Varios arroyos urbanos lucen con nuevas caras debido a los trabajos de limpieza y regularización de canales. En algunos casos la construcción de muros de contención, de protección de fondo del canal e inclusive mejoras de calles.
Las obras corresponden a los arroyos Itay (Asunción), Sosa (Lambaré) y Fortín (Villa Elisa). Están a cargo de la Gerencia de Proyectos de Agua y Saneamiento (GPAS) de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) y el MOPC. La inversión total, es superior a los 120000 millones de guaraníes, con esto se busca mejorar la calidad de vida de las personas que residen en estas ciudades y su área de influencia.
Arroyo Fortín
En el caso del arroyo Fortín de Villa Elisa los beneficiados son más de 25000 personas, de los barrios Ypati, Rosedal, San Juan y María Gloria, históricamente cercados por enormes zanjas causadas por la erosión y convertidas en vertederos de basura. La misma situación se vivía en los alrededores de la Escuela Básica América, ubicada en una esquina, al lado del cauce.
Cabe destacar que las obras de este cauce concluyeron el año pasado, en el cual se realizó entubamiento, la construcción de muros, vallas de protección y pavimento rígido. Incluyeron también el acondicionamiento de calles, así como la recuperación y revitalización de espacios públicos, plazas y parques para niños.
Arroyo Itay
La regularización del Itay se encuentran con un 97,3% de avance. Apuntan a mejorar el cauce, ampliar la llanura de inundación para disminuir la velocidad del agua y, de este modo, regular el caudal pico aguas abajo, lo que implica disminuir las inundaciones, tanto en la zona del aeropuerto como en Mariano R. Alonso y Limpio.
Está previsto también el acondicionamiento del área del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, para adecuarla a los estándares internacionales. Además se enfocaron en la construcción de dos puentes vehiculares de hormigón armado, que permitirán al aeropuerto cumplir con las normativas de seguridad de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).
Arroyo Sosa
En Lambaré fueron beneficiadas las personas que viven a inmediaciones del arroyo Sosa. Las mejoras realizadas permitieron optimizar las condiciones hidráulicas del cauce mediante la construcción de galerías celulares de hormigón armado. Se buscó además preservar la estructura del canal y proteger sus márgenes, con una serie de obras complementarias.
Más proyectos
La UEP-MOPC, también tiene a su cargo la ejecución en todo el país de trece proyectos de desarrollo, que representan una inversión de 1300 millones de dólares. Este monto equivale al 80 por ciento del total de recursos del crédito externo administrado por el MOPC.