El directorio nacional del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) -cuyos autoridades están para ir a juicio oral- está a punto de hacerse con una donación de 4 carros para bomberos que, en principo, estaba arreglada para llegar a favor de la Unidad de Rescate y Extinción de Capiatá-Central (URECC), desde Corea.

El 5 de diciembre pasado, el Ministerio de Hacienda informó a la Unidad de Rescate y Extinción Capiatá Central la concreción de la donación por parte del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Gwangju, república de Corea. La URECC contestó, el pasado 7 de diciembre, la aceptación y también se hizo cargo de la condición establecida de pagar el costo del flete, que tendría un costo de unos 29 mil dólares.

La nota de recepción que envió la URECC a Hacienda, el 7 de diciembre pasado (captura de pantalla)

Todo estaba encaminado con normalidad para recibir estos equipos, ya que los bomberos de esta unidad de Rescate empezaron a organizarse para juntar los fondos necesarios, además de realizar otras actividades para lograr el objetivo. Sin embargo, hoy se toparon con la sorpresa de que estos mismos equipos finalmente se estarían trayendo pero para el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP-amarillo), cuyas autoridades fueron imputadas por presunta estafa y con pedido fiscal de ir a juicio oral y público. El propio CBVP informó que recibía dichos equipos a través de sus redes sociales y por grupos de whatsapp a voluntarios de diferentes compañías.

Según Richard López, presidente de la URECC, concretar esta donación llevó tiempo y un largo camino de gestiones realizadas por la URECC, que necesita para su unidad todos estos camiones y equipos. La donación coreana abarca cuatro carros de bomberos con poco uso, entre 20 a 50 mil kilómetros, con equipamientos de primer nivel y que no se tienen en nuestro país. El costo supera el millón de dólares.

Uno de los modelos de carros donados por Corea (Gentileza)

López dice que sería una gran injusticia si los equipos son derivados a otra institución, en este caso el CBVP-amarillo, ya que la Unidad de Rescate fue la que trabajó para conseguirlas. Incluso, López cuenta con la confirmación del propio Ministerio de Relaciones Exteriores en donde le informa a la URECC de la aceptación de la donación y los requisitos para proceder a traer los equipos. La donación se consiguió gracias a la gestión de la Unidad de Rescate conjuntamente con la Asistencia Humanitaria y Gestión de Riesgos de la Embajada Paraguaya en Corea.

La URECC es un organismo que nuclea a bomberos voluntarios pero que opera de manera independiente. No está ligada ni a los bomberos amarillos ni azules. Si bien tiene la central en Capiatá, hacen operativos de rescate en todas las ciudades que pueden en el departamento Central y también de otros distritos, como Ypacarai, por ejemplo, en Cordillera. Actualmente, esta Unidad tiene en sus filas a 72 voluntarios y 15 aspirantes. Cuenta con dos ambulancias autobombas y realizan entre 14 a 16 servicios por día, destaca López.

Causa parada

Desde el pasado 24 de octubre, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justi­cia, integrada por los ministros Luis María Bení­tez Riera, Alicia Pucheta de Correa y Sindulfo Blanco, tiene su poder resolver el incidente planteado por los abogados de Rafael Valdéz, presi­dente del (CBVP-amarillo) y Mario Luis Gini, tesorero de la entidad, en el marco de la investigación fiscal que ambos enfrentan por presunta estafa por G. 967 millones en perjuicio del Cuerpo de Bomberos. Pero hasta ahora, la máxima instancia judicial no se expide.

La investigación fiscal surgió a partir de publicaciones del diario La Nación, en las que se expusieron diversas irregularidades financieras en el seno de los bomberos amarillos.

Dejanos tu comentario