San Pedro. Lorenzo Agüero, corresponsal.
Hoy, en algunos puntos del departamento de San Pedro, los docentes se plegaron a la huelga nacional para exigir el aumento salarial.
Algunos de los lugares de concentración son, San Pedro de Ycuamandyyu, Chore, Liberación, Santa Rosa del Aguaray, entre otros, donde los docentes coparon las plazas, rutas con carteles para sumarse con los compañeros de Asunción.
En la ciudad de San Pedro de Ycuamandyyu, el punto de concentración fue la Plaza Mariscal Francisco Solano López, hasta donde llegaron aproximadamente unos 200 docentes de diferentes instituciones educativas de la zona para exigir el aumento salarial, además de otras reivindicaciones.
Según reporte de la policía nacional en Santa Rosa del Aguaray se concentraron unos 200 docentes aproximadamente, en el predio de la Escuela Básica Nº 948. Igual cantidad se reunió en el distrito de Liberación, quienes luego marcharon sobre la ruta III General Aquino, utilizando la media calzada.
Mientras, en Chore, unos 100 docentes agremiados a la OTEP se manifestaron en el predio de la Escuela Básica Nº 658 Agustín Barboza, y otro grupo, alrededor de 50 docentes, perteneciente a la FED, se agolparon en el predio de la Iglesia San José Obrero.
En todos los lugares las movilizaciones se realizaron sin incidentes.
Dejanos tu comentario
“No son mis leales”, dice el presidente del Senado sobre funcionarios con aumentos salariales
El presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez, rechazó las publicaciones periodísticas que refieren que otorgó aumentazo salarial a sus leales en el Congreso Nacional. Detalló que el incremento de las remuneraciones fueron aprobados, primeramente, por los miembros de la Comisión de Hacienda de la cual él no forma parte y, posteriormente, por el pleno de la Cámara Alta para su incorporación en el Presupuesto General de la Nación.
“El objetivo de esta reunión es comunicar a la ciudadanía la verdad, no las medias verdades. Yo celebro la libertad de prensa y paralelamente la libertad de expresión que tenemos. No son de mí partido, leales a mí no, leales a la institución sí. Algunos sectores mediáticos comunican mal, entiendo que de alguna forma hay que atacar al presidente del Congreso”, expresó en un encuentro con periodistas acreditados a la Cámara Alta.
En la nomina de los funcionarios beneficiados con el aumento salarial se encuentra la directora de Recursos Humanos, Norma Cardozo Vázquez, quien pasó de cobrar al mes G. 31.304,000 a G. 34.294.000. “Ella entró al Senado como funcionaria en el año 2013, fue nombrada por el exsenador Fernando Lugo. Ganó por concurso la jefatura de Recursos Humanos, es más cuando asumí como presidente, colocó a disposición el cargo. Ahora entonces ya soy luguista”, refirió.
Lea también: Rumbo a las municipales: PPQ busca articular una oposición sólida en el Chaco
En las publicaciones periodísticas también se hace referencia a Anhalia Britez Aponte, quien se desempeña como directora general administrativa y financiera de la citada cámara. La misma pasó de percibir mensualmente la suma de G. 33.712.000 a G. 37.672.320.
“Ella tiene 21 años de antigüedad y es del Partido Liberal. Es administradora mucho antes del periodo del senador Óscar Salomón. Resalto que ambas funcionarias del Senado no son del Partido Colorado. En el Senado siempre hubo mejores salarios, pero son menos comparando con los que se percibe en Itaipú o la Ande”, puntualizó.
A la vez, se hizo mención sobre la presencia de bachilleres en el Legislativo. “No tengo nada en contra de los bachilleres, es más, destaco el trabajo de muchos funcionarios con conocimientos empíricos aquí en el Senado y que son bachilleres, así como muchos periodistas que son bachilleres, ejemplo, Luis Bareiro, es muy bueno, pero es bachiller, no tuvo la oportunidad de seguir estudiando”, dijo.
Al único al que reconoció como de su confianza y de su equipo político es al funcionario Anselmo Duarte Samaniego, quien ocupa el cargo de director jurídico. Aseguró que, como presidente del Congreso, tiene esa prerrogativa.
