El IV Concurso Nacional de Ensayos Rafael Barrett se presentó oficialmente este viernes 22 de setiembre, en un acto que se realizó en el Salón de Actos de la Universidad Iberoamericana – UNIBE, (15 de agosto esq/Ygatimí), a las 10:30 horas.
Huella cultural
Este concurso, organizado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la UNIBE, dedica su edición del 2017 al Centenario de Augusto Roa Bastos, teniendo en cuenta la reconocida similitud de pensamiento y obra del gran escritor paraguayo, Premio Cervantes de Literatura 1989, con los de Rafael Barrett, el español que eligió el Paraguay como motivación y lugar de su fructífera producción intelectual, que marcó profundas huellas en la literatura y la reflexión crítica de nuestro país.
Acto
En el acto de presentación, que estuvo presidido por el ministro de Cultura, Fernando Griffith y la rectora de UNIBE, Sannie Romero de Velázquez, se dieron a conocer las Bases y Condiciones de la convocatoria.
El IV Concurso Nacional de Ensayos Rafael Barrett lanzó oficialmente su convocatoria dirigida a paraguayos y extranjeros residentes en el país en los últimos 5 años, mayores de 25 años de edad y estará dotado de importantes premios.
Los textos ganadores se reunirán en un libro que será difundido a través de bibliotecas, centros culturales e instituciones del país y del extranjero.
BASES Y CONDICIONES DEL CONCURSO
Dejanos tu comentario
A 36 años del retorno de Augusto Roa Bastos a Paraguay: “Lo envolvieron con la bandera como un abrazo nacional”
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
El 21 de marzo de 1989, hace más de tres décadas, Augusto Roa Bastos volvió a su tan añorado y amado país tras estar exiliado por 42 años. Se trata del escritor paraguayo más importante del siglo XX y uno de los grandes novelistas de la literatura hispanoamericana, ganador del Premio Cervantes.
En 1947, Roa Bastos se vio obligado a abandonar Paraguay en medio de una guerra civil, conocida como la Revolución de los Pynandí, por soñar con un país democrático. Su retorno propició una celebración por parte de todos los paraguayos, sus familiares y allegados, pero especialmente por parte de él mismo.
Desde que dejó su terruño solo añoraba con volver al escenario de sus tantas obras. “La idea de Roa era que todos los intelectuales que estuvimos en exilio en distintos países europeos volvamos juntos a Paraguay, como para tener mayor trascendencia de lo colectivo. Rubén Bareiro regresó antes. Luego, volvió Roa, el más esperado”, dijo el escritor y poeta Víctor Jacinto Flecha en entrevista con La Nación/Nación Media.
Ansiedad y felicidad
Flecha afirmó que días previos a su retorno Roa se mostraba bastante ansioso, con una mezcla de felicidad y también tristeza al recordar todo lo que se perdió al estar lejos de su amada tierra. El laureado escritor fue muy amigo de Flecha, con quien compartía visitas frecuentes en Europa y horas de llamadas, porque así se sentían cerca de Paraguay.
“Para Augusto poder regresar fue esa mezcla de entusiasmo y felicidad, de poder encontrarse con algunos sabores de su vida que dejó aquí, como la comida; escuchar el guaraní en la calle, mostrar a sus hijos pequeños el país, todo fue como recuperar un tesoro que perdió”, manifestó Flecha.
Aseguró que con el exilio perdieron grandes momentos de sus vidas, como ver crecer a sus hermanos y no disfrutar de los últimos días de sus seres queridos que partieron a la eternidad. “El exilio es el peor castigo que te pueden dar, porque te apartan de tu familia, de tu rutina, de tu labor y cuando regresamos nos damos cuenta de que hemos perdido la cotidianeidad de años. No es fácil y Augusto pasó por eso”, aseguró.
Lo envolvieron con la bandera
Para Mirta Roa Bastos, hija del ganador del Premio Cervantes, el retorno a Paraguay fue celebrado con mucha emoción por su padre. Sin embargo, aclaró que ella no pudo estar para acompañarlo porque en ese momento vivía en Venezuela.
“Sé que fue un día de gran emoción para él. Lo recibieron con la bandera de Paraguay, que mi padre firmó. Lo envolvieron con la bandera como un abrazo nacional, fue muy emocionante. A partir de ahí ya no lo dejaron nunca solo, siempre tuvo el apoyo del país y de los compatriotas”, afirmó a La Nación / Nación Media.
De Argentina a Francia y luego a España
En 1947, tras ser exiliado de Paraguay, Roa Bastos decidió radicarse en Buenos Aires, Argentina, donde estuvo hasta 1976, cuando volvió a ser exiliado por el golpe cívico militar. El escritor emprendió rumbo a Francia.
