Crear un bonsái es el arte de cultivar árboles reduciendo su tamaño mediante técnicas y cuidados especiales. Enterate cómo y con qué plantas podrás tener tu propio bonsái.

Muchas veces habrás oído hablar del bonsái y que por medio de técnicas como el trasplante, poda, alambrado, pinzado, se logra cultivar uno verdadero. En esta nota te presentamos datos importantes que no podes dejar de saber para obtener un bonsái y que podrás poner en práctica.

Para empezar, si te surge la duda de ¿qué es el bonsái?, te contamos que de acuerdo a lo que nos dijo el Presidente de la Asociación Paraguaya de Bonsái, Víctor Suárez, es un árbol cultivado en un contenedor (maceta), y que a través del arte el Bonsaísta busca crear una representación miniaturizada pero realista de una parte de la naturaleza, cuyo espíritu final no es ser una representación de esta, sino contener a la naturaleza misma.

Origen

El bonsái tiene sus orígenes en China hace más de 2000 años. Sus inicios se remontan a la época cuando los monjes taoístas iban a meditar en las montañas, ellos comenzaron a notar que los árboles de esos lugares, por las condiciones en las que vivían, no desarrollaban gran tamaño y como para ellos estos eran un símbolo sagrado, comenzaron a sacarlos de las montañas y llevarlos a los templos, siendo llamados punsai.

Más tarde a principios del siglo IX el bonsai llega al Japón acompañado de otras influencias culturales chinas y es adoptado por la clase alta como un símbolo de estatus, impulsado por estas coyunturas es ahí donde se genera la cuna para el desarrollo y el impulso de lo que hoy conocemos como bonsai, con la creación de normas estéticas y de cultivo.

Caliandra Rosa o Niño azote rosado

Técnicas a tener en cuenta

El Presidente de la Asociación Paraguaya de Bonsái dijo que existen numerosas técnicas para el cultivo de bonsáis, siendo todas igual de importantes e imprescindibles, desde lo más sencillo como ser el riego hasta la parte estética del bonsái.

El alambrado que sirve de tutor para las ramas y troncos, para poder corregir o mejorar la ubicación de las mismas.

La poda sirve para mantener la forma y la salud del árbol.

Poda de raíces cabe aclarar que la creencia popular que los bonsáis son pequeños porque se le cortan las raíces no pasa de ser un mito. El hecho de podar las raíces no influye directamente en el tamaño del árbol, más bien es un procedimiento que se realiza para mejorar y mantener la salud radicular.

Existen muchos otros que podríamos citar como pinzado de brotes, defoliado, trabajos en madera muerta, etc.

Cuidados

Según Víctor, hay dos cosas fundamentales para mantener la salud del árbol. Una, que reciba la cantidad de agua necesaria, y dos, que reciba la cantidad de luz solar adecuada en base a la especie.

“Muchas veces hay personas que quieren un bonsái para tenerlo en su sala o en el interior de la casa. Si bien hay especies que requieren menor recepción de luz solar que otras, lo ideal es que los bonsáis estén en el exterior, no hay que olvidar que por más que su tamaño sea reducido son árboles, necesitan de los rayos de sol, el viento, la lluvia” mencionó Suárez y citó lo que un proverbio japonés dice: “Querer tener un bonsái dentro de la casa, es como querer tener un pez fuera del agua”.

Otra recomendación del entendido en la materia es que en caso de las personas que tengan departamentos o que se vaya a ubicar al bonsai en una galería o en el interior de la casa es importante ponerlo de forma tal, que reciba en algún momento del día luz directa del sol.

De acuerdo a la época del año

Por otra parte, el presidente de la Asociación Paraguaya de Bonsái, resaltó que en nuestro país tenemos temperaturas extremas en el verano, por lo que es de vital importancia que a nuestro bonsái no le falte agua. “Como el contenedor (maceta) por lo general es de tamaño reducido es importante regarlo cada vez que la tierra empiece a secarse, esto puede ser dos o incluso tres veces al día, dependiendo mucho si el lugar donde está es muy seco o tiene mucho viento, etc. La principal causa de muerte de los bonsáis es la falta de agua” resaltó.

Otra medida importante es evitar el sol del mediodía y la tarde. Así como también, evitar el viento directo del aire acondicionado o ventilador. Mientas que en días de lluvia, el agua pluvial es muy beneficiosa para el bonsái por su alto contenido en Nitrogeno.

Distintas especies de bonsáis.

También, durante la estación veraniega, es importante tener en cuenta que no es aconsejable regar después de la puesta de sol o de noche, ya que si las hojas se quedan mojadas en las noches muy cálidas se pueden generar hongos, por eso es importante darle tiempo al sol que seque las hojas después del riego antes de que llegue la noche.

En contrapartida, en el invierno se debe cuidar y medir el riego para no caer en exceso durante días húmedos; otro factor predominante en épocas de frío es el viento sur, que reseca con celeridad la tierra. Ante alertas de helada, el propietario de un bonsái debe estar atento y resguardarlo bajo techo.

Tipos de plantas que se pueden adaptar

Víctor comentó que básicamente se puede cultivar cualquier árbol como bonsái, pero lo que siempre se busca es la armonía, por tanto los árboles de hojas pequeñas son los más aptos, entre las especies autóctonas, está el Tatare, Ivapuru, Ñangapiry, Guaviyu, Pikasu Rambiu, Koku, Samu’u, Guavira entre otros. Un local donde se pueden adquirir estas especies es el Vivero Bosques de Oriente.

El bonsái en Paraguay

“El bonsái en nuestro país tiene muchos años de historia, probablemente los primeros bonsais llegaron de la mano de los primeros inmigrantes japoneses hace 80 años y existen varios cultivadores que se dedican hace varias décadas a este arte y de un tiempo a esta parte ha tenido una mayor y mejor difusión gracias a la facilidad que nos brindan las redes sociales y los medios de comunicación” destacó Víctor..

En cuanto al precio de un bonsái en nuestro medio, Suárez dijo que puede variar desde 200.000 guaraníes hasta unos 5.000,00 dolares incluso, dependiendo de la calidad del ejemplar, los años de cultivo, la especie, entre otros factores.

Dejanos tu comentario