Este lunes 28 de agosto, los nuevos operadores de la futura planta de Tratamiento de Agua Potable de Tebicuarymi, comenzaron un curso de capacitación brindado por el Ing. Tomofumi Matsuoka, supervisor General del Proyecto a cargo de la firma Kyowa Engineering Consultants Co.
Fue en el marco del cronograma de trabajo para la inauguración de la nueva planta de Tratamiento, que para mediados del mes de septiembre se prevé ya pueda realizar la primera producción de agua potable.
Según informó la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) , los funcionarios capacitados tendrán a su cargo la operación y mantenimiento de los equipos y maquinarias de primer nivel tecnologico de la nueva Planta de Tratamiento.
Esta citada Planta de Tratamiento prevista de inaugurarse en el próximo mes de octubre, es construida por la empresa Hazama Ando Corporation en el marco del Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Suministros de Agua Potable en Coronel Oviedo. Esto es posible gracias a la asistencia financiera no reembolsable de US$ 18 millones del Gobierno Japonés y el compromiso de trabajos e inversión de contrapartida del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Essap S.A.
Una vez inaugurada y puesta en funcionamiento, la Planta tendrá una producciónde 12.300 m3/día, beneficiando a 53.000 personas aproximadamente de Coronel Oviedo, y la Planta de Tratamiento existente quedará para la provisión de agua potable de las localidades de Villarica Yataity y Mbocayaty.
Dejanos tu comentario
Vecinos del Área 5 de Presidente Franco reclamaron a Itaipú la provisión regular de agua
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Un grupo de vecinos del Área 5 de Presidente Franco se acercó esta mañana hasta la planta de tratamiento de agua de la Itaipú Binacional, para reclamar por la falta de provisión regular de agua que, según señalaron, en los últimos días ya se volvió insostenible. Pidieron una reunión con los funcionarios de la entidad, responsables del servicio, para obtener una solución al problema.
Carlos Scheffer, uno de los vecinos del Área 5, explicó que la provisión irregular de agua es permanente desde hace 20 años en el barrio, pero que en los últimos seis meses se está volviendo muy escasa. Agregó que, en las últimas semanas, los cortes son de 12 a 24 horas en forma regular y que cuando hay mucha presión de los pobladores se bombea una hora el agua y vuelve a faltar.
El agua proveída por Itaipú a las áreas habitaciones proviene del Lago de la República de Ciudad del Este, desde donde también extrae la ESSAP (Empresas de Servicios Sanitarios del Paraguay). De allí se lleva hasta un tanque ubicado en el Área 4 y desde ese sitio, va hasta el Área 5 que ya está en Presidente Franco, según Carlos Scheffer.
Puede interesarle: INTN repudia beneficio judicial para el abogado que abofeteó a inspectora
Explicó que “el lago está colmatado de sedimentos, ya tiene poca agua y está llena de vegetación y sedimentos, lo que lleva a una proliferación de algas a raíz de la falta de un flujo fuerte de agua; todo esto hace trancar todos los filtros para el bombeo de agua”.
Recordó que se retomó la extracción de agua del río Monday hacia el arroyo Amambay, que nutre el Lago de la República, pero “no es suficiente, no es un bombeo fuerte”. Son poco más de 500 casas las afectadas por este problema, según refirieron los vecinos.
La planta de tratamiento de agua está cerca del Lago de la República y provee agua a todas las áreas habitacionales de Ciudad del Este (Áreas 1, 2, 3, 4 y 8) y Presidente Franco (Área 5). La provisión de agua es gratuita para los usuarios.
Puede interesarle: CERT-PY investiga aparente venta de datos personales de paraguayos en 2023
Dejanos tu comentario
Detienen a un hombre por robo de medidores de agua en San Lorenzo
La Policía procedió a la detención de un hombre con varios antecedentes penales identificado como Alfredo Javier Martínez Cáceres, acusado del robo de medidores de agua potable en el barrio Virgen de los Remedios de San Lorenzo. Tras la denuncia de los vecinos, los intervinientes lograron capturarlo justo en el momento en que estaba maniobrando para el hurto frente a una de las viviendas.