El mismo pasó de cobrar G. 23.306.270 a percibir la suma de G. 31.106.270. “Estos no son aumentos que impone Bachi Núñez, el nuevo organigrama fue aprobado por los 45 senadores de las diferentes bancadas”, refirió.
Te puede interesar: Plantean exonerar a pobladores de ciudades afectadas por puestos de peaje
Dejanos tu comentario
La magia del norte paraguayo está en Itacurubí del Rosario
Es una de las joyas del departamento de San Pedro y se encuentra a aproximadamente 190 kilómetros de Asunción. Fue fundada el 21 de junio de 1787. Tiene una superficie 769 km (metros cuadrados) y según el último censo del Instituto Nacional de Estadística (INE) cuenta con 11.500 habitantes.
El intendente de la ciudad, Raúl Soria, indicó a La Nación/Nación Media que el distrito está creciendo mucho y goza de atractivos turísticos durante el año como la fiesta fundacional cada 21 de junio. Así también uno de las más importantes es la Fiesta Nacional de Cachapé, declarada de interés por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), donde varios grupos musicales acuden a Itacurubí para celebrar la cultura y se realiza en junio de cada año.
De hecho, el cachapé está registrado como símbolo de Itacurubí del Rosario, que es destacado por los pobladores que lo utilizaron desde siempre y muchos lo mantienen hasta hoy, como medio de transporte en sus diversas tareas en el campo. Otra de las fechas clave para la ciudad es el 8 de diciembre, ya que se celebra a la Virgen Inmaculada Concepción, una de las actividades religiosas más importantes del país.
Comercio
“Las principales actividades comerciales son la agricultura y la ganadería. También se suman los comercios locales, las fábricas y sitios de la colonia Friesland que dan mano de obra a más 1.000 personas del pueblo”, indicó el intendente. Mayormente se dedican a cultivar sésamo, maíz, arroz y soja.
La producción de soja, así como la de sésamo son actividades comerciales que más generan impacto en la economía local de manera anual, llegando a USD 1 millón, explicó Soria. “La municipalidad se sostiene en su presupuesto con el 30 % que genera en ingreso por impuesto de los colonos”, acotó.
La colonia Friesland está ubicada a 190 kilómetros de San Pedro del Ycuamandyyú; son 228 familias las que viven en el lugar y poseen 6.911 hectáreas, donde mantienen un trabajo cooperativo y costumbres nacionales desde 1937, año de su establecimiento.
Un dato de color es que Itacurubí del Rosario es conocida como la Ciudad del trigo por haber sido sede del lanzamiento del primer programa nacional de promoción de este cereal en 1968. Normalmente, el clima en esta ciudad es húmedo y lluvioso con una temperatura media de 23 grados y una máxima de 35 grados en verano; la mínima media suele rondar los 10 grados.
Alojamientos
En la ciudad se pueden encontrar varios lugares para alojarse, entre posadas, hoteles e incluso residencias en alquiler; algunas pueden ser el Hotel & Restaurant Tannenhof; el Hotel Don Nenito, las posadas Piroy y Milena, que están habilitadas por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Leé más: Paraguay conquista nuevos mercados y pone foco en el sudeste asiático
Atractivos
El intendente Soria destacó que en la ciudad cuentan con hoteles muy lindos, atractivos, además de fábricas, supermercados y un serpentario para que las personas puedan recorrer y conocer. Si bien no tienen datos oficiales de cuánto mueve la economía en Itacurubí, mencionó que durante el año los hoteles permanecen ocupados. Otra actividad que realizan al llegar a la ciudad de es la caza y pesca controlada.
Quienes desean conocer más la ciudad, en el casco urbano podrán apreciar casas coloniales que preservan su estilo arquitectónico de la época, además de las actuales infraestructuras como colegios, universidades, bancos y cooperativas (centro del comercio). Por otro lado, el jefe comunal añadió que los jóvenes de la ciudad, mayormente buscan mejores oportunidades de desarrollo y van a Asunción u otras ciudades del país.
