Carlos Spinzi, uno de los líderes de la agrupación de estudiantes secundarios, dijo a la 970 AM que la bicicleteada forma parte de las actividades programadas dentro de lo que llaman #AgostoEstudiantil.
Los participantes comenzaron el recorrido en la Costanera, fueron hasta la sede central del MEC, pasaron por el Ministerio de Hacienda y volvieron a la Costanera, según explicó Spinzi.
Es la tercera semana de actividades que realizan los estudiantes secundarios agremiados, para llamar la atención de las autoridades sobre la necesidad de mejorar la calidad en la educación a nivel nacional. Esto no solo en cuanto a mayor presupuesto y mejor pago a los docentes, sino además mejor formación para los educadores, que a su vez redundará en mejor formación de los alumnos.
Spinzi sostuvo que la FENAES apoya la marcha docente y huelga que se iniciará el 24 de agosto próximo, pero por una cuestión de agenda no podrán participar activamente de las manifestaciones previstas por los mestros agremiados.
En el marco del #AgostoEstudiantil ya se hicieron sentatas, karu guasu, ferias y otras actividades eb diversos puntos de la capital y otros sectores del país. Además, el pasado 8 de agosto los estudiantes se reunieron con el presidente del Congreso, Fernando Lugo, a quien entregaron una carpeta con todas las reivindicaciones del sector.
Dejanos tu comentario
Estudiantes de medicina realizan minga ambiental en el Hospital de Clínicas
Los estudiantes de la carrera de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA realizaron una minga ambiental en el Hospital de Clínicas este martes. A través de este tipo de actividades incorporadas en la malla curricular como parte del compromiso con la responsabilidad social universitaria, los jóvenes pueden generar conciencia en mejorar el entorno.
El Prof. Dr. Jimmy Jiménez, jefe de la cátedra y servicio de Pediatría de la FCMUNA, explicó que esto se realiza inspirado en experiencias de universidades extranjeras, lo cual busca generar conciencia ambiental y mejorar la higiene dentro del hospital.
Los estudiantes de medicina del noveno semestre, junto a sus instructores, realizaron labores de limpieza en jardines, estacionamientos y otras áreas donde suelen encontrarse criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
“Nuestro hospital es grande y tiene muchos espacios verdes donde se acumulan residuos. Con esta actividad promovemos el trabajo en equipo y la concienciación sobre la importancia del cuidado ambiental”, explicó el Prof. Dr. Jiménez.
El combate contra el mosquito requiere un cambio cultural de largo plazo. “Estábamos acostumbrados a vivir con el mosquito sin mayor preocupación. Esta iniciativa busca que nuestros estudiantes, futuros líderes en sus comunidades, refuercen la importancia de la prevención”, agregó.
Dejanos tu comentario
Estudiantes realizan toma de colegio
Un grupo de estudiantes decidió impulsar una “toma” en el Colegio Técnico de Encarnación, a fin de exigir rubros docentes, mejoras edilicias, entre otros planteamientos.
La medida de fuerza se inició el martes, en el predio del Colegio Técnico Nacional Arq. Raúl María Benítez Perdomo de la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa.
Lo que empezó como una sentata pacífica en la institución pasó a convertirse en una “toma”, impulsada por varios estudiantes de distintos cursos, indicaron.
Según el informe de la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, los alumnos pernoctaron en el lugar y bloquearon el portón de acceso principal, modo de exigir respuestas sobre varios pedidos planteados.
Entre las solicitudes de los manifestantes se encuentran la asignación de rubros docentes y administrativos, mejoras en la infraestructura, así como un plantel de higiene y mantenimiento permanente y la provisión del almuerzo escolar.
La supervisora zonal del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se apersonó ayer en el colegio para dialogar con los estudiantes, dándoles una respuesta positiva en relación a tema de la alimentación y los rubros pendientes.
Lo que solicitan ahora para levantar la toma es que les puedan entregar el documento con los nombres de los docentes y funcionarios que ganaron el concurso para cubrir las vacancias, confirmó el vocero al canal GEN/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Estudiantes de Medicina UNA buscan adaptarse a formación académica que emprenderán
Los nuevos estudiantes de la carrera de Medicina, del primer semestre Cohorte 2025, participaron en la Inducción a la Vida Universitaria, un taller diseñado para facilitar su adaptación a la formación académica que emprenderán.
