La segunda cohorte de estudiantes de Maestría en Antropología Social (2016 – 2017), de la Universidad Católica, organiza un debate sobre "Democracia, participación y resistencias". La discusión tendrá lugar este 11 de noviembre, en el auditorio Adriano Irala Burgos de la citada casa de altos estudios, en Asunción.
Según Marcela González Ricart, una de las organizadoras del evento, el objetivo de la jornada es constituirse en un espacio académico para discutir temas que hacen a la antropología social del Paraguay. Fue durante una entrevista en la Radio Nacional del Paraguay.
Agregó que los ejes temáticos de "Democracia, Participación y Resistencias" responden a la necesidad de ofrecer perspectivas desde donde reflexionar sobre las realidades, la historia social y política del país.
"Es crear espacio en el que se puedan discutir temas relacionados a la cultura, al desarrollo, al pensarnos y repensarnos. Por eso, estos temas elegidos ofrecen perspectivas desde donde reflexionar sobre la historia social y política del país", añadió.
Comentó igualmente que la propuesta surgió luego de la "la toma en la Católica y de pensar en cuáles son los espacios de resistencia de los jóvenes"
"La antropología sirve para fortalecernos como sociedad de una manera interna y para percibir cómo nos relacionamos con el otro, hasta dónde hacemos participación desde nuestros espacios, y como resistimos ante las pequeñas opresiones que tenemos a diario", amplió.
Mencionó que el debate está dirigido a estudiantes de la Maestría en Antropología de la UCA para las ponencias, pero el acceso es para todo público, libre y gratuito y las inscripciones son online, en la página Jornadas de Antropología Social, en Facebook.