Te puede interesar: Producción de girasoles decrece, pero cautiva por su atractivo imponente
Dejanos tu comentario
Cae jefe del microtráfico en Guayaibí
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desplegó sendos allanamientos en el departamento de San Pedro, cuyo resultado principal fue la captura del jefe del microtráfico en esta región del país. La incursión de los agentes antidrogas contó con el respaldo de militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) que se encuentran trabajando en el Norte.
El sujeto identificado como Cristhian Javier Ayala Marecos fue el objetivo de la intervención y se logró su aprehensión. Según los datos colectados, el hombre era responsable de surtir a toda una red de microtráfico.
Los procedimientos contaron con el respaldo del SAP-3 del CODI – FTC. Los investigadores realizaron tres allanamientos simultáneos en el barrio Primero de Mayo del distrito de Guayaybi precisamente con la intención de capturar al mayor proveedor de redes del microtráfico de la zona de Santaní, Guayaibi, Santa Rosa, barrio San Pedro, entre otros.
Te puede interesar: Hallan celulares de las víctimas del rapto de esta madrugada
En los lugares intervenidos fueron incautadas un total de 2.358 dosis de chespi y 100 gramos de cocaína, equivalentes a unas 300 dosis de la sustancia y 30 kilos de marihuana, conforme a datos provistos por el departamento de prensa de la Senad.
La comitiva se incautó además de una camioneta, celulares, proyectiles de varios calibres, dinero en efectivo, entre otras evidencias. El fiscal interviniente, abogado Juan Daniel Benítez dispuso la remisión del detenido y las evidencias a la base regional de la Senad en Concepción, puntualiza el informe de la citada institución.
El operativo se dio en el marco del plan Sumar y el combate al tráfico de drogas. Con estas medidas el gobierno nacional busca el fortalecimiento de la seguridad y de las acciones legales para enfrentar y erradicar el tráfico de drogas, garantizando la justicia y la paz social.
Leé también: Detienen a joven con 7 órdenes de captura por estafa
Dejanos tu comentario
Peña anuncia la construcción del puente entre el departamento de San Pedro y el Chaco
El presidente Santiago Peña anunció este viernes que el Gobierno proyecta la construcción de un puente entre Puerto Antequera, en el departamento de San Pedro, y la Región Occidental, de manera a lograr un corredor vial desde la Ruta PY11 hasta el Corredor Vial Bioceánico.
El mandatario realizó este viernes una jornada de Gobierno en la localidad de Yaguarete Forest, en el segundo departamento, donde entregó 124 nuevas viviendas y reafirmó su compromiso con el progreso de San Pedro.
Le puede interesar: “Seprelad fue utilizada como garrote político”, afirma senador Zacarías
En charla con Paraguay TV, el mandatario anunció que sus visitas al departamento serán para llevar obras concretas; y una de ellas será la construcción de un puente en Puerto Antequera, de manera a aprovechar el potencial de la Ruta PY11 que une a esta localidad con Santa Rosa del Aguaray, pasando por Nueva Germania y la capital departamental.
“Este es uno de los departamentos que más obras va tener, con uno de los hospitales más grandes que vamos a tener en el Paraguay, va ser acá en el departamento de San Pedro, hay rutas que estamos empleando. Además está el gran corredor, de esta misma ruta que va hasta el puerto Antequera y ya prepararnos, porque va haber ahí un puente que va conectar con la Región Occidental, y desde ahí conectarse con la ruta Bioceánica”, precisó.
En otro momento, reiteró que el departamento de San Pedro tiene un enorme potencial productivo, no solamente en la producción agropecuaria, sino también para la industrialización de la materia prima. “El problema de San Pedro no era que el departamento era pobre. Las políticas públicas que se implementaron eran pobres. Entonces nosotros hemos decidido cambiar ese enfoque, destinar en aquellos sectores que se merecen una oportunidad”, comentó.
Obras de agua y saneamiento
Por otra parte, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció que se llevará a cabo un proyecto de planta de tratamiento de agua y alcantarillado para la ciudad de Santa Rosa del Aguaray por USD 50 millones.
Mencionó que la licitación para esta obra se encuentra en estos momentos en el portal de Contrataciones Públicas, de manera a llevar mayor bienestar a la población con obras de agua y saneamiento.