Cerca de 1.000 familias del distrito de Yuty, departamento de Caazapá, fueron beneficiadas con seguro de vida mediante el programa Tekoporã, implementado por la Secretaría de Acción Social (SAS) en beneficio de los sectores más vulnerables.
"Estas familias tienen la manera ahora de enfrentar una eventual situación catastrófica", dijo el ministro de la SAS, Héctor Cárdenas, en comunicación con la 970 AM.
Aseveró que fue una iniciativa implementada hace unos meses por instrucciones del presidente de la República, Horacio Cartes.
Indicó que la iniciativa contribuye a la calidad de vida de estas familias de escasos recursos. Los beneficiarios no pagan por el seguro ya que la SAS absorbe el 100 por ciento de los costos.
El ministro sostuvo que el seguro de vida cubre hasta cuatro integrantes de las familias beneficiadas. Absorbe el costo por sepelio de unos 2.500.000 guaraníes, en caso de que "la cabeza" del hogar sea el fallecido, son seis millones más.
El seguro también cubre invalides permanente de los beneficiados. El ministro reiteró que estas familias podrán afrontar situaciones "catastróficas" mediante la iniciativa del Gobierno Nacional.
Actualmente existen cerca de 145 mil familias beneficiadas con el programa Tekoporã, que busca combatir la pobreza y la pobreza extrema en los sectores más vulnerables del país.
Dejanos tu comentario
Buque Capitán Cabral llegó a Bahía Negra para iniciar asistencia humanitaria
El buque Patrullero Capitán Remigio Cabral llegó anoche a Bahía Negra, Chaco, para iniciar la asistencia humanitaria y médica, a las familias afectadas y aisladas por las intensas lluvias e inundaciones en esa zona del país. Desde el Gobierno, señalan que esta asistencia se da por instrucciones precisas del presidente de la República, Santiago Peña.
En su recorrido desde Carmelo Peralta, transportó 25.000 kg de alimentos (SEN), 2.000 kg de medicamentos (MSPBS), 15.000 litros de combustible (Petropar y Ande) y trasladó a 30 compatriotas a salvo hasta su destino. Mientras la ruta terrestre siga inhabilitada, el buque repetirá este itinerario dos veces por semana, asegurando el abastecimiento y la atención a las comunidades afectadas, señala el informe de la Presidencia de la República.
Podes leer: Venta de asfalto: afirman que Ostfield ignoró hechos de corrupción de Mario Abdo
La tripulación del P-01 Cap. Cabral completó ocho días de viaje, zarpó de Asunción el pasado 5 de abril, y llegó ayer en la zona de Bahía Negra. El buque quedará en la zona, realizando constantes viajes de ida y vuelta desde Puerto Carmelo Peralta a Bahía Negra, mientras dure la emergencia.
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) y las Fuerzas Militares, y con la coordinación con otras instituciones del Estado, llevan adelante una asistencia integral con todos los medios logísticos y de personal para todas las familias que se encuentran aisladas en la zona del Chaco paraguayo, debido a las lluvias y las inundaciones.
“Toda la atención se le está dando a los pasajeros, cuyo pasaje y alimentación son gratuitos. Incluso cuentan con atención médica a bordo, ya que durante el viaje una señora se sintió mal y en el buque fue asistida por el personal de sanidad hasta llegar a Fuerte Olimpo, donde ya le esperaba una ambulancia. Sufría de dolores abdominales, se le brindó suero y se le aplicaron calmantes hasta llegar a destino”, había resaltado el ministro de Defensa, Óscar González para La Nación.
Leé también: Oposición reducirá listas para la junta capitalina, dice diputada
Dejanos tu comentario
Policía indígena vinculado a presunto hecho de feminicidio sigue prófugo
Siguen las investigaciones en torno al asesinato de una joven universitaria de la parcialidad Mbyá Guaraní, identificada como Celina Martínez Ojeda (20), ocurrido en el distrito de Avai, departamento de Caazapá. El presunto autor sería su pareja, identificado como Ever Mendoza (25), un policía activo de la misma comunidad indígena que continúa prófugo tras el hecho.
La Policía Nacional y el Ministerio Público iniciaron las pericias para esclarecer el crimen que conmovió a los pobladores de dicha localidad. Pero hasta el momento el sospechoso sigue con paradero desconocido. Según datos preliminares, el hombre ya habría sido denunciado por violencia intrafamiliar y tenía prohibición de acercarse a la víctima.
Te puede interesar: Caso acoso: MEC cuestiona fallo judicial y no descarta sancionar a docente
“Se llegó a la identificación de un supuesto autor, un personal policial en grado de suboficial ayudante llamado Ever Mendoza Giménez. Es de la parcialidad mbyá guaraní, estaba en servicio en este departamento, y hasta hoy no hemos podido ubicar su paradero”, señaló el comisario Edgar Paredes a NPY.
Dijo que el cuerpo de la mujer fue hallado en una chacra con signos de haber recibido heridas con un cuchillo. “Mayores datos no tenemos, ya que no hubo alguna persona que vio el hecho en sí, solamente ya se recibió una denuncia del hallazgo de un cadáver de sexo femenino. Otros datos no tenemos y tampoco podemos descartar cualquier hipótesis ya que el supuesto autor hasta hoy día sigue prófugo”, manifestó.