Antes de partir al país europeo, específicamente en 1956, Roa Bastos tuvo la primera posibilidad de volver a Paraguay. Su madre enfermó y estuvo a punto de morir, por lo que le permitieron verla. “Recuerdo que logró visitar a su querida madre”, aseguró Flecha y agregó una segunda oportunidad en la que Roa visitó el país.
En la década del 70 Roa Bastos fue invitado por una conocida revista para una serie de entrevistas en Paraguay, por lo que pudo volver fugazmente, para luego ser expulsado a Argentina con toda su familia.
“Fue expulsado sin nada, ni siquiera los documentos pudo llevar. Lo pasaron a Clorinda en un bote, con toda su familia. Argentina en ese tiempo tenía una dictadura atroz, igual que Paraguay. Fue cuando comenzó a escribir nuevos versos y retomó su amor por la poesía. Con ayuda de amigos pudo llegar hasta Buenos Aires”, resaltó.
Por casi tres décadas y pese a estar sin documentos, el escritor pudo enseñar literatura española en una universidad francesa y fue muy querido por sus alumnos. Sin embargo, esa etapa de su vida nuevamente se vio truncada y tuvo que exiliarse a España, donde le concedieron la nacionalidad.
“Augusto regresó en marzo y yo volví en abril. Regresar a un país donde te prohibieron el ingreso es algo que no se puede dimensionar y estábamos con mucha ansiedad de retornar al lugar que dejamos tantos años atrás, pero que ya no es el mismo”, manifestó Víctor a LN.
A poco más de un año de su retorno a Paraguay, específicamente el 23 de abril de 1990, le fue entregado a Roa Bastos el Premio Cervantes, correspondiente al año 1989, ya que se falla a finales de año y se entrega el 23 de abril del siguiente, coincidiendo con la fecha en que se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes.
Augusto, el supremo
Augusto José Antonio Roa Bastos, escritor, periodista y guionista paraguayo, nació en Asunción el 13 de junio de 1917 y falleció en la misma ciudad el 26 de abril del 2005. Sus obras han sido traducidas al menos a 25 idiomas y producidas en su mayor parte en el exilio. Se caracterizan por el retrato que hace de la cruda realidad del pueblo paraguayo, su novela “Yo el supremo” (1974), considerada su obra maestra y una de las cien mejores novelas del siglo XX en lengua castellana.
Dejanos tu comentario
Lanzaron el concurso “Una guarania para Asunción”
La Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y la Orquesta Sinfónica Nacional celebraron el lanzamiento oficial del Concurso de Composición “Una guarania para Asunción”, a través de una conferencia de prensa realizada el martes 18 de marzo en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”.
Los objetivos del certamen son promover y fortalecer la guarania en ocasión de los 100 años de su creación e impulsar la creación artística de compositores, autores e intérpretes nacionales y emergentes, así como difundir la riqueza cultural del Paraguay.
Lea más: Una mirada descolonizadora al arte indígena
Podrán participar compositores, autores y cantautores mayores de 18 años, de nacionalidad paraguayo, residentes en el país y/o en el exterior, que deberán postular obras originales e inéditas, en el género de la guarania, en versión clásica tradicional y/o popular contemporáneo, debidamente registrada, o en su defecto la presentación de comprobante de solicitud de registro en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).
Las obras presentadas deben tener una duración máxima de tres minutos con treinta segundos. No se aceptarán adaptaciones, versiones de obras previamente publicadas, ni plagios. Serán dos categorías: Guarania Clásica Tradicional y Guarania Popular Contemporánea, tanto instrumental como cantada, que deben ser inéditas, con letras originales en español y/o guaraní.
Lea también: Tañarandy: Semana Santa especial en homenaje a Koki Ruiz en San Ignacio Guazú
Se otorgarán los siguientes premios: la grabación (música y video) con la Orquesta Sinfónica de Asunción (OSCA) y/o Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y la ejecución de la obra ganadora en la Serenata a Asunción en conmemoración a su fundación y en los eventos organizados por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción durante el año 2025.
Las bases y condiciones, además del formulario de participación, estarán alojado en las redes sociales de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, Dirección del Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). También mediante este enlace: https://linktr.ee/UnaGuaraniaParaAsuncion.
Dejanos tu comentario
CIVIS XI lanza concurso de música para talentos nacionales
Un concurso de música para talentos nacionales es la nueva propuesta de la desarrolladora CIVIS XI, con el objetivo de descubrir y premiar a estas figuras con gran potencial.
El concurso “La música que nos conecta como paraguayos”, organizado en el marco del lanzamiento de CIVIS XI, el proyecto número 11 de CIVIS y su segundo rascacielos, que redefinirá el skyline de la zona y la ciudad con dos rascacielos icónicos; quedará oficialmente habilitado desde el próximo lunes 17 de marzo.
“La música tiene el poder de unirnos y representar nuestra identidad. CIVIS XI no solo será un referente urbanístico, sino también un espacio para expresar nuestra esencia como paraguayos. Invitamos a todos los interesados a participar, estamos ansiosos por conocer sus obras y a los próximos ganadores de nuestro concurso”, expresó Mara Soljancic, gerente de marketing de CIVIS.
El certamen busca descubrir y premiar el talento nacional, celebrando la diversidad musical que une a los paraguayos. Los interesados podrán participar presentando una composición original que refleje el espíritu de conexión, identidad y orgullo paraguayo. El 7 de abril de 2025 se darán a conocer los ganadores a través de los canales oficiales de CIVIS.
Cómo participar. Los participantes deben subir un video interpretando su canción original y completar sus datos en la página oficial www.civis.com.py/concursoCXI, que próximamente quedará habilitada.
El plazo para inscribirse cierra el 4 de abril de 2025. Además, los concursantes pueden compartir sus interpretaciones en TikTok e Instagram, mencionando a Civis Soluciones Inmobiliarias, donde los videos serán difundidos y compartidos en las redes oficiales de la empresa, ampliando su alcance.
Un jurado de alto nivel elegirá a los tres primeros lugares del concurso. El panel estará compuesto por importantes referentes de la música en Paraguay, así como un equipo interno de CIVIS, quienes evaluarán la originalidad, el mensaje y la conexión con la temática del concurso.
Los tres primeros lugares recibirán importantes premios, incluyendo: producción del tema en un estudio profesional, artículos musicales y tecnología, los derechos de la música, la oportunidad de presentar el tema en el evento de lanzamiento de CIVIS XI frente a más de 300 personas.
Además, durante el proceso, los videos serán compartidos en redes sociales por los embajadores de la campaña, así como en las plataformas de las empresas y directivos, logrando un alcance significativo para los artistas participantes. Para más información, bases y condiciones, ingresar a www.civis.com.py o seguir las redes sociales de CIVIS.
Dejanos tu comentario
CIVIS XI lanza concurso de música para talentos nacionales
El concurso “La música que nos conecta como paraguayos”, organizado en el marco del lanzamiento de CIVIS XI, el proyecto número 11 de CIVIS y su segundo rascacielos, que redefinirá el skyline de la zona y la ciudad con dos rascacielos icónicos; quedará oficialmente habilitado desde el próximo lunes 17 de marzo.
“La música tiene el poder de unirnos y representar nuestra identidad. CIVIS XI no solo será un referente urbanístico, sino también un espacio para expresar nuestra esencia como paraguayos. Invitamos a todos los interesados a participar, estamos ansiosos por conocer sus obras y a los próximos ganadores de nuestro concurso”, expresó Mara Soljancic, gerente de marketing de CIVIS.
El certamen busca descubrir y premiar el talento nacional, celebrando la diversidad musical que une a los paraguayos. Los interesados podrán participar presentando una composición original que refleje el espíritu de conexión, identidad y orgullo paraguayo. El 7 de abril de 2025 se darán a conocer los ganadores a través de los canales oficiales de CIVIS.
Lea más: Civis Soluciones Inmobiliarias inaugura Villa Morra Flats
¿Cómo participar?
Los participantes deben subir un video interpretando su canción original y completar sus datos en la página oficial www.civis.com.py/concursoCXI, que próximamente quedará habilitada. El plazo para inscribirse cierra el 4 de abril de 2025. Además, los concursantes pueden compartir sus interpretaciones en TikTok e Instagram, mencionando a Civis Soluciones Inmobiliarias, donde los videos serán difundidos y compartidos en las redes oficiales de la empresa, ampliando su alcance.
Un jurado de alto nivel elegirá a los tres primeros lugares del concurso. El panel estará compuesto por importantes referentes de la música en Paraguay, así como un equipo interno de CIVIS, quienes evaluarán la originalidad, el mensaje y la conexión con la temática del concurso.
Lea también: Civis X: palada inicial del primer rascacielos de Civis Soluciones Inmobiliarias
Los tres primeros lugares recibirán importantes premios, incluyendo: producción del tema en un estudio profesional, artículos musicales y tecnología, los derechos de la música, la oportunidad de presentar el tema en el evento de lanzamiento de CIVIS XI frente a más de 300 personas.
Además, durante el proceso, los videos serán compartidos en redes sociales por los embajadores de la campaña, así como en las plataformas de las empresas y directivos, logrando un alcance significativo para los artistas participantes. Para más información, bases y condiciones, ingresar a www.civis.com.py o seguir las redes sociales de CIVIS.