El cura párroco del distrito de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, Cristhian Paiva, denunció este lunes que los agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) buscan desvirtuar la movilización prevista para este martes contra la inseguridad en la zona norte del país.
El religioso indicó que los integrantes de la FTC, supuestamente, piden a los colonos menonitas y a las población en general, que no participen de la movilización ya que está politizada. Sin embargo, aseguró que la marcha es por la paz y es organizada por diferentes sectores sociales.
"La marcha es para manifestarnos como población norteña por la paz en la zona. "La movilización no es contra la Fuerza de Tarea Conjunta sino contra los grupos armados", señaló el cura párroco, en comunicación con la 780 AM.
Indicó que la marcha organizada para este martes es contra toda forma de violencia y en repudio a todos los grupos criminales que operan en la zona norte del país, como el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), narcotraficantes y "matones".
Sostuvo que los grupos armados están tapando la buena imagen de la gente trabajadora ya que considera que los lugareños son personas de bien y buscan que regrese la paz en el norte.
"No permitiremos que grupos políticos se metan en la marcha, la única bandera que utilizaremos es la blanca. Las cuatro colonias de la zona están totalmente integradas a nosotros para la movilización", agregó el religioso.
A su criterio, el Gobierno construyó muchas viviendas para los pobladores del norte. Pero así también los pequeños productores necesitan que se los eduque en el campo ya que los departamentos de San Pedro y Concepción son las zonas más ricas del país.
Dejanos tu comentario
San Pedro: Muvh entregó llaves de la casa propia a 67 familias
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh) entregó la llave de la casa propia a 67 familias de diferentes comunidades en el departamento de San Pedro. Las viviendas fueron entregadas en el marco de los programas del Muvh para otorgar viviendas dignas a las familias paraguayas, uno de los principales proyectos del Gobierno, encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña.
Los beneficiarios recibieron sus viviendas de la mano del ministro de Urbanismo, Juan Carlos Baruja, en un acto del que participaron autoridades locales y miembros de la comunidad, de acuerdo al informe institucional.
Son varias las familias que fueron beneficiadas de varias comunidades: 31 familias de la Comisión de Fomento Base N.° 3 y 17 familias de la Comisión Pro Vivienda de la Comunidad 8 de Septiembre y San Miguel, en el distrito de Yrybucuá; además de 19 familias de la Colonia Ara Pyahu, situada en el distrito de Capiibary.
Te puede interesar: Farsa de Abdo: sus aliados frenan desafuero que él pidió
La construcción de estas casas tuvo una inversión total de 7.230.543.213, provenientes del Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis), ejecutados por el Ministerio de Urbanismo. Además de beneficiar a estas familias, con este proyecto de viviendas también se generó oportunidades de empleo para los pobladores de la zona, y el dinamismo de la economía con el uso de materiales cerámicos de producción nacional.
“El gobierno del presidente Santiago Peña ha tomado como uno de sus ejes centrales garantizar acceso a la vivienda a las familias paraguayas. En este afán, ya ha concretado la entrega de 14.684 de las 25.566 soluciones habitacionales que impulsa en todo el país”, señala el informe del Muvh.
Leé también: Anexo C: renegociación será reanudada una vez que se restituya la confianza con Brasil
Dejanos tu comentario
Joven dio a luz en el pasillo de un hospital en San Pedro
En la madrugada de este domingo, una joven debió ser derivada de urgencia hasta el Hospital General de Santa Rosa, en el departamento de San Pedro, tras iniciar labores de parto. La misma fue asistida por efectivos policiales, quienes la trasladaron en una patrullera hasta el centro asistencial, pero cuando llegó al lugar, por falta de médicos que la recibieran, la misma dio a luz en el pasillo.
Martina Giménez Garay, de 23 años, oriunda del asentamiento Primavera, ubicado en la colonia Naranjito del distrito de General Resquín, empezó su labor de parto en la madrugada de este domingo y tras no conseguir una ambulancia, debió de ser trasladada en la patrullera de la Comisaría n.º 26 de Naranjito hasta el Hospital General de Santa Rosa.
Según el informe de los intervinientes, en la entrada de emergencias no encontraron médicos ni camilleros que puedan asistir a la mujer, por lo que un oficial fue a buscar una silla de ruedas. Ante el apuro y los dolores, la mujer descendió del vehículo e ingresó hasta el pasillo de emergencias, donde cayó al suelo y dio a luz a su bebé.
Podés leer: Alto Paraná tendrá su primera pista de atletismo en el predio de la UNE
Tras percatarse de lo que ocurría, el personal del hospital fue a asistir a la mujer, quien afortunadamente se encuentra en buen estado de salud, al igual que su bebé, quien nació con un rango de peso saludable y está siendo monitoreada en el área neonatal hasta ser dada de alta.
Si bien en General Resquín cuentan con una Unidad de Salud Familiar y con una ambulancia, en el momento de la urgencia no se logró el contacto, por lo que los responsables de la comisaría local tomaron la determinación de realizar el traslado. La joven se encontraba en compañía de una vecina a quien pidió auxilio.
