La Mesa de trabajo Ycuá Bolaños presentó hoy el Proyecto Global 2018, que consistirá principalmente en un ciclo de encuentros, enfocados en la memoria y derechos humanos. La presentación tuvo lugar en la Casa Bosio,de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
El proyecto tiene como objetivo mantener viva la historia de la conculcación o quebranto de los derechos humanos y el compromiso para que los hechos acaecidos aquel trágico domingo 1 de agosto de 2004 no vuelvan a repetirse, honrándolo con la instalación del sitio de memoria y centro cultural, actualmente en proceso de construcción.
Nueva representación
También se realizó la designación, por resolución 54/2018, de los representantes de la SNC para integrar la mesa de trabajo, que hará el proceso de consultas, y que se enmarca en el protocolo de relacionamiento entre la institución con las Asociaciones de Víctimas.
Estela Franceschelli presidirá la mesa de trabajo; mientras que Marco Méndez será el secretario; también se designó como tercer representante a Aníbal Lovera Talavera.
Ciclos de encuentros
También se dio a conocer el proyecto de ciclos de encuentros, que contempla la promoción del desarrollo de expresiones culturales en torno a la Memoria y la Justicia, dentro de un espacio ecuménico, de testimonio, encuentro y reflexión para las víctimas, sus familiares y la ciudadanía en general.
Foros y conferencias
Se anunció además la realización de una serie de foros, conversatorios y conferencias enfocados en la Memoria, los derechos humanos y culturales desde la perspectiva del 1-A. Igualmente se prevé la realización de un concurso de fotografía digital, que se realizará en el mes de mayo.
Participaron de la reunión, el director General de Gabinete, Marco Méndez; la directora General de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales, Estela Franceschelli; los arquitectos Francisco Tómboli y Sonia Carísimo; y representantes de las Asociaciones de familiares y víctimas del 1-A.