Profundizar la cultura turística para hacer crecer en los paraguayos el deseo de conocer su país, fue el principal compromiso que asumieron las más de 100 microempresarias, reunidas en el Tercer Foro de Mujeres Emprendedoras en Turismo, desarrollada en los departamentos de Misiones e Itapúa.

La ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, instó a las microempresarias a conformar la Red de Posadas Turísticas del Paraguay, para crecer en capacitación, incorporación de tecnologías y llamar la atención no solo de los turistas locales, sino de los viajeros internacionales, considerando el impacto del programa en el exterior.

Ana Silvero, presidenta de la Asociación Paraguaya de Turismo Rural (Apatur), planteó a las propietarias de posadas turísticas sellar una alianza con las estancias turísticas, para luego trabajar en representaciones regionales, teniendo en cuenta de que cada departamento “tiene su propia realidad”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Proyecto Posadas Turísticas del Paraguay

Durante el foro, que arrancó en la posada turística Los Búfalos de San Ignacio, Misiones, las emprendedoras acordaron desarrollar una página web para ofrecer sus servicios, además de la difusión por redes sociales.

Por su parte, la presidenta del CAH, Amanda León, sostuvo que la institución esta evaluando la ampliación de la línea de 1.000 millones de guaraníes que se dispuso inicialmente para el producto financiero Turismo Rural, enfocado a los emprendedores turísticos.

Las Mujeres Emprendedoras desean promover sus productos a través una portal web y redes sociales, con un seguimiento de la Senatur.

Además se prevé ajustar en conjunto con la Senatur los requisitos para elevar a G. 30 millones el monto que los interesados pueden retirar a sola firma. El crédito sale a un plazo de 5 años y una tasa del 14% sobre saldo.

Bruno Vacotti, de la Fundación Paraguaya, puso a disposición de las emprendedoras toda la estructura de la organización para gestionar capacitaciones y posibilidades de financiamiento.

La enseñanza gastronómica estuvo a cargo del chef propietario del Restaurante San Pietro, de Asunción, Fernando Ahlers, quien compartió algunas técnicas para otorgar un toque internacional a los platos tradicionales que se sirven en las posadas turísticas.

El Grupo Red Mercadeo, liderado por Luisa Zalapata, puso a disposición alimentos elaborados de soja orgánica, como una alternativa de negocio para estos alojamientos.

La empresa Bancard incrementó la cantidad de posadas turísticas interesadas en incorporar sistemas de pagos con tarjeta, la Subsecretaría de Tributación dispuso un puesto móvil para formalizar los microemprendimientos, en tanto la Senatur puso a disposición sus técnicos para agregar más establecimientos al Registro Nacional de Turismo (Registur).

El Tercer Foro de Emprendedoras en Turismo, organizado por la Senatur, contó con el apoyo de la Municipalidad de San Ignacio, de las entidades binacionales Yacyretá e Itaipú, la Gobernación de Itapúa, las empresas Inverfin, Nuestra Señora de la Asunción y Bancard, así como de la Fundación Paraguaya y la Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas de Turismo (AFEET).

En Paraguay existen 208 posadas turísticas, aportando más de 2100 camas para hacer turismo en más de 62 localidades del país.

Déjanos tus comentarios en Voiz