Lea también: Procesan a conductor de ómnibus por coacción sexual e intento de violación a pasajera
Dejanos tu comentario
Hijas de Óscar Denis piden celeridad en el peritaje de dispositivos desenterrados
“De papá no tenemos información alguna, nada de nada. Hay una burocracia interminable, estamos hastiadas”, dijo Beatriz Denis, hija del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, tras reclamar la falta de avances en las investigaciones por parte del Ministerio Público en torno al secuestro del dirigente político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“Esto es una vergüenza, en verdad ya no me sorprende nada a esta altura del campeonato. Nosotros sabemos que puede haber sobrecarga de trabajo, que no es el único caso de la Fiscalía, pero solo le recordamos que son 3 personas que hasta la fecha siguen secuestradas, no sabemos en qué estado estarían, si con vida o sin vida”, dijo Denis al referirse a la vez sobre el suboficial Edelio Morínigo y el empresario ganadero Félix Urbieta.
El cuestionamiento por parte de la familia Denis surge como reclamo ante la falta de peritaje de los dispositivos incautados se encuentran celulares, chips, pendrives, una cámara y una notebook, tras un allanamiento efectuado el pasado 7 de febrero en la vivienda José Villalba, localizada en la zona de Concepción.
Lea también: Cuestionan férrea defensa de la oposición a favor de Abdo con “ataques y mentiras”
“Solamente hubo un juramento donde hubo un detalle de todo lo que se incautó y lo que se tiene que extraer de esos elementos. Para esto se necesita de un software, el que posee el Departamento de Antisecuestro ya está vencido creo que desde el pasado año, entonces cómo se avanzará si no se tiene los elementos para realizar el trabajo”, lamentó Denis, este jueves, en una entrevista emitida en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
José Villalba es hermano de Carmen y Osvaldo Villalba, principales líderes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), grupo criminal que secuestró al dirigente político el 9 de setiembre del 2020 en zona de Yby Yaú, Concepción. Ante la carencia del software para impulsar un peritaje de los dispositivos incautados, Beatriz detalló que el trabajo finalmente será efectuado por el Comando de Inteligencia Militar. “Ellos tiene un buen software para realizar el trabajo, pero esperamos que pueda ser realizado en el menor tiempo posible, siempre estamos insistiendo sobre esto”, refirió.
Te puede interesar: Senador pide dar celeridad al desafuero de Abdo para “contar su verdad”
Dejanos tu comentario
Crimen atroz en San Pedro: autopsia confirma que mujer fue brutalmente asesinada
Este miércoles se realizó la autopsia al cuerpo de la mujer que fue hallada muerta y desmembrada en aguas del río Jejuí en el departamento de San Pedro. Los resultados preliminares indican que falta una parte del cuerpo y que más de una persona estaría implicada incluso con conocimiento de carnicería, por los tipos de cortes que presentaba.
Según el médico forense Pablo Lemir, tras la autopsia realizada al cuerpo de María Enciso, se pudo constatar que fue brutalmente asesinada y que lamentablemente falta una parte del cuerpo de la víctima. Además, de que existe un doble mecanismo homicida y que las heridas fueron de características vitales.
Por este caso están detenidas dos personas: Diosnel Escobar Leiva, concubino de la fallecida y que ya está imputado por feminicidio. El otro detenido es Lucio Vera Salinas (32), quien habría participado también en el crimen, pero que ya sería también imputado.
“Pudimos determinar que la causa de muerte fue por un doble mecanismo homicida, por un lado tenemos el uso de un arma blanca que hizo herida en el lado izquierdo del tórax que tienen características vitales y que el proceso de desmembramiento de la mujer fue postmortem”, detalló Lemir, en conferencia de prensa.
Apuntó que la herida en el tórax fue bastante profunda y que esta habría afectado tanto al pulmón como el corazón, pero que el mecanismo final de muerte fue una segunda lesión. “Se trata de un degüello que llegó al nivel de lo que se llama decapitación porque secciona la cuarta vértebra cervical, prácticamente desprendiendo la cabeza del tórax”, refirió.
En tanto que, la parte del cuerpo que falta sería el miembro superior izquierdo, que sería uno de los brazos de la mujer. “Creemos que la parte de este cuerpo no arrojará más datos médicos legales, eso no quiere decir que los familiares o autoridades no sigan buscando esta parte del cuerpo”, indicó.
Siga informado con: Camión de gran porte obstaculizó el paso en la avenida Avelino Martínez
Golpe en la cabeza
El forense agregó que también hallaron una lesión contusa o golpe en la región del cráneo lado derecho. “Luego se procedió al desmembramiento y la eviceración, esto quiere decir que abrieron el cuerpo y extrajeron las vísceras, motivo por el cual no podemos decir si la herida en el tórax afectó el corazón o pulmón, porque todo se extrajo”, refirió.
Detalló que los órganos se encuentran desaparecidos, porque no hay signos de que se lo hayan comido los animales. Además de que la mujer habría luchado por su vida, pero que recibió el primer golpe en la cabeza, esto se determinó porque presenta una luxación de un dedo de la mano derecha.
Dos armas blancas
Lemir manifestó que atendiendo a las heridas que presentaba el cuerpo de la mujer se habrían utilizado dos armas blancas, una de ellas punzo cortante y otro tipo de arma que tenga una sierra, para poder hacer los cortes de los huesos. Aclaró que todo esto lo pudo haber hecho una sola persona, pero que se presume que habrían más involucrados en este caso.
“Probablemente, tengamos más de una persona acá y una por lo menos con algún conocimiento de manejo de carnicería. Los resultados de la autopsia estarán en un periodo de 30 días, la hora y día en que falleció no se pudo determinar porque no están los órganos, además, del factor de depredadores y el agua”, argumentó.