La "Diversidad Cultural, Interculturalidad y los Pueblos Originarios" fue el tema de la charla brindada hoy, por los funcionarios técnicos de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), dirigida a los estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Iberoamericana.
La jornada estuvo orientada a difundir los conceptos y las terminologías, además de brindar conocimientos acerca del marco legal referente a la diversidad cultural y a los derechos culturales de los pueblos originarios. Se hizo entrega de materiales de la SNC para la biblioteca de la Universidad.
La primera en disertar fue la directora General de la Dirección General de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales (DDPC) de la SNC, Estela Franceschelli, quien expuso los conceptos y con ejemplos prácticos, que permitieron que los jóvenes estudiantes pudieran aprender sobre estos temas.
"Toda persona debe tener la posibilidad de expresarse, crear y difundir sus obras en la lengua que desee y en particular en su lengua materna; con derecho a una educación y una formación de calidad que respeten plenamente su identidad cultural", explicaron entre los artículos presentados.
También expusieron los funcionarios Luz Saldívar, Mariela Muñoz y Claudelino Balbuena acerca de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural que en su artículo 5° habla de los derechos culturales.
PRÓXIMAS CHARLAS
Hubo una concurrencia masiva, y el grupo estuvo interesado. Tanto los docentes como los alumnos celebraron haber conocido estos temas a través de la SNC.
Tras gestiones realizadas con el sector académico, surgieron una serie de charlas, entre las que se prevé para la próxima semana la Conferencia Magistral a cargo del Ministro de Cultura, Fernando Griffith.
Dejanos tu comentario

UNIBE abre inscripciones con Educación para un Mundo en Evolución
La Universidad Iberoamericana (UNIBE) reafirma su compromiso de preparar a jóvenes para un futuro en constante transformación.
En una era definida por el avance tecnológico, el emprendimiento y el desarrollo de habilidades interpersonales, UNIBE ofrece programas académicos actualizados que integran competencias técnicas con el desarrollo de capacidades claves como el liderazgo, el pensamiento crítico y la creatividad, fundamentales para sobresalir en un mundo en constante evolución.
Así, la UNIBE apuesta por una educación innovadora que integra conocimientos técnicos con el desarrollo de habilidades blandas.
Áreas claves como la oratoria, para mejorar la habilidad de hablar en público, el liderazgo, para la gestión de talentos humanos y la ofimática, orientada al manejo eficiente de herramientas tecnológicas en el entorno laboral, son parte fundamental de su enfoque.
Formación integral
Lea más: Familias rurales fortalecen la comercialización de productos con las ferias, destaca el MAG
Además, fomenta el espíritu emprendedor en sus estudiantes, preparándolos no solo para enfrentar con éxito la vida profesional, sino también para impulsar la creación de sus propios negocios.
Estos son solo algunos de los espacios adicionales que ofrece la UNIBE, más allá de su malla curricular, para fortalecer la formación integral de sus estudiantes otorgando mayores habilidades y capacidades para el desempeño en el mundo profesional.
Enfoque innovador
Con más de 20 carreras presenciales y 10 en modalidad a distancia, la UNIBE se destaca por su enfoque innovador desde hace más de 50 años. Todas ellas se encuentran habilitadas por el CONES y muchas de ellas acreditadas por la ANEAES.
La institución cuenta con laboratorios de última generación que permiten a los estudiantes realizar prácticas profesionales en un entorno de alta calidad tecnológica. Asimismo, la universidad facilita oportunidades de intercambios internacionales ampliando las perspectivas y ofreciendo una visión global que enriquece tanto la formación profesional como personal.
Lea también: Carga paraguaya aumentó 129 % en la Terminal de Contenedores de Paranaguá
El enfoque de UNIBE es claro: formar a los líderes del mañana mediante una educación dinámica, integral y alineada con las demandas del mundo actual.
Para el próximo año lectivo, ofrece atractivas promociones para matricularse, para más información ingresar a https://www.unibe.edu.py/pre-inscribete-aqui/ ¡Inscribite hoy en UNIBE y preparate para ser parte del cambio!
Dejanos tu comentario
Más de 300 profesionales de la Unibe reciben sus títulos en emotiva ceremonia
Emoción y orgullo marcaron la graduación de la promoción 2023 de la Universidad Iberoamericana (Unibe), celebrada en el Salón “Joao Havelange” de la Conmebol. Más de 300 egresados recibieron sus títulos en un evento que contó con la presencia de destacadas autoridades.
Los nuevos profesionales son de diversas carreras como enfermería, nutrición, fisioterapia, kinesiología, psicopedagogía, psicología, derecho, notariado, administración, marketing y publicidad, comercio internacional, contaduría pública, diseño gráfico, análisis de sistemas, ciencias de la educación, educación inicial y primer ciclo, provenientes de la sede Asunción, la filial de San Lorenzo y educación a distancia de la universidad.
Durante su discurso, la rectora de la Unibe, la Dra. Sanie Romero de Velázquez, felicitó a los graduados por su esfuerzo y dedicación, y les instó a ser agentes de cambio y desarrollo en la sociedad. “Ustedes son la generación del futuro, y el Paraguay necesita de su talento, creatividad y compromiso para construir un país mejor”, señaló.
Leé también: Emiten recomendaciones a productores para evitar estrés calórico en bovinos
La misma expuso que la Unibe se enorgullece de formar profesionales íntegros, con una sólida formación académica y ética, comprometidos con el desarrollo del Paraguay. “Estos nuevos graduados son un ejemplo del compromiso de la Unibe con la educación de calidad y la construcción de un futuro mejor para el país”, dijo.