La capacitación constará de dos sesiones y la primera se realizó en el edificio de Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.
Este espacio de orientación, organizado por la Dirección Académica, la coordinación de la carrera de Medicina y el Plan de Acción Tutorial, brinda información clave sobre el desarrollo del plan de estudios, los recursos académicos disponibles y las estrategias para un desempeño exitoso en la universidad. Así mismo, apunta a promover valores éticos y de responsabilidad social universitaria.
Lea más: IPS registra 26.000 reposos pendientes de cobro
Con una modalidad presencial, el taller permite a los estudiantes conocer a sus docentes, compañeros y el entorno académico que marcará su formación como futuros profesionales de la salud de la FCMUNA.
Participaron el director académico de la FCMUNA, Prof. Dr. Andres Szwako; el coordinador de la carrera de Medicina, Prof. Dr. Ignacio Ortiz; el jefe del Departamento de Salud Mental en apoyo a la Comunidad Académica, Prof. Dr. Julio Torales; la Coordinadora del Plan de Acción Tutorial (Patuna), Dra. Fátima González; la Jefa del Departamento de Apoyo a la Comunidad Académica, Dra. Juana Pavón, representantes del Consejo Directivo, entre otros.
Las autoridades presentes brindaron a los estudiantes informaciones claves para todo el proceso de formación, indicando que todos los estamentos de la FCMUNA trabajan en conjunto con el objetivo de alcanzar las metas curriculares.
Dejanos tu comentario
Exitosa jornada de atención médica en la Seccional 342 de Encarnación
Ayer sábado, en la Seccional 342 de Encarnación se llevó a cabo una jornada de atención médica, donde brindaron servicios gratuitos de estudios médicos como electrocardiograma para estudiantes de nivel primario y secundario de escasos recursos de la zona. Esto, a fin de que puedan completar la ficha médica y presentar en sus respectivos colegios, en cumplimiento a las exigencias del Ministerio de Educación y Ciencias.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el presidente de la Seccional 342, Diego Urbina, señaló que dicho servicio se realizó de manera gratuita brindando un apoyo a los padres para evitar gastos extras en el inicio de clases, que en el sector público arranca este lunes 24 de febrero.
En esta primera jornada lograron realizar unos 300 electrocardiogramas y se brindó atención a más de 190 familias. Además, ya se agendaron para el próximo sábado 250 alumnos más. No se descarta seguir con este tipo de actividad en las próximas semanas. “La actividad fue todo un éxito, ya que, desde tempranas horas, a las 7am, que se abrieron los portones, la gente ya estaba formando fila”. indicó.
Inicios de actividades en la Seccional
La propuesta de llevar esta actividad surgió tras un análisis entre varios miembros de la seccional, así como colegas del personal de blanco. “Surgió entonces la idea de ayudar a las familias vulnerables, ya que existen muchas familias con varios hijos en edad escolar y todos ellos deben ahora presentar una inspección médica para llevar adelante actividades físicas en las escuelas. Entonces hablamos con colegas profesionales de blanco, así como una empresa amiga que nos facilitó los equipos para llevar adelante los estudios”, acotó.
Resaltó que el equipo de médicos que participó de la jornada estuvo conformado por 20 licenciadas y 8 doctores, además de 15 voluntarios que se encargaron de la logística. Contó con 5 equipos de electrocardiogramas, además de 5 camillas.
El entrevistado explicó que contaban con las fichas que solicita el MEC, que fueron completadas junto con el informe del estudio médico. “Durante la jornada logramos incluso detectar unos 10 niños aproximadamente que presentan arritmias o que cuentan con otras enfermedades que de igualmente serán tenidos en cuenta para darle seguimiento a su salud”, explicó.
Mencionó que en el caso de los niños que presentaban alguna anomalía en su salud, se tomaron los datos de los padres a fin de ponerles en contacto con especialistas para que puedan recibir una atención médica oportuna.
“La verdad estamos muy contentos por el éxito de la actividad que marca el inicio de varias otras actividades que estaremos desarrollando en la Seccional 342, aquí en Encarnación. Además, las familias expresaron su agradecimiento por esta facilidad que se les brindó, ya que estos estudios, tienen sus costos, y que muchas veces les cuesta llevar adelante”, concluyó.
Siga informado con: Campesinos destacan nueva etapa de paz social en Marina Cué