Según el policí, la víctima presentaba heridas cortantes en la parte del cuello y en el abdomen. “Se presume que habría sido su pareja el autor, hasta hoy no es nada confirmado, ya que el presunto autor sigue con paradero desconocido”, subrayó.
Leé también: La Policía alerta que se hacen pasar por personal de Interpol para estafar
Dejanos tu comentario
Hallan cuerpo de una mujer en una plantación e investigan presunto feminicidio en Caazapá
Este lunes, el cuerpo sin vida de una joven de 20 años fue hallado en una plantación en el distrito de Abaí, departamento de Caazapá. La víctima presentaba una herida a la altura del cuello y las autoridades investigan un presunto feminicidio. El principal sospechoso sería su actual pareja, que está desaparecido.
Según el reporte policial, pobladores de la zona encontraron el cuerpo sin vida de la joven en una plantación de milleto, ubicada a 800 metros del camino que une la Colonia Amambay con la Colonia Irún. Al encontrarse con la terrible escena del crimen, llamaron a la comisaría local, quienes llegaron hasta el sitio y al corroborar la situación, comunicaron al Ministerio Público.
Las investigaciones apuntan a un feminicidio, ya que el principal sospechoso del terrible crimen sería la pareja sentimental de la mujer, el suboficial Ever Mendoza Giménez, de 25 años, que cuenta con antecedentes por violencia familiar en el año 2023, que presta servicio en la comisaría de Tuparenda y que se encontraba en periodo de vacación. Actualmente, se encuentra con paradero desconocido y con el celular apagado, por lo que aumentan las sospechas.
Leé también: Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
Junto al cuerpo de la mujer, que fue identificada como Celina Martínez Ojeda, de 20 años, encontraron un cuchillo de mesa con mango de madera y las autoridades presumen que este fue utilizado para el atroz crimen. La causa probable de muerte fue determinada como shock hipovolémico por heridas de arma blanca, expresó la doctora Dina Ibarra.
Según información brindada por los familiares, la mujer y el hombre salieron juntos de su vivienda, aproximadamente a las 04:00 de hoy lunes, con destino a una parada de ómnibus, porque la víctima pretendía viajar hasta Coronel Oviedo. Horas más tarde, el cuerpo fue encontrado en posición decúbito dorsal y presentaba una herida cortante en el cuello con sangrado visible.
Te puede interesar: Caaguazú: comerciante cayó a un pozo y murió
Dejanos tu comentario
Base en Neuland permitirá llegar más rápido a las familias aisladas, indicó ministro
El Gobierno instaló este lunes una base de operaciones en Neuland, en el departamento de Boquerón, con la actuación de varias instituciones del Estado, bajo la coordinación de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), para optimizar la asistencia a las familias afectadas por las lluvias e inundaciones en el Chaco. El ministro de la SEN, Arsenio Zárate, explicó que la base fue instalada para una mejor coordinación y llegada más rápida de la asistencia del Estado a las comunidades afectadas, teniendo en cuenta el estado de los caminos de acceso en cada comunidad.
“Nos permite llegar rápidamente a las familias afectadas y que el sufrimiento de esas familias aisladas no sea tan fuerte, para que podamos alivianar esa carencia que tienen”, expresó Zárate, este lunes, en entrevista a Paraguay TV. En este trabajo de asistencia también se encuentran involucrados el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), la Fuerza Aérea paraguaya, la Policía Nacional, el Ministerio de Salud Pública, así como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Podes leer: Pedido de desafuero de Abdo fue “puro marketing”, señala titular del Congreso
“Es una directiva del presidente de la República, Santiago Peña, de trabajar en forma coordinada y acá no solamente trabaja Emergencia Nacional, es apenas un Ministerio coordinador prácticamente, y los demás Ministerios nos ayudan, están al toque del teléfono para que nos puedan ayudar. Es un trabajo coordinado que estamos haciendo desde el Gobierno del Paraguay para que podamos llegar a las familias afectadas y que necesitan de la ayuda del Gobierno paraguayo”, destacó Zárate.
En Alto Paraguay, unas 6.000 familias fueron afectadas por las inundanciones, de las cuales ya fueron asistidas 2.500 familias, y se continuará esta semana con la asistencia. En Boquerón, al inicio se registraron 2.500 familias damnificadas, que ya fueron asistidas, pero actualmente ya se contabilizaron más de 3.000 familias perjudicadas por las consecuencias de las lluvias.
“Nos falta todavía porque no tenemos acceso a las comunidades y buscamos lugares más próximos para llegar a través de la Fuerza Aérea paraguaya. Hay que tener en cuenta que los helicópteros tienen su autonomía de vuelo y hacer el plan de vuelo”, dijo el ministro de la SEN.
Buque P-01 “Cap Cabral”
Mientras tanto, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) informó que este lunes a las 5:50 zarpó la embarcación del buque P-01 “Cap Cabral” del Puerto de Concepción y reinicia navegación aguas arriba del río Paraguay, con destino a Bahía Negra (Alto Paraguay) para la ayuda humanitaria.
El comandante del buque P-01 “Cap Cabral”, el capitán Rodrigo Galeano, informó que se estima que mañana martes, 8 de abril, se estaría llegando a la ciudad de Carmelo Peralta para abastecerse de alimentos, combustible y provisiones en general, que luego serán destinados a la población de Bahía Negra.