El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) de la Segunda Compañía departamental de Caaguazú, invita a todos los niños, jóvenes y adultos, sin restricción de edad, a la primera edición departamental de "Bomberos x 1 día".
El domingo, 3 de septiembre desde las 9:00 con entrada libre y gratuita, en el Estadio Municipal Parroquial expondrán todo lo que implica ser un bombero. Las personas que se acerquen podrán conocer los vehículos de emergencias, el uso de la tirolesa, el equipamiento y hasta probarse los uniformes. Habrá juegos relacionados a la labor, enseñando prevención, como actuar frente a siniestros en el hogar, entre otras temáticas instructivas.
"La invitación está abierta a todas las compañías de bomberos también, para que nos apoyen en personal y vehículos", expresó el Comandante de la compañía, Carlos Benítez.
Otros atractivos que presenta el evento son globoloco, payasos, concurso de pandorgas, patio de comidas con asado a la estaca, y un sorteo de premios sorpresa que donaron empresas que apoyan el evento.
"Lo recaudado será para sostener la institución", declaró el comandante, expresando agradecimiento al apoyo recibido por la ciudadanía, por la radio comunitaria Arandú y por las distintas empresas.
Dejanos tu comentario
Titularán 12.000 lotes en el departamento de Caaguazú
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, desarrolló su jornada de trabajo en tres localidades del departamento de Caaguazú. En la ocasión, atendió a unas 800 personas con miras a la regularización de tierras de unas 12.000 familias.
La atención en audiencia pública se inició en el distrito de Repatriación, donde Ruiz Díaz conversó con más de 400 personas, que en su mayoría reclaman título de propiedad. En esta comunidad, los trabajos de titulación se iniciarán el 2 de febrero, mediante la implementación del Barrido Predial Masivo (BPM).
Posteriormente, la reunión con más de 100 colonos se trasladó al distrito de Caaguazú, donde la atención se brindó a más de 100 familias deseosas de llegar a la titulación de sus tierras. Este encuentro contó con la participación de un equipo multidisciplinario del Indert, para evacuar todas las consultas y dudas.
Por otro lado, la comitiva se trasladó hasta la comunidad de Vaquería, donde de la audiencia participaron cerca de 300 colonos del distrito, además de comunidades aledañas como Yhú, según el reporte del ente rural.
Dejanos tu comentario
Inauguran ampliación y modernización de subestación de la Ande en Caaguazú
El presidente Santiago Peña realizó una jornada de gobierno en el departamento de Caaguazú, donde su primera actividad consistió en la inauguración de una nueva subestación de la Administración Nacional de Electricidad (Ande). Se trató de las ampliaciones y modernización de la empresa nacional.
Este proyecto duplica la capacidad de potencia instalada en la mencionada subestación, fortaleciendo la confiabilidad en el sistema de transmisión y ampliando la disponibilidad de energía eléctrica en forma directa a más de 60.000 familias de las ciudades de Caaguazú, Juan Manuel Frutos, Repatriación, 3 de Febrero y Paso Yobái.
Le puede interesar: Ejecutivo designó a Klaus Pistilli como nuevo viceministro del Mitic
Además proporciona un suministro eléctrico más confiable y eficiente que permitirá potenciar actividades productivas y comerciales en la región, fomentando nuevas oportunidades para las familias, pequeños negocios y emprendimientos.
Peña destacó el éxito del programa de vivienda liderado por Juan Carlos Baruja, destacando que toda la semana están inaugurando viviendas, lo que demuestra un esfuerzo conjunto para mejorar la calidad de vida de los paraguayos y agradeció a los funcionarios de la Ande su predisposición.
“La energía eléctrica es fundamental, sin ella no hay desarrollo. Necesitamos realizar inversiones significativas para duplicar la capacidad hidráulica en Caaguazú, lo cual generará más empleo y atraerá industrias al distrito. Son estas disponibilidades de energía las que van a permitir que más industrias vengan a ubicarse en este departamento”, enfatizó.
Félix Sosa, presidente de la Ande, indicó que esta era una subestación que ya existía anteriormente con una potencia de 80 MVA, con tecnología antigua; y que se inaugura la duplicación de la potencia pasando a 160 MVA con alta tecnología.
“En Paraguay se instalan industrias de 500 KVA, hasta 1.000 KVA de potencia, que son en promedio las industrias instaladas. Podemos decir que con la ampliación de esta subestación podemos pensar que se podría instalar unas 100 industrias en Caaguazú y alrededores, esto quedará a cargo del gobernador, intendentes, senadores y diputados, conseguir esas inversiones y se pueda utilizar esta tecnología que se está instalando”, indicó.
Subestación Caaguazú
Esta obra requirió una inversión total de USD 15.792.000, que incluye la ampliación y modernización de la Subestación Caaguazú, financiada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), y la construcción de nuevas líneas de distribución eléctrica con fondos propios de la ANDE, se refuerza significativamente el sistema eléctrico de la región.
Además, como parte del proyecto, se construyeron tres nuevas líneas de media tensión de 23 kV que reforzarán el sistema de distribución eléctrica en el departamento de Caaguazú. Estas líneas, con una inversión de USD 2.652.000, financiadas con recursos propios de la ANDE, benefician a más de 7.500 usuarios de las comunidades de Ruta 13, Colonia Sommerfeld II, Juan Manuel Frutos y San Joaquín.
Con estas inversiones, el Gobierno del Paraguay, a través de la ANDE, impulsa el desarrollo sostenible del país, asegurando una infraestructura eléctrica moderna que promueva la equidad y el progreso en comunidades urbanas y rurales. La mejora del suministro eléctrico no solo garantiza calidad y continuidad del servicio, sino que también abre las puertas al crecimiento económico y social en una región clave para el país.
Dejanos tu comentario
Niegan vínculos con denunciado
El programa Hambre Cero en las Escuelas llega actualmente a tres distritos del departamento de Caaguazú, aclararon ayer desde la Gobernación de Caaguazú, a través de un comunicado, indicando que la localidad de Doctor Juan Eulogio Estigarribia (conocida también como Campo 9) ingresará a partir del año 2025, con lo cual se negó la vinculación del proyecto nacional de almuerzos escolares con una empresa cuyos insumos fueron denunciados por observarse supuestamente en mal estado en una escuela de dicha comunidad.
“La empresa Ladero SA no tiene ningún vínculo contractual con la Gobernación de Caaguazú para la ejecución del programa Hambre cero”, señala la aclaratoria. De acuerdo a la publicación mediática, la institución afectada sería la Escuela Básica n.° 1655 de la localidad de Torín, del mencionado distrito.
La gobernación aclaró que el programa Hambre Cero, gestionado por la institución se implementa exclusivamente en los distritos de Yhú, Tembiaporã y RI 3 Corrales, en el marco de la Mesa de Protección Social, en que no está incluida la localidad de Doctor Juan Eulogio Estigarribia.
Dejanos tu comentario
Productores hortícolas siguen creciendo en Yhú, impulsados por el CAH y Hambre Cero
La pareja de productores Mabel Ayala y Alfredo Cohene trabajan desde hace 10 años con el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) para el crecimiento de su rubro. Con una inversión de G. 3.000.000, primer crédito al que accedieron hace 1 década, lograron crear un imperio hortícola en la ciudad de Yhú, departamento de Caaguazú.
A través de su arduo trabajo ahora contribuyen activamente al programa Hambre Cero, proveyendo hortalizas para la merienda escolar, demostrando que con dedicación, los sueños se pueden alcanzar. En contacto con La Nación/Nación Media, Mabel Ayala comentó que hoy cuentan con más de 55 invernaderos en producción, y que comenzaron con un parcela de 1.000 plantas.
Uno de los proyectos que están por ejecutar es alcanzar el doble de invernaderos el próximo año, es decir, llegar a más de 100 para dar abasto al programa de merienda escolar. “Nuestra motivación para poder entrar con todo a este proyecto es para el Hambre Cero; nos dijeron que va a abarcar todo el país para abastecer y estamos queriendo entrar con todo en el mercado”, expresó Ayala a LN.
Los productores trabajaban con la proveedora Charlotte, adjudicada por el programa Hambre Cero y con la visión de crecimiento que manifiestan, tienen como objetivo ser parte de la alimentación saludable de niños y jóvenes, además de dinamizar la economía con la creación de empleo.
Leé también: Acuerdan impulsar acciones para mejorar competitividad de mipymes de Misiones
“Con la iniciativa de Hambre Cero, nuestra producción tendrá más valor. Queremos contribuir no solo a la producción, sino también a generar empleo para mujeres y jóvenes que trabajan con nosotros diariamente, lo que ayuda económicamente a cada hogar”, sostuvo.
Por su parte, Alfredo Cohene, esposo y sociocomercial de Mabel Ayala, también habló con LN sobre su trabajo y visión a largo pazo en el rubro hortícola. Mencionó que están felices por ver cómo han crecido en estos años, que les genera orgullo que muchos trabajadores pudieron culminar sus estudios trabajando con ellos, y que ahora les crea entusiasmo ser parte de la merienda escolar.
“Nos sentimos realizados al tener este trabajo, podemos trabajar en nuestras casas, le damos mucha mano de obra a nuestros vecinos. Ahora el gran desafío es el próximo año producir mayor volumen para abarcar nuestro país (el programa Hambre Cero). Era nuestro sueño el llegar a esto, el producir y prácticamente ya tener comercializado lo que producimos”, precisó.
Por último enfatizó en la importancia del CAH y del programa Hambre Cero que son dos vías para movilizar la economía e inyectar con mas divisas al país. “El próximo año tener un mercado nacional grande con nuestra producción le va a venir bien la país, porque la agricultura lo mueve todo”, acotó.