Durante la ceremonia de graduación marcaron presencia Federico Mora, viceministro de Educación Superior y presidente del Consejo Nacional de Educación (Cones). David Velázquez, viceministro de Culto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). María de la Paz Bareiro Dourron, directora de Desarrollo de Capital Humano del Conacyt. Y el magíster. Eduardo Velázquez, director de la facultad de postgrado de la Unibe.
Te puede interesar: Supermercados y productores de huevo reevaluarán descuento por Semana Santa
Dejanos tu comentario
Proyectos sociales de estudiantes de la Unibe impulsan cambios positivos en la comunidad
La responsabilidad social universitaria (RSU) es fundamental para formar líderes comprometidos con el bienestar social. Como parte de este enfoque, la Universidad Iberoamericana (Unibe) presentó proyectos de RSU liderados por más de 400 estudiantes del segundo año de la sede Asunción, filial San Lorenzo y educación a distancia de las diferentes carreras como Administración de Empresas, Ciencias de la Educación, Contaduría Pública, Derecho, Enfermería, Kinesiología y Fisioterapia, Nutrición, Psicología, Psicopedagogía, Notariado, entre otras.
Los equipos de trabajo presentaron sus proyectos a un jurado evaluador integrado por docentes y egresados de la Unibe, siendo premiados los más destacados. Por consiguiente, los estudiantes demostraron su habilidad innovadora y compromiso social al presentar iniciativas útiles y originales en el campo educativo.
Estos proyectos se enfocan en diversas áreas, como el uso de tecnología, formación docente, inclusión educativa, educación ambiental, educación financiera, salud y desarrollo sostenible, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas a través de la educación.
Más de 50 comunidades se beneficiaron a través de estos proyectos, incluyendo varias organizaciones y entidades. Entre ellos se encuentran el Hogar Jardín de la Esperanza, la Academia Nacional de Policía, la Asociación Nido de Niños, las escuelas Gral. Díaz, Juan Alberto Samaniego, la Fundación San José, el Hogar Guadalupe, la Casa Hogar para Adultos Mayores “La Piedad”, el refugio de animales del barrio San Pablo, el gremio de costureras del Mercado 4, entre otros.
Lea también: Productores exigen acceso a créditos para impulsar la cunicultura
La importancia de la responsabilidad social universitaria en la educación radica en la formación de profesionales que se preocupan por los problemas de la sociedad y trabajan para solucionarlos de manera innovadora y con impacto social. Por tanto, los estudiantes de la Unibe estuvieron a disposición de su comunidad para hacer cambios significativos en la educación y mejorar la vida de las personas.
Un ejemplo destacado del impacto de la responsabilidad social universitaria es el proyecto “Aprendiendo a Crecer”, liderado por un grupo de estudiantes de psicopedagogía. Este proyecto comenzó modestamente en el garaje de la casa de una de las estudiantes, ofreciendo capacitaciones y apoyo escolar a niños de bajos ingresos en la comunidad de Isla Valle, Areguá.
Gracias a la colaboración y donaciones de padres, amigos y vecinos ha sido capaz de no solo mejorar su espacio físico con sillas, mesas, estantes, organizadores y otros recursos, sino también de aumentar su capacidad para ofrecer enseñanza y apoyo a más niños en la comunidad. De esta manera, el proyecto representa un testimonio conmovedor del efecto positivo que puede tener la comunidad universitaria en su entorno y cómo el trabajo colectivo puede marcar la diferencia.
La rectora de Unibe, Dra. Sanie Romero de Velázquez, elogió la creatividad y el compromiso de los estudiantes. Agregó que los proyectos no solo llaman a la acción a aquellos que buscan construir comunidades más justas y sostenibles, sino que también son ejemplos de la capacidad de los estudiantes para generar cambios significativos en la sociedad.
Cabe destacar que la importancia de involucrar a los estudiantes en proyectos comunitarios va más allá del beneficio de la comunidad en sí mismo. Además de ayudar a mejorar la calidad de vida y los recursos disponibles en una zona específica, este tipo de actividades les permite a los alumnos aprender de las comunidades a las que sirven y poner en práctica los saberes adquiridos. Asimismo, este enfoque también les brinda la oportunidad de desarrollar habilidades de investigación y acción, lo que los prepara para convertirse en ciudadanos activos y comprometidos en el futuro.
Esta y otras actividades de la Unibe te ayudarán a poner en práctica tu carrera profesional. La convocatoria es para el mes de agosto de 2023. Para más información podés visitar nuestra página web www.unibe.edu.py o comunicarte al (0986) 100-680.
Leé más: Exportaciones crecieron 20,8 % en el primer semestre de 2023
Dejanos tu comentario
Calidad de espacios para niños y niñas
Un grupo de investigadores de la Universidad Iberoamericana (Unibe) midió la calidad de los espacios educativos del “Programa de atención educativa oportuna para el desarrollo integral a niños y niñas desde la gestación hasta los 5 años”, implementado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La investigación recibió G. 479.246.105 por parte del Conacyt a través del Programa Prociencia con apoyo del FEEI. Los principales hallazgos del estudio muestran que los indicadores relacionados con los aspectos pedagógico, el modelo educativo y el desarrollo de actitudes son las más débiles, por ejemplo, la promoción de la diversidad, animar a los niños a usar libros y el uso apropiado de la tecnología. Dichos aspectos son de suma importancia para el desarrollo del niño.
Un aspecto que arrojó un alto puntaje es la interacción personal, lo que refleja según los investigadores un ambiente positivo en el relacionamiento, que es clave para el proceso educativo, lo que puede ser fundamental para promover el desarrollo infantil.
MAESTRAS MOCHILERAS
Asimismo, en la investigación entre las principales hipótesis se resalta el rol de la maestra mochilera o itinerante en la promoción de los procesos educativos, ya que generalmente aportan elementos ausentes en las experiencias formales y en los centros de atención infantil.