La fiscal Sandra Quiñonez explicó esta mañana que los recientemente liberados por el EPP, Franz Hiebert y Bernhard Blatz, podrán aportar información muy importante para que sus secuestros no queden impunes.
Ayer, Quiñonez fue designada como delegada de la Unidad Especializada de Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas para coordinar los trabajos de investigación e intervención del secuestro y posterior liberación de ambos.
En contacto con la 780 AM, la investigadora del Ministerio Público mencionó que los psicólogos piden a los fiscales que respeten el proceso que debe atravesar una persona que fue secuestrada tras su liberación.
Aseguró que una persona que fue privada de su libertad durante tanto tiempo no olvida todo lo que pasó durante el cautiverio. “El secuestro le marca para toda la vida, hay detalles que nunca olvidarán, como pasó con Fidel Zavala y María Edith Bordón”, recordó.
Explicó que los primeros datos que los liberados ofrecerán es la entrega de mensajes que les dieron los secuestradores y que luego irán brindando detalles de lo que vivieron, para ayudar en la investigación. “Pero para eso debemos darles tiempo”, dijo.
En relación a los mensajes, Quiñonez indicó que lo que los secuestradores tratan de instalar es que son buenos y que “por eso cumplieron con el pedido de la familia de Abraham Ferh”, sobre la fecha de fallecimiento del mexicano.
Destacó que, por sobre todo, lo que los criminales buscan con los mensajes es debilitar las instituciones del Estado.
Proceso de liberación y adaptación a la libertad
Por otro lado, la fiscal expresó que los secuestrados se tienen que ir despegando de a poco de todo lo que pasaron. Agregó que la vuelta a la libertad es un proceso y que la sociedad misma debe encargarse de devolverles la confianza.
En cuanto al proceso de liberación, Quiñonez indicó que los criminales tienen un libreto para la liberación de un secuestrado, rememorando que, por ejemplo, Fidel Zavala pasó por un proceso de dos o tres días para ser liberado.
“Los secuestradores analizan bien la zona antes de liberar a sus víctimas y lo hacen en lugares donde el liberado pueda orientarse fácilmente y encontrar ayuda”, acotó.
“La difícil tarea de la FTC”
En la parte final de la entrevista radial, la agente de la Fiscalía mencionó que hay personas que no quieren seguir las indicaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta y hacen que la exposición a los criminales sea mucho mayor.
“Los criminales hacen un trabajo de inteligencia antes de perpetrar sus delitos. Tienen todo estudiado, pues todos manejan a perfección la zona”, dijo.
Seguidamente, manifestó entender que las personas lancen críticas a las fuerzas públicas, pero los defendió diciendo que solo que los que trabajan en el día a día con los uniformados saben por lo que pasan y la difícil tarea que realizan.