El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y su Consejo Consultivo Empresarial organizan la cuarta edición de la cena "Una noche, miles de sueños", que se realizará el jueves 31 de agosto, a las 20 horas, en el local de Talleyrand Costanera.
El encuentro contará con la participación de personas y empresas comprometidas con la niñez y la adolescencia del país, que año a año vienen apoyando las acciones que desarrolla UNICEF a favor de los niños y niñas.
Los fondos recaudados en la cena del año pasado permitieron realizar importantes mejoras en el centro de atención a la primera infancia del Mercado 4. Consistieron en la readecuación del mobiliario y equipamiento, capacitación del personal, fortalecimiento del componente de trabajo con las familias, entre otras acciones. El servicio atiende actualmente a hijos e hijas de trabajadores del populoso mercado y de la zona.
EL PROPÓSITO
Al igual que en 2016, el propósito de la cena de este año es continuar impulsando la creación de espacios de desarrollo para niños menores de 3 años, siguiendo un modelo integral que propicia el cuidado cariñoso y sensible, la nutrición, protección y oportunidades de aprendizaje, y que involucra a las familias.
El objetivo último es que estas acciones se puedan convertir en políticas públicas a nivel municipal y nacional gradualmente, para contar con espacios de desarrollo infantil adecuados en distintas comunidades. Este año la recaudación estará destinada a instalar un centro modelo en el Mercado de Abasto.
Los primeros 1000 días de una persona son los más importantes pues el cerebro se desarrolla como en ningún otro momento de la vida y determina el potencial intelectual, social y emocional de un ser humano en el futuro.
CONTACTO
Las empresas y personas interesadas en participar pueden llamar al (021) 611 007 int. 127 o escribir a la dirección de correo electrónico mdipardoarmele@unicef.org
Dejanos tu comentario
Unicef alerta de los riesgos que acechan a la infancia en la red
Unicef España, con motivo del Día de Internet Segura que se celebra cada 11 de febrero, ha advertido de los riesgos que acechan a la infancia y la adolescencia en la red: el uso temprano, intensivo y sin acompañamiento de los dispositivos digitales; la exposición a contenidos inadecuados (pornografía, discursos de odio, trastornos alimenticios, fake news o violencia, entre otros); el contacto online con desconocidos; o comportamientos como el ciberacoso o la sextorsión.
Para la organización, lograrlo pasa por medidas como ser capaces de prevenir -a nivel comunitario e integral- episodios de riesgo, contar con mecanismos ágiles de intervención temprana ante la detección de algún caso y con capacidad de intervención ante situaciones graves, y establecer procesos sólidos de reparación a las víctimas.
“Solo trabajando de la mano de gobierno, instituciones públicas, sector privado, centros educativos, organizaciones de protección a la infancia y las propias familias, podremos hacer del entorno digital un espacio realmente seguro, libre de violencia y donde los niños, niñas y adolescentes puedan crecer y desarrollarse”, ha señalado el responsable de Educación y Derechos Digitales de Unicef España, Nacho Guadix.
Lea más: El daño al dar el celular a los niños “es algo irreversible”, advierte especialista
Asimismo, considera que “es crucial trabajar para garantizar que todos los niños y niñas puedan acceder de manera segura al mundo digital independientemente de su ubicación o situación socioeconómica, que puedan adquirir todas las competencias digitales que les conviertan en usuarios con conocimiento de los riesgos que entraña la red y de las herramientas a su alcance para evitarlos, y que se escuche a los propios niños, niñas y adolescentes para construir una Internet más inclusiva”.
Unicef España recuerda que lleva años trabajando para proteger a la infancia también en el entorno digital y, tras realizar un análisis del impacto de la tecnología sobre la adolescencia, la organización forma parte de iniciativas como el Pacto de Estado para la protección de la infancia en el mundo digital, campañas con entidades como la Agencia Española de Protección de Datos y la Fundación ATRESMEDIA, o un proyecto en colaboración con MasOrange.
Lea también: Las contraseñas que los hackers pueden descifrar en menos de un segundo
Además, formó parte del Comité de personas expertas para el desarrollo de un entorno digital seguro para la juventud y la infancia, coordinado por el Ministerio de Juventud e Infancia y cuyo informe de recomendaciones debería contribuir al avance del Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales.
“A día de hoy estamos lejos de tener una Internet segura, lo que no es obstáculo para reconocer los beneficios que pone a nuestro alcance. Será necesario reafirmar nuestro compromiso para que la infancia no esté al servicio de la tecnología y sea la tecnología la que tenga sentido al estar orientada hacia el ser humano, en especial a los más jóvenes. Porque los derechos de infancia deben cumplirse, también, en el mundo digital”, ha concluido Guadix.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Unicef nombra embajador a Khaby Lame, el tiktokero más popular
El tiktokero con más seguidores del mundo, Khaby Lame, fue nombrado embajador de Unicef durante una visita a Senegal, país de origen de este italiano de 24 años. Número uno mundial en la aplicación TikTok, donde cuenta con 162,8 millones de seguidores, Lame se ha hecho famoso por sus breves grabaciones cómicas mudas, donde se burla de los liosos tutoriales que circulan en internet.
“Estoy orgulloso de anunciar que Khaby Lame se suma a la familia de Unicef como embajador de buena voluntad”, declaró el director regional de la organización para África del Oeste y Centro, Gilles Fagninou, en una ceremonia en un hotel de Dakar.
Lea más: “Aún estoy aquí”: Brasil festejará el Óscar como una Copa del Mundo
“La autenticidad de Khaby y su compromiso hacen de él un embajador extraordinario para los niños”, añadió. Lame utilizará sus cuentas en las plataformas para contribuir a promover los derechos de los niños, sobre todo en cuanto a educación y formación, a la protección contra la violencia y los abusos, y al acceso a la salud, según indica Unicef en su página.
“Agradezco a Unicef brindarme esta oportunidad para defender los derechos de los niños. Intentaré hacer esta nueva misión lo mejor que pueda”, dijo el tiktokero. Entre los actuales embajadores de Unicef figuran Lionel Messi, David Beckham, Angélique Kidjo o Katy Perry. Forbes estimó la fortuna de Lame en 16,5 millones de dólares, entre junio de 2022 y septiembre de 2023.
Fuente: AFP.
Lea también: Novela argentina sobre lucha de clases ganó el Premio Alfaguara
Dejanos tu comentario
Foro debatirá sobre inversiones sostenibles en agua y saneamiento
El Foro Nacional de Agua y Saneamiento Adecuado desarrollará su sexta edición el martes 19 de noviembre, en horario de 8:00 a 12:00, en el salón Guaraní Presidencial del Hotel Guaraní Asunción (Oliva esquina Independencia Nacional), para destacar la urgente necesidad de invertir de manera sostenible en agua y saneamiento, ante los desafíos crecientes que plantea el cambio climático. La entrada es libre y gratuita, pero requiere inscripción previa a través del enlace: https://bit.ly/3Ah8HB9.
Organizado por Hábitat para la Humanidad Paraguay en colaboración con el Observatorio Ciudadano de Agua y Saneamiento (Ocash), y el auspicio de Unicef, en el marco del Día Mundial del Inodoro. El Ocash es una coalición que tuvo sus inicios en el 2020 y reúne a organizaciones de la sociedad civil y a profesionales con el objetivo de contribuir a superar las brechas y los desafíos en la garantía de los Derechos Humanos de Agua y Saneamiento en el país.
“Inversiones en agua potable y saneamiento: soluciones sostenibles frente al cambio climático”, bajo este lema el foro tiene como objetivo visibilizar la relevancia de la inversión en adaptación al cambio climático, promover experiencias y buenas prácticas locales y regionales, así como conocer los planes y programas e inversiones públicas adaptadas a las nuevas condiciones climáticas.
Lea más: Campaña “Salud al agua” beneficiará a 100 familias en Luque
Acceso dispar
En Paraguay, el acceso al agua potable y al saneamiento sigue siendo dispar. Aunque el 89 % de la población tiene acceso a algún tipo de agua mejorada, solo el 67 % recibe agua de red con niveles aceptables de desinfección, y un 33 % sin adecuada desinfección. Las diferencias entre áreas urbanas y rurales son marcadas, y en zonas como el Chaco, el acceso es aún más limitado: solo el 18.6 % de la población de Boquerón y el 52.7 % de Alto Paraguay tienen acceso a agua segura. En cuanto a la cobertura nacional de alcantarillado sanitario representa el 15.28 % de la población total.
El cambio climático representa una amenaza creciente para Paraguay, nuestra economía depende en gran medida de la agricultura, los recursos naturales y la energía hidroeléctrica. La variabilidad climática afecta la disponibilidad de agua, la producción de alimentos y la infraestructura hídrica, aumentando la vulnerabilidad de nuestras comunidades rurales y urbanas. Según el Banco Mundial, Paraguay es particularmente susceptible a eventos climáticos extremos, como sequías e inundaciones, que se ven intensificados por el cambio climático (Banco Mundial, 2021).
El evento convoca a autoridades y funcionarios gubernamentales, representantes de organizaciones comunitarias y juntas de agua, académicos, especialistas en agua, saneamiento e higiene (WASH), organismos multilaterales y miembros de organizaciones de la sociedad civil, entre otros. La meta es fomentar una inversión pública eficaz y sostenible que permita a Paraguay afrontar los retos del cambio climático, asegurando el acceso universal al agua potable y saneamiento adecuado.
Lea también: Unas 16.425 especies de árboles están en riesgo de extinción
Dejanos tu comentario
México busca erradicar la comida chatarra en escuelas públicas
Unicef respaldó un plan del gobierno de México para evitar que los niños tengan acceso a comida chatarra dentro y alrededor de las escuelas públicas, en uno de los países con mayores índices de sobrepeso y obesidad infantil en el mundo.
La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, dispone que para marzo próximo más de 258.000 escuelas estatales apliquen normas obligatorias que impidan la venta de alimentos ultraprocesados y promuevan en su lugar la disponibilidad de alimentos locales y de temporada, así como de agua natural.
“Unicef respalda el compromiso del Gobierno de México (...) para contribuir al ejercicio pleno del derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad” para niños y adolescentes, declaró Fernando Carrera, representante en México de la agencia de la ONU para la infancia, citado en un comunicado.
Lea más: La increíble historia de cómo mil niños fueron salvados del genocidio en Ruanda
Agregó que la implementación de los llamados Lineamientos y Acciones para una Vida Saludable representan “un paso importante para combatir los graves problemas de mala nutrición en el país, incluyendo el sobrepeso y la obesidad infantil”. En México, 5,7 millones de estudiantes de 5 a 11 años presentan obesidad, lo mismo que 10,4 millones de entre 12 y 19 años, según datos de una encuesta oficial de salud y educación (Ensanut 2020-2023) citada por el gobierno.
La prevalencia de este mal y del sobrepeso alcanza a 36,5 % de los niños en edad escolar y al 40,4 % de los adolescentes mexicanos, según datos de este mismo estudio mencionados por Unicef. “El equipo de Unicef está preparado y dispuesto para apoyar la construcción de entornos alimenticios más saludables en las escuelas”, agregó la agencia.
Lea también: Alertan sobre contaminación de atún enlatado con mercurio
El plan incluye también la construcción de bebederos de agua potable y la capacitación de maestros y responsables de las cooperativas que venden comida en las escuelas públicas, un 98 % de las cuales mantiene la oferta de comida chatarra pese a las normas y campañas informativas que existen al respecto.
“En la medida que eduquemos, capacitemos, formemos, los papás y mamás no van a enviar comida chatarra a los niños (...) y lo que se venda en las cooperativas va a ser comida saludable”, dijo Sheinbaum el lunes durante la presentación del plan.
Fuente: AFP.