"Para la segunda quincena de octubre vamos a poner al aire la programación de la TV paraguaya en la TV digital argentina. Y en la radio nos ponemos a trabajar ya, con el gerente de Radio Nacional Argentina, para trabajar en la implementación de la reivindicación  de las mismas radios provinciales", dijo el Ministro del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de Argentina, Hernán Lombardi.

Fue durante una entrevista difundida ayer en el canal estatal, Paraguay TV.

En dicha oportunidad, también participó de la conversación con los periodistas paraguayos el Secretario de Medios Públicos de la Argentina, Jorge Sigal.

La delegación argentina contó, además, con la presencia de los jefes y directores de la Agencia de Noticias Télam, la Radio Nacional Argentina y de las plataformas digitales.

En el contexto de los 52 años de la llegada de la TV a Paraguay, el tema obligado fue el acuerdo firmado recientemente entre las mencionadas autoridades argentinas y el ministro Fabrizio Caligaris, titular de la Secretaría de Información y Comunicación de la Presidencia de la República (SICOM) de nuestro país.

Dicho acuerdo permitirá que programas nacionales, a través de la señal televisiva de Paraguay TV y de la Radio Nacional de Paraguay, estén presentes en medios de diferentes plataformas argentinas.

"Todo el mundo habla de integración, pero el tema es realizar hechos concretos. Y este acuerdo estratégico de los medios paraguayos y argentinos va beneficiar a miles de paraguayos y argentinos", destacó Lombardi.

"Nuestra filosofía es hacer lo que tenemos que hacer, por eso lo estamos concretando", añadió.

PARAGUAYOS

Lombardi no olvidó destacar que, actualmente, se estima en un millón y medio la población paraguaya que reside en Argentina.

"Por eso este acuerdo es importante. Les permitirá mantener su raíz, su identidad, el contacto con sus familias. Por otra parte, en el mundo global, no tenemos que perder la identidad. Hay paraguayos en Argentina y les estamos dando proximidad con su país. Eso estamos logrando. Unos 3.000 paraguayos están en Tierra del Fuego. Imagínense el servicio que les vamos a llevar con esta señal a todos ellos", subrayó el funcionario.

MEDIOS ARGENTINOS

En cuanto al potencial de los medios públicos argentinos, Jorge Sigal comentó la red de medios la componen: además de la TV pública, unas 49 emisoras de radio nacional y la agencia Télam, sin olvidar a otros canales públicos, como el canal cultural Encuentro, el infantil Paca Paca y DeporTV.

"Esto es un sistema completo e interesante. Para nosotros es sorprendente que no se haya intentado esto antes. Uno piensa en la facilidad que nos da la tecnología y lo que falta es la voluntad de las partes, de las personas, para integrarse y este acuerdo demuestra eso: la voluntad de juntarnos, de ponernos en un mismo sitio" resaltó.

GUARANÍ

"La lengua guaraní es muy importante. Todas las lenguas tienen su estrategia. Las lenguas se han convertido actualmente en un mundo interconectado en un lugar de identidad de las culturas", expresó Sigal en otro momento.

"El español es el tercer idioma más hablado, tiene su propia estrategia. En los congresos de la lengua, en los institutos Cervantes hay toda una forma en la que los hispanoparlantes defienden el idioma, porque tiene que ver  con su identidad su cultura y sus negocios también", explicó.

"Y con la presencia del idioma guaraní en los programas nacionales que serán transmitidos a través de los medios públicos de la Argentina, se habrá dado un gran paso amplio", puntualizó

"El guaraní es una lengua americana que la habla todo el Paraguay y gran parte de la Argentina también. Tenemos que capacitarnos mutuamente. Nosotros podemos capacitar en lo que la Argentina tiene experiencia, pero aquí también nosotros tenemos que aprender mucho. Que el idioma sea mejor cuidado en las zonas fronterizas. Debemos aprender de Paraguay, difundirlo. Parte del convenio es que la Radio Nacional Argentina transmitirá en guaraní lo que hace el ministerio (SICOM) aquí. Que se vean programas en guaraní a través de la TV argentina. Esto es una reivindicación histórica", insistió.

Dejanos tu comentario