“Se logró la aprehensión de una persona de 38 años de edad, con cuatro antecedentes por hurto agravado. El modus operandi de esta persona es que se dedica a hurtar medidores de agua. Tenemos tres denuncias donde se le sindica a esta persona. Aparece también en cámaras del circuito cerrado”, relató el subcomisario Mario Gamarra a los medios de prensa.
El jefe policial confirmó que se logró aprehender al sujeto “cuando procedió a hurtar nuevamente dos medidores”. Dijo que con la ayuda de los vecinos y el propietario de la casa se procedió a la “aprehensión en flagrancia por la comisión de hechos punibles de esta persona”.
Robo masivo
Vecinos de los barrios San José y Domingo Sabio de San Lorenzo también reportaron el robo masivo de los medidores de agua de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) y se quejaron de la inacción policial. Incluso proveyeron imágenes de cámaras de seguridad que registraron el momento del hurto.
Los robos de los dispositivos generan importantes pérdidas de este líquido vital, además de daños económicos para los residentes que están obligados a realizar gastos adicionales para proteger los medidores con rejas y evitar así nuevos hurtos.
“Todos los días hay denuncias, se roban varios medidores y más en la zona norte. Es una zona roja en robo de medidores de agua y ya vieron en el circuito que no tardan ni un minuto en arrancar y robar. A mi vecina le destrozaron su medidor y eso tiene su costo”, manifestó una afectada, Teresa Espinosa, a Unicanal.
Leé también: Detienen a cuatro hombres por robo de 50 bolsas de cal en Luque
Dejanos tu comentario
Gobierno reactiva un tramo del fallido acueducto de Abdo en el Chaco
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), encabezada por Luis Bernal, anunció este martes la reactivación parcial del fallido acueducto localizado en el Chaco, que fue inaugurado bajo el gobierno del exmandatario Mario Abdo Benítez y que costó al Estado la millonaria suma de USD 130 millones. La última vez que el conducto bombeó agua potable fue el 23 de diciembre del 2022.
El restablecimiento de la infraestructura beneficiará principalmente a las colonias y comunidades indígenas de la zona chaqueña. “El acueducto vuelve a operar y el agua sigue llegando a las comunidades chaqueñas. Sabemos que aún queda trabajo por hacer, pero este es un paso fundamental para garantizar un servicio más estable y confiable. La rehabilitación marca el inicio de una nueva etapa, llevando esperanza y desarrollo para toda la comunidad, en las próximas semanas el acueducto llegará a todas las comunidades indígenas”, sostuvo Bernal a los medios de comunicación.
Desde la Essap detallaron que para estabilizar el sistema se ajustó la presión de salida a 3,8 a 4 bares y el caudal a 150-170 metros cúbicos por hora desde la planta de tratamiento de Puerto Casado hasta el Chaco central. Además, se instaló una nueva estación de bombeo en la progresiva 107, que funciona con generadores a diésel y optimiza el flujo de agua en el acueducto.
Lea también: Internas partidarias del PLRA no contarán con máquinas electorales
En paralelo, la institución ejecutó 318 reparaciones en la red, de las cuales 46 fueron intervenciones recientes en distintos tramos del acueducto. Para consolidar de vuelta su funcionamiento, se lanzó una Licitación Pública Nacional destinada a la provisión de nuevos equipos de bombeo, con una inversión de G. 3.000 millones.
“Estamos muy contentos por esta reactivación, hace meses que la Essap se encontraba trabajando fuertemente para esto, habían muchas reparaciones por hacer. Estamos agradecidos al gobierno Central, esto será una gran solución para la zona. El departamento de Boquerón tiene un total de 150 comunidades indígenas, pero aproximadamente entre 70 a 80 comunidades que están alrededor del acueducto podrán beneficiarse”, dijo el gobernador de Boquerón, Harold Bergen, en una entrevista con la 920 AM.
El jefe departamental detalló que ante la falla de origen del acueducto, los pobladores del Chaco se vieron obligados nuevamente a acarrear agua de tajamares, estancias cercanas y aguar el envió del líquido vital proveniente de la ciudad de Asunción.
Te puede interesar: Pedido para escuchar a Marito es “una maniobra dilatoria”, dice senador
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 18 de marzo
Compra de mobiliarios escolares: “Es un ataque político”, dice Latorre sobre cuestionamientos
Los cuestionamientos hacia la adquisición de los mobiliarios escolares de la Itaipú Binacional por parte de sectores políticos, como la oposición y ciertos medios de comunicación, se tratan de un ataque político hacia los programas del Gobierno, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
“Desde mi punto de vista, entiendo esta situación como un ataque directo y político al buque insignia del movimiento Honor Colorado que es Pedro Alliana. Creo que esto es parte del juego de la política, pero trato de diferenciar esto de lo más importante para que podamos darle la mirada que verdademente es relevante, que es el interés superior del niño y qué se está haciendo en el interés superior del niño”, dijo en entrevista a los medios de comunicación.
Fallido acueducto de Abdo finalmente se reactiva
La Essap anunció hoy la reactivación parcial del acueducto del Chaco, que permitirá suministrar agua potable a las comunidades y evitar que tengan que depender de los envíos periódicos de la SEN para subsistir. El trabajo duró ocho meses.
“El acueducto vuelve a operar y el agua sigue llegando a las comunidades chaqueñas. Sabemos que aún queda trabajo por hacer, pero este es un paso fundamental para garantizar un servicio más estable y confiable”, dijo el presidente de la Essap. Respecto a los detalles técnicos, las autoridades explicaron que se ajustó la presión de salida a 3,8 a 4 bares y el caudal a 150 - 170 m³/hora desde la Planta de Tratamiento de Puerto Casado hasta el Chaco Central.
Israel promete seguir su ofensiva en Gaza tras bombardeos que dejaron 413 víctimas
Israel prometió este martes continuar con su implacable ofensiva en Gaza hasta que regresen todos los rehenes, tras unos bombardeos que causaron más de 400 muertos, los ataques más intensos en el territorio palestino desde que comenzó la tregua con Hamás.
Los ataques suponen un duro revés para el alto el fuego que rige entre Israel y Hamás desde el 19 de enero, y amenazan con hacer descarrilar las negociaciones indirectas para prolongarlo. “El objetivo de las masacres cometidas por la ocupación en Gaza es socavar el acuerdo de alto al fuego e intentar imponer un acuerdo de rendición”, denunció Sami Abu Zuhri, un dirigente del movimiento islamista palestino.
Pedido para escuchar a Marito es “una maniobra dilatoria”, dice senador
El senador Derlis Maidana calificó como una maniobra política el pedido realizado por sus colegas abdistas Lilian Samaniego y Rafael Filizzola para que el expresidente Mario Abdo Benítez comparezca ante la Comisión de Asuntos Constitucionales con el fin de exponer las razones de su solicitud de desafuero, ignorando que el cuerpo legislativo no tiene facultades investigativas.
“Se estila en todos los pedidos de desafuero escuchar al afectado para que pueda dar su versión sobre los hechos, algunos lo hacen y otros no, pero entorno al caso de Abdo es una maniobra dilatoria en razón a que el propio exmandatario ya ha manifestado públicamente, incluso presentó una nota solicitando su desafuero”, indicó Maidana, este martes, en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Se esperan lluvias con tormentas para hoy martes
La jornada de hoy, martes 18, se presenta con un amanecer fresco y cálido en gran parte del país, con temperaturas que varían entre 17 y 23 °C. Se espera que durante la tarde el ambiente sea cálido y caluroso, con temperaturas máximas entre 26 y 35 °C.
Además, lluvias con tormentas eléctricas comenzaron a afectar ambas regiones del territorio nacional durante la jornada de ayer, lunes 17, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Se espera que durante la jornada las lluvias con tormentas eléctricas moderadas continúen afectando nuestro territorio, principalmente la región Occidental, así como el norte y este de la región Oriental.
Los kits escolares en números: 1.350.000 entregados, unos 50.000 pendientes
A cuatro semanas del inicio de clases, la distribución de kits escolares está muy cerca de llegar al 100 %, según el ministro de Educación, Luis Ramírez, quien estima que entre 40 a 50.000 kits son los que están pendientes.
Un saldo pequeño es el que queda para alcanzar a los 1.400.000 útiles escolares a nivel país, de acuerdo con las cifras oficiales del MEC. El ministro graficó la situación de esas pequeñas cantidades. Ejemplo, en una escuela X, dentro de una sala de 25 alumnos faltan 3 kits. En el cuarto grado cinco kits, en el sexto dos.