alta directa como emisores de factura electrónica a través de un trámite simplificado en una sola plataforma, desde donde además obtendrán su certificado y algo muy importante para el efecto, la firma digital a bajo costo y sin carga operativa.
“Esto es un avance significativo en la digitalización del ecosistema financiero paraguayo, con esta innovación, buscamos ofrecer a los comercios una herramienta que no solo les ayude a cumplir con la reglamentación tributaria vigente y la formalización, sino también les permita mejorar y agilizar el proceso”, expresó.
Hay que mencionar que la reglamentación de la DNIT establece que desde el 2026 la emisión de facturas electrónicas será obligatoria para todos los comercios, incluyendo pequeños, medianos y profesionales independientes. A lo que Bancard se adelanta a la normativa ofreciendo una solución accesible y eficiente para todos.
El costo mensual del servicio Factura Electrónica en el POS será de G. 89.900 IVA incluido, pero ahora por el lanzamiento, los comercios que se adhieran tendrán tres meses libres de pago. Los requisitos son contar con un RUC activo, lo que certificará que el comercio está registrado formalmente, estar al día con sus pagos ante la DNIT y presentar la documentación requerida por Bancard, la cual varía según el tipo de empresa.
Los comercios que no tenga dispositivo POS, también podrán solicitar la alternativa y además se tendrá una opción de facturar electrónicamente a través de la web, sin necesidad de contar con POS. Con esta solución, Bancard sigue cumpliendo su propósito de hacer la vida más simple, ofreciendo tecnología de vanguardia que impulsa la digitalización, la formalización y el crecimiento económico y social del país.
Dejanos tu comentario
CAH ofrece créditos exclusivos para emprendedores egresados del SNPP
Egresados del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) pueden acudir al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) para obtener créditos para capital semilla de hasta G. 15 millones. Se denomina “Crédito Ñepyrũrã” y busca impulsar emprendimientos en fases iniciales, según destacó Daniel Acosta, gerente de servicios en Asunción del CAH.
Acosta explicó a la 920 AM que el Crédito Ñepyrũrã ofrece a todos los egresados del SNPP o aquellos que reciban asistencia por parte del Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE) una línea de crédito con plazo de un año para capital operativo y hasta dos años para capital de inversión. Actualmente, el interés es del 15 % anual, pero mencionó que se trabaja para reducirlo.
“La línea de crédito es de hasta G. 15 millones. Estamos trabajando con el SNPP y entregamos entre 1.500 y 1.900 créditos”, destacó. Asimismo, mencionó que para este crédito cuentan con un fondo de hasta G. 5.000 millones, por lo que instó a los egresados con emprendimientos a acudir al CAH.
Le puede interesar: Pedido de desafuero de Abdo fue “puro marketing”, señala titular del Congreso
Según Acosta, el Crédito Ñepyrũrã ya está vigente desde hace 10 años pero actualmente cuenta con algunas actualizaciones. Destacó que los emprendedores honran su deudas ya que solo registran una morosidad de hasta el 2%. “Nuestra tasa de morosidad, es mínima, estamos entre 1,5 y 2 %. Hace más de 10 años tenemos esta línea de crédito, pero estamos en una readecuación del producto, queremos bajar la tasa de interés”, comentó.
Para acceder a la línea de crédito, señalan que el postulante debe ser egresado de un curso del SNPP, presentar copia de su certificado de capacitación y completar las solicitudes y documentaciones de la entidad. Aclaran que el límite de financiamiento varía con la capacidad de pago del solicitante.
Sobre los sitios de cobranza, Acosta señaló que cuentan con 81 bocas de cobranzas en todo el país y que en cualquiera los emprendedores pueden presentarse para tramitar los requisitos para acceder a este beneficio.
Según el portal del CAH, las modalidades son de hasta G. 5.000.000 para los emprendedores que culminaron una capacitación con una carga horaria de hasta 100 horas y con mínima experiencia. Hasta G. 15.000.000 para los emprendedores que culminaron las especializaciones y cuenten con una formación superior a las 100 horas de estudios y que cuenten con su RUC. Hasta G. 15.000.000, para aquellos emprendedores asistidos por el CEE, que presenten un Plan de Negocio, validado por dicho Centro y que cuenten con su RUC.
Dejanos tu comentario
Feria de Bazar Creativo celebrará la fuerza y creatividad de emprendedoras
Más de 100 emprendedores se reúnen en un evento vibrante con arte, moda y gastronomía en honor al Día Internacional de la Mujer. La cita es el 9 de marzo en la sede social de Jubilados Bancarios.
El próximo domingo, la sede social de Jubilados Bancarios, ubicada sobre la Avenida Santa Teresa casi Dr. Bernardino Caballero, se convertirá en el epicentro del talento, la innovación y el empoderamiento femenino con una nueva edición del Bazar Creativo.
La actividad denominada “Mujer Creativa”, que se realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer, pretende congregar a más de 100 emprendedores locales que serán los encargados de ofrecer una experiencia única llena de arte, moda, gastronomía y creatividad en todas sus formas.
Desde las 11:00 hasta las 22:00 horas, los visitantes podrán recorrer un sinfín de stands con productos exclusivos creados por manos talentosas que ponen pasión en cada detalle. Pero eso no es todo, el evento también contará con talleres, charlas inspiradoras y actividades interactivas diseñadas para fomentar la colaboración y el crecimiento del ecosistema emprendedor.
¿Por qué no podés perdértelo? “Descubrirás productos originales y de alta calidad hechos por talentosos emprendedores locales, participarás en charlas y talleres motivacionales que te inspirarán a seguir tus sueños, conectarás con una comunidad vibrante que impulsa el talento y la innovación, disfrutarás de una jornada llena de cultura, arte y mucho más”, mencionó Marcela Achinelli, directora de Bazar Creativo.
La entrada es totalmente gratuita, así que no hay excusas para perderse esta fiesta del talento y la creatividad. Si sos un amante del diseño, el arte y la innovación, este evento está hecho para vos.