Años tras años y en varias instituciones educativas del país abren las posibilidades que los alumnos y alumnas tengan espacios en la Feria de Ciencia y Tecnología, que les permitan la divulgación y la comunicación de conocimientos científicos y Técnicos.

La Feria de la Ciencia es un proyecto educativo y cultural que tiene como objetivos:

Dinamizar la enseñanza de las ciencias, incorporando metodologías activas e investigativas; contribuir al desarrollo de vocaciones científicas mediante un planteamiento activo y práctico de la enseñanza y Fomentar el espíritu innovador y emprendedor entre el alumnado participante.

En el Complejo Educativo del Nihon Gakko, se realizaron tres etapas, la edición XVIII de la Feria de Ciencias y Tecnológico a Nivel Nacional y donde se presentaron variados e interesantes proyectos; que a la hora de calificar por parte de los jurados, resultaron muy difíciles.

Los directivos de dicha Institución, resaltaron el esfuerzo de los jóvenes y docentes por implementar los proyectos de investigación y felicito a los padres por el apoyo constante a este evento anual, y destacando la presencia de jóvenes paraguayos en las principales Ferias a Nivel Mundial, donde con ingenios estuvieron presentes con innovadores proyectos. El coordinador general de la Feria fue el profesor Q.F. Rubén Zacarías.

Fueron jurados, estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Químicas (UNA), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA), Facultad de Ciencias Agrarias (UNA), Instituto Superior De Educación (I.S.E) y la Universidad Nihon Gakko.

Los ganadores en sus respectivas categorías, fueron:

NIVEL INICIAL

-La Vitamina C, a base de la Cascara de Naranja-Maternal y Pre Jardín TM y TT; Prof. Dalila Centurión

La Cria de Conejos, presentado por el Jardín TM, Prof. Fany Vera

La Zanahoria, presentado por el Jardin TM y TT, de la Prof. Lili Valiente

El Maíz: la germinación, plantación y producción, presentado por el Pre Escolar TM; de la Prof. Mónica Bogado.


El Maíz, la germinación, plantación y producción - Pre Escolar TM, Prof. Viviana Jara

El Maíz, la germinación, plantación y producción - Pre Escolar TT, Prof.Mercedes Delgado.


1º CICLO - EEB

Las Propiedades de la Acelga: 1º Grado TM, Prof. Mercedes Delgado

Aves del Paraguay en vía de Extinción: 1º Grado TM, Prof. Leticia Benítez

La Importancia Biológica de las Frutas en la Nutrición Humana: 1º Grado TT, Prof. Vicky Ingolotti

La Importancia Biológica de la Zumoterapia en la Nutrición Humana: 2º Grado TM-Prof. Elisa Roman

La Importancia Biológica del Maíz en la Nutrición Humana-2º Grado TM, Prof. Vicky Ingolotti

La Importancia Biológica del Perejil en la Nutrición Humana: 2º Grado TT, Prof. Gertrudis Dávalos

La Importancia Biológica del Agua en la Nutrición Humana: 3º Grado TM, Prof. Noemí Aguilera

La Importancia Biológica del Agua en la Nutrición Humana: 3º Grado TT, Prof. Fany Vera.

La Importancia Biológica del Agua en la Nutrición Humana: 3º Grado TM, Prof. Sara Espinoza.

2º CICLO-EEB

La Importancia Biológica de la Piña en la Nutrición Humana: 4º Grado TM, Prof. Yolanda Lezcano

La Importancia Biológica de la Lechuga en la Nutrición Humana: 4º Grado TM-Prof. Lidia Gonzalez

La Importancia Biológica del Maiz en la Nutrición Humana: 4º Grado TT- Prof. Mirian Samudio

La Importancia Biológica del Miel de Abeja en la Nutrición Humana: 5º Grado TM-Prof. Rosa Maria Varela

La Importancia Biológica de la Almendra en la Nutrición Humana: 5º Grado TT, Prof. Rosa María Varela

La Importancia Biológica de la Calabaza en la Nutrición Humana: 5º Grado TM, Prof. Ramon Meza

Preparado a base de Aloe, Limón, Miel y Nuez para mejorar la visión: 6º Grado TM, Prof. Dana Krusolek

Preparado a base de Agave para mejorar el espolón cancaneo: 6º Grado TT, Prof. Dana Krusolek

La Importancia Biológica de la Manzana en la Nutrición Humana: 6º Grado TM, Prof. Zunilda Acosta

La Importancia Biológica del Melón en la Nutrición Humana: 6º Grado TM, Prof. Concepcion Cabrera.

7mo Grado

Primer Puesto: Utilización de la lampara Moser para la producción de Pollos.

Segundo Puesto: 7º 2: Elaboración de platos biodegradables a base de hojas de banana, para reducir la contaminación en el Barrio San Juan, de Fernando de la Mora.

Tercer Puesto: 7º 1: Insecticida Natural a base de ajo, cebolla y jabón de potasa para plantas frutales

8vo Grado

Primer Puesto: Efecto Hipotensor del Te a base de la hoja de la graviola para reducir la hipertensión.

Segundo Puesto: 8º 4, con el proyecto del Jugo a base de Graviola para combatir el insomnio.

Tercer Puesto: 8º 2, Capacitación a los alumnos del Pre-Escolar sobre la importancia de la clasificación de los desechos orgánicos para controlar la generación de basura.

9no Grado

Primer Puesto: 9º 4, Jugo a base de Moringa para el tratamiento de la Gastritis.

Segundo Puesto: 9º 2, Beneficios del regulador de combustible diesel elaborados con imanes de neodimio adaptados en motores de 4 y 6 cilindros.

9º 3, Beneficios de la pomada a base de Miel de abeja y canela para tratar las ulceras en la piel de jóvenes de 14 a 15 años.

9º4, Acción del Insecticida de paraíso para uso domestico.

Tercer Puesto: 9º 2, Beneficios de la utilización del enjuague bucal a base de Vinagre de Manzana para la prevención de afecciones orales.

1er Año:

Primer Puesto: 1º 4, Elaboración de Edulcorante a base de stevia para regular el azucar. en adultos diabéticos de 30 a 60 años.

1º 3, Elaboración de Paneles Solares Económicos para la reducción del costo que generan los electrodomésticos en hogares de las familias de escasos recursos.

Segundo Puesto: 1º 4, Captación Lúdica sobre la clasificación de desechos orgánicos e inorgánicos con los niños de Jardín.

Tercer Puesto: 1º 4, Utilización de Paneles Fotovoltaicos para la generación de energía alternativa.

2do Año

Primer Puesto: 2º 1, Aprendizaje basado en un juego como estrategia didáctica para el turismo en Paraguay en niños.

2º 4: Aplicación de la crema nocturna a base de manzanilla,bicarbonato de sodio, limón,para prevenir las manchas en la piel causadas por el sol.

2º 1: Elaboración de bálsamo labial a base de Aceite de Coco, para hidratar los labios de jóvenes de 15 a 18 años.

2º 1: Efectos positivos del consumo de mermelada de frutilla en personas de diabetes tipo 1 y tipo 2.

Segundo Puesto: 2º 3, Aumento de la capacidad de retención de información por ondas beta a través de un programa psicológico en jóvenes de 16 a 18 años.

2º 1: Diseño de Software Didáctico acerca de la Historia del Paraguay, para facilitar el aprendizaje en niños del 1er Ciclo.

Tercer Puesto: 2º 3, Efecto de los ladrillos a base de hormigón sumidero para reducir la contaminación del Anhídrido Carbónico.

3er Año

Primer Puesto: 3º 3, Aplicación de crema a base de aceite de moringa para reducir el acné en jóvenes.

3º 2: Aplicación del Shampoo a base de salvia y romero como humectante para reducir la caspa.

3º 2: Estimulación de la atención a través de ondas beta por medio de un programa psicológico dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Segundo Puesto: 3º 3, Elaboración de Bioplastico a base de cascara de banana en sustitución de los plásticos derivados del petróleo.

3º 1: Diseño de una aplicación lúdica que contribuya a la reducción de la dislexia en niños de 5 a 7 años.

Tercer Puesto: 3º 4, Beneficios del consumo de jarabe a base de miel de abeja y aloe vera, para e elevar el sistema inmunologico en jóvenes de 12 a 18 años


Dejanos tu comentario