Por primera vez, profesionales del Departamento de Hematología Adultos del Hospital de Clínicas, a cargo del Profesor doctor José Ferreira Nizza, en conjunto con el jefe de Trasplante de Médula Òsea, doctor Rodrigo Santacruz, aplicaron un novedoso tratamiento con trióxido de arsénico, a una paciente con Leucemia, a quien posterior a la medicación, se le realizó con éxito el trasplante de médula ósea, aguardando así una remisión total de su enfermedad.

La beneficiaria es madre de tres hijos, casada, de 51 años de edad, proveniente de la ciudad de Lambaré.

La paciente sostuvo que hace tres años le diagnosticaron Leucemia, que aún estando con tratamiento y pese a su mejoría; faltando seis meses, le volvió a aparecer. “Seis meses entraba en completa remisión y pasando ese tiempo, me volvía a parecer”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En agosto del año pasado le internaron y le indicaron el tratamiento de trióxido de arsénico. Durante seis semanas le aplicaron el medicamento y luego tres semanas de descanso. Posteriormente volvía para completar las otras seis semanas del tratamiento.

“Ahora realmente me siento muy bien, estoy con más energía; me siento muy agradecida por sobre todo a Dios, a mi familia, los amigos y las personas que me apoyaron y a todo el plantel profesional del hospital, quienes supieron darme el alivio a mi padecimiento”, expresó la paciente.

Por su parte, el Prof. Dr. José Ferreira Nizza, jefe del Departamento de Hematología Adultos, expresó que este caso tiene una característica muy especial, ya que su diagnóstico era un tipo de leucemia aguda que en otros tiempos era muy agresiva, y en la que prácticamente la mayoría de los enfermos morían en la primera semana de diagnóstico por trastornos hemorrágicos.

El Ministerio de Salud y otras instituciones, colaboraron con los médicos proveyendo las drogas que eran necesarias para controlar el efecto secundario.

Trióxido de arsénico

El trióxido de arsénico prácticamente es un veneno que en otras épocas se usaba para otro tipo de aplicaciones terapéuticas, pero que hoy día se descubrieron sus propiedades farmacológicas para ese tipo de leucemia. “En el 2016, en un congreso que organizamos, contamos con la presencia de un gran experto en esta enfermedad y pionero en el uso del trióxido de arsénico y por eso nos animamos a utilizar ese tratamiento”, señaló el jefe de Hematología Adultos.

Déjanos tus comentarios